1 / 13

De la Vida Poca a la Vida Loca: El Problema de la Violencia Juvenil en Centroamérica

De la Vida Poca a la Vida Loca: El Problema de la Violencia Juvenil en Centroamérica. Mauricio Gaborit Universidad Centroamericana “José Simeón Cañas” (UCA), El Salvador. La Epidemia de la Violencia.

Télécharger la présentation

De la Vida Poca a la Vida Loca: El Problema de la Violencia Juvenil en Centroamérica

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. De la Vida Poca a la Vida Loca: El Problema de la Violencia Juvenil en Centroamérica Mauricio Gaborit Universidad Centroamericana “José Simeón Cañas” (UCA), El Salvador

  2. La Epidemia de la Violencia • Tres países centroamericanos (Honduras, El Salvador y Guatemala) tienen índices de violencia de los más altos en el mundo. • Planes que han sido concebidos para disminuir los homicidios (Plan Mano Dura, Plan Super Mano Dura) han sido ineficaces en disminuir los altos índices de homicidios. • La violencia ha escalado en vez de disminuir a partir de los años en que se implementan esos planes represivos.

  3. Tasas de Homicidios Dolosos x 100,000 habitantes

  4. El perfil de la violencia • Los jóvenes son igualmente víctimas y perpetradores de las peores formas de violencia. • En El Salvador, dos terceras partes de las defunciones por homicidios ocurren entre personas de 5-20 años. • La violencia estudiantil obedece a una dinámica, tiempo, actores, lugares, formas, territorialidad y estructura organizativa diferentes a la asociada a las maras.

  5. Las macroestructura • La marginación en la que viven muchos jóvenes que son miembros actuales o futuros de maras es profunda. • La marginación no sólo es económica, sino que incluye la desvinculación del ideario que sustenta una visión de sociedad compartida

  6. El tatuaje es la creación de un lenguaje propio con el cual construyen su mundo contestatario. Los jóvenes pandilleros se tatúan el cuerpo no sólo para indicar la adhesión incondicional y perenne a su grupo sino también para marcar y reclamar a la sociedad su exclusión. Su rostro se convierte en el espejo en el que la sociedad ve reflejado el suyo Los tatuajes

  7. Desvinculaciones explicativas • El fenómeno de maras no responde a una sola causa. Cuantos mayores sean los factores de riesgo, mayor la probabilidad que los jóvenes se involucren en las maras. • No ayudan explicaciones psicologizantes y personalistas que sobresimplifican el fenómeno colocándolo en el ámbito de la patología individual, en lo privado. • Es necesario concentrarse en cómo los configurantes sociales crean escenarios de acción donde se evidencian los factores de riesgo y protección.

  8. Los niveles intermedios • La fragmentación social, la socialización que se da en la calle, los códigos de la calle, y la débil eficacia colectiva cuando las maras han ocupado los espacios que ha abandonado la sociedad normativa, señalan algunas dinámicas de la violencia juvenil. • La desatención de décadas ha afectado las relaciones interpersonales e intergrupales en las que participan los jóvenes, destruyendo la tesitura de la convivencia

  9. Las microestructuras sociales • Las redes solidarias que promueven la participación son un antídoto de la violencia. • La confianza social desarticula las actuaciones pandilleriles. Cuanto mayor confianza exista entre los miembros de la comunidad, mayor el fortalecimiento colectivo. • La autogestión en las comunidades es esencial para incidir efectivamente en los efectos de la violencia generada por las acciones de las maras.

  10. Los espacios perversos • La dinámica de los espacios perversos contribuyen a la desorganización social y a aumentar la ya pobre calidad de vida de las comunidades. • La narcoatividad • Genera espacios físicos de hechos delictivos. • Propicia la presencia de personas ajenas a la comunidad que no buscan su bienestar. • Atrae formas de actuar represivas de parte de la policía y hace que la comunidad sea percibida como un problema social

  11. Componentes del fortalecimiento comunitario • Componentes intrapersonales: habilidades y formas de pensar agénticas que potencian el sentido de la autoeficacia. • Componentes interactivos: las transacciones con los distintos mundos con los que se relaciona la persona. • Componentes comportamentales: el número y tipo de asociaciones a las que pertenece una persona y que va dando sentido de comunidad y de participación ciudadana.

  12. Vinculaciones profundas • No se puede desvincular el fenómeno de las pandillas del tema de la violencia tan arraigada en algunas sociedades como la salvadoreña. • Tenemos una sociedad donde hay dos categorías de personas: unas gozan de los recursos del país, y otras viven de no morirse. • La sociedad expulsa a muchos jóvenes a los límites de la convivencia social donde impera la violencia, la muerte y la precariedad.

  13. Conclusión Si bien la experiencia de la exclusión social y las carencias de todo tipo que caracteriza la vida de muchos jóvenes está de manera compleja asociada a la violencia, lo cierto es que la hoja de ruta para muchos de ellos es de la vida poca a la vida loca.

More Related