200 likes | 796 Vues
An
E N D
1. DIRECCIN GENERAL DE DESARROLLO CURRICULAR ASIGNATURA DE TECNOLOGA
2. Anlisis sistmico de un objeto tcnico relacionado con la agricultura
Contexto social y natural en que se crea
Antecedentes y consecuentes tcnicos
Cambio tcnico
Delegacin de funciones. Innovacin
Anlisis estructura-funcin, en relacin con la persona que lo utiliza
Utilizacin del objeto en otro proceso con la misma funcin
Cambio en las formas de vida y en la organizacin tcnica
Modificacin de la naturaleza, a partir del cambio tcnico.
Anlisis sistmico de un objeto tcnico relacionado con la agricultura
Contexto social y natural en que se crea
Antecedentes y consecuentes tcnicos
Cambio tcnico
Delegacin de funciones. Innovacin
Anlisis estructura-funcin, en relacin con la persona que lo utiliza
Utilizacin del objeto en otro proceso con la misma funcin
Cambio en las formas de vida y en la organizacin tcnica
Modificacin de la naturaleza, a partir del cambio tcnico.
7. Antecedentes tcnicos Ser humano, animales
Rueda hidrulica
Mquina Atmosfrica
8. Contexto 150-100 AC Griegos, Romanos y rabes
Pasaron ms de 500 aos entre su aparicin y su uso masivo y diversificado
No haba conocimiento de una buena construccin de ella
La relacin con la naturaleza era sagrada (panoplia de dioses)
Razones econmicas: en el esclavismo la principal fuente de energa fue la humana, no se inverta en tecnologa.
Los molinos manuales y animales eran ms baratos
En tiempos de escasez se venda a los caballos, esclavos o burros
9. Contexto social El trabajo era llevado a la casa
No haba control del trabajo (en casa)
Aplicaciones del motor, procesos productivos
Molinos de trigo, sistemas de riego
Moler granos, prensado de aceitunas, curtido de pieles, elaboracin de papel, acabado de tejidos
La industria se estableci donde haba fuerza hidrulica
En la industria minera no se aplic
10. Contexto natural
La naturaleza como fuente de recursos: materiales y energa
Madera, carbn de madera, carbn mineral, minerales, los ros como fuente de energa
Condicionantes naturales
Disponibilidad de materiales
Ciclos estacionales
Impacto ambiental
Agotamiento de recursos
Contaminacin de bajo impacto
11. http://www.keveney.com/Engines.htmlhttp://www.keveney.com/Engines.html
12. Mquina Atmosfrica (Newcomen) CONDENSACIN DE VAPOR
VACO PARCIAL
PISTN
DESCENDER
VARILLA DE LA BOMBA
CILINDRO Aspectos relevantes
Lo que trabaja es el peso de la atmsfera
El cilindro (en el que se encuentra el pistn) se calienta y enfra alternativamente
13. Mquina a vapor
WATT
Contexto Social
Contexto Natural
Condensador separado
El vapor presiona al pistn en ambos lados
14. Cambios sociales Se concentra a los trabajadores en fbricas
Se controlan las horas de trabajo la actividad humana, los insumos y los medios
Aument el trabajo de nios y mujeres
Migracin del campo a la ciudad
Predomina la fbrica sobre el taller
La vida productiva familiar desaparece, la familia se disgrega
Subordinacin del hombre a la mquina
Se suman a la minera y metalurgia
Se incrementa la produccin. Crecen negocios, surgen instituciones de crdito o bancarias
Cambia la organizacin del proceso de productivo
16. Por qu se dio en Inglaterra Cambios en la ideologa
Los comerciantes como la clase social ms importante
Apoyo poltico se dictaron leyes y medidas econmicas. Patentes
Contaba con abundante hierro y carbn
17. WATT innovador inventor Fabricacin de Instrumentos Reparacin de un motor NewcomenConsider varias maneras de tratar el problema
18. Contexto natural Difusin, propagacin y aplicacin en diversos procesos y diferentes contextos naturales
La mquina a vapor liber al mundo de los antojos geogrficos y climticos:
Sherer, F.M. 1965
Se incrementan los efectos de las modificaciones a la naturaleza: deforestacin, contaminacin.
19. Mquina a vapor
20. Consecuentes tcnicos Mquinas de aire caliente
Motores de combustin interna:
Alimentado con gas de iluminacin
Se diseo a partir del modelo de la mquina a vapor horizontal de doble accin.
Representa el modelo para el motor del automvil (cambiando el medio gaseoso de vapor, por mezclas explosivas de gasolina y aire) Mantiene la configuracin bsica de cilindro y pistn.
21. Consecuentes tcnicos Motores elctricos
Descubrimiento del electromagnetismo.
Se basa para su construccin en el principio de la brjula
Retoma el balancn pivotante de la mquina atmosfrica y de la mquina a vapor (electroimn)
Posteriormente se incorpora el mecanismo de cilindro y pistn.