1 / 1

PRESIÓN ARTERIAL ELEVADA: V ALORACIÓN DEL GRADO DE PREOCUPACIÓN DE LOS PACIENTES EN LA OFICINA DE FARMACIA. AUTORES: Dupuy Arnau, C. Bravo Moreno, E. Adame Carnero, C. Barba Márquez, R. Coronado Núñez, M.J.

sanaa
Télécharger la présentation

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. PRESIÓN ARTERIAL ELEVADA: VALORACIÓN DEL GRADO DE PREOCUPACIÓN DE LOS PACIENTES EN LA OFICINA DE FARMACIA AUTORES: Dupuy Arnau, C. Bravo Moreno, E. Adame Carnero, C. Barba Márquez, R. Coronado Núñez, M.J. CENTRO DE TRABAJO: Grupo de Atención Farmacéutica del Colegio de Farmacéuticos y Asociación de Farmacéuticos Adjuntos de Huelva INTRODUCCIÓN Y OBJETIVO: La HTA es un factor de riesgo en las ECV. El objetivo del estudio es valorar el grado de preocupación de los pacientes ante una presión arterial elevada medida en la oficina de farmacia (OF). METODOLOGÍA: Se extrajeron los datos de aquellos pacientes con un valor tensional superior a 140 y/o 90 mm Hg de un estudio previo realizado sobre detección de hipertensos ocultos en OF. Para valorar el grado de preocupación, se diferenciaron tres fases: en la primera se englobaron los pacientes que abandonaron el estudio antes de su posible derivación al médico, en la segunda, se incluyeron aquellos pacientes que acudieron al médico una vez derivados por la OF y en la tercera, aquellos que solicitaron un SFT tras confirmación médica. RESULTADOS: En general, el grado de preocupación aumenta según avanza la fase del estudio: 41,4% en la primera fase, 44,44% en la segunda y 75% en la tercera. El rango de edad al que más le preocupa es 50-70 años. Cabe destacar que los hombres presentan un bajo grado de preocupación y, sorprendentemente, a mayor tensión arterial media y mayor número de factores de riesgo menor es el grado de preocupación detectado CONCLUSIÓN: El perfil de paciente con mayor grado de preocupación por una HTA elevada se establece en mujeres de 50 a70 años, con una tensión media inferior a 115 mm Hg y con menor número de factores de riesgo. La OF debe fomentar la implicación del paciente en sus problemas de salud.

More Related