1 / 15

“International information and transport networks: setting the regulatory and technological framework”

UN/CEFACT. “International information and transport networks: setting the regulatory and technological framework”. Rio de Janeiro, Noviembre 2003. Santiago García-Milà Vice-Chairman, UN/CEFACT International Co-operation Director, Port of Barcelona

saxon
Télécharger la présentation

“International information and transport networks: setting the regulatory and technological framework”

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. UN/CEFACT “International information and transport networks: setting the regulatory and technological framework” Rio de Janeiro, Noviembre 2003 Santiago García-Milà Vice-Chairman, UN/CEFACT International Co-operation Director, Port of Barcelona Secretary General, Trade Facilitation Committee (IAPH)

  2. UN/CEFACT: Definición y objetivos UN/CEFACT es el “United Nations Centre for Trade Facilitation and Electronic Business”. Fundado en Ginebra en 1997, tiene un ámbito global y fomenta la colaboración entre organizaciones públicas y negocios privados Señala las políticas mundiales y desarrollos técnicos en las áreas de facilitación del comercio y comercio electrónico. Su misión es la de ofrecer “simple, transparent and effective processes for global commerce” Está focalizada principalmente en facilitar transacciones internacionales a través de la simplificación y armonización de procedimientos y flujos de información y, de esta manera, contribuir al crecimiento del comercio mundial.

  3. UN/CEFACT: Estructura e interrelaciones

  4. Iniciativas internacionales y privadas en el ámbito legal - International Chamber of Commerce (ICC): “General Usage for international Digitally Ensured Commerce” (UNCID) -UNCITRAL(United Nations Commission on International Trade Law): “UNCITRAL Model Law on Electronic Commerce” y “UNCITRAL Model Law on Electronic Signatures” (2001) -UN/CEFACT: Legal Group: “E-commerce Agreement”(2001) • Acuerdos privados y “terceras partes fedatarias” • - “UN/CEFACT Recommendation on e-commerce self-regulatory instruments (codes of conduct)” (2001) y “UN/CEFACT Trading partner agreement” (2003)

  5. Facilitación del comercio • La facilitación del comercio es más que la simplificación de los procedimientos aduaneros o de transporte. Cubre también la cadena global de suministro y los procedimientos de pago. • El trabajo de Naciones Unidas en la Facilitación del comercio empezó en 1960 y ha resultado en más de 25 Recomendaciones, cubriendo mejores prácticas en comercio internacional, racionalización de los procedimientos comerciales y el desarrollo y uso de códigos internacionales. Principales Recomendaciones y estandares: • “UN Layout key” (Recommendation no. 1); • United Nations Location Code (UNLOCODE); • “Measures to facilitate Maritime Transport Documents Procedures” (Recommendation no.12); • “Facilitation Measures related to international Trade Procedures” (Recommentation no. 18); • UN/EDIFACT

  6. E-business standard: ebXML • El último desarrollo técnico en el entorno de internet es el”XML” (eXtensible Markup Language). • La falta de estandardización en especificaciones podría llevar a confusiones y duplicados entre los usuarios y diluir seriamente el impacto del XML. • Para evitar esto y además aprovechar las oportunidades que ofrece el XML UN/CEFACT lanzó el proyecto ebXML, en colaboración con la Organización para el Avance de los Estándares de Información Estructurada (OASIS). • La primera etapa del ebXML duró 18 meses y los resultados finales se publicaron en junio de 2001 . UN/CEFACT y OASIS firmaron un acuerdo de cooperación para continuar avanzando en el desarrollo, promoción, implantación e intereses del ebXML • El UN/CEFACT aprobó las especificaciones definitivas del ebXML como una Recomendación en su reunión plenaria celebrada del 12 al 14 de mayo 2003.

  7. EDI vs XML XML - Estándares en desarrollo: ebXML - Tiene la flexibilidad de permitir nuevos vocabularios definidos para la adaptación a las necesidades cambiantes de los negocios - Diseñado para Internet -Además del intercambio de información, soporta otras funciones de manipulación de datos, tales como gestión de contenidos y búsquedas sofisticadas a través de la web • EDI • - Basado en estándares generalmente aceptados: EDIFACT • - Usa formatos predefinidos muy estructurados que tienen significados muy específicos y concretos • - Diseñado originalmente para funcionar a través de redes privadas • Sólo se puede intercambiar información Similitudes - Ambos estandares se pueden conseguir de forma gratuita y son ”non-proprietary” - Ambos facilitan el intercambio de datos entre aplicaciones diferentes - Ambos permiten el desarrollo de extensiones para implantaciones expecíficas

  8. Business drives Processes Processes drive Technology Technology enables Business Business drives technology Legal framework

  9. Business Collaboration Framework (BCF) Para complementar los estándares técnicos, existe la necesidad de ofrecer estandares para hacer posible la interoperatividad al nivel de negocios. El UN/CEFACT se dirige hacia este tipo de estandarización con el “Business Collaboration Framework” (BCF). El BCF es una metodología para definir procesos estándares públicos de B2B, términos de acuerdos de negocio y datos usados para el intercambio de documentos Se ocupa de la semántica de los negocios, no de los estándares técnicos

  10. Business Collaboration Framework (BCF) De hecho, el “Business Collaboration Framework” es un grupo de especificaciones y guías, el centro de las cuales es el UN/CEFACT Modeling Methodology (UMM). Los modelos colaborativos de negocio se registran y almacenan en una “biblioteca virtual” global. Un usuario registra su particular “camino” a través del modelo para que otros usuarios que quieran hacer negocios con él puedan determinar si comparten al menos un escenario.

  11. Business Collaboration Framework (BCF) El objetivo del BCF es el de proporcionar a los negocios una solución independiente de la tecnología de implementación e infraestructura para definir sus intercambios de información externos y las actividades de negocio asociadas. Facilita las implementaciones de soluciones e-business basadas en la tecnología que se elija, tanto si es EDI (Electronic Data Interchange), XML (Extensible Markup Language) o cualquier otra tecnología futura de intercambio de información

  12. Business Collaboration Framework (BCF)

  13. MAS INFORMACIÓN http://www.unece.org/uncefact http://www.unbcf.org http://www.ebtwg.org http://www.w3.org http://www.gao.gov/new.items/d02327.pdf http://www.uncitral.org/english/sessions/wg_ec/ml-ec-bckdocs/acn9-409ad2.pdf http://www.oecd.org http://www.wcoomd.org http://www.iccwbo.org/

  14. UN/CEFACT “International information and transport networks: setting the regulatory and technological framework” Rio de Janeiro, Noviembre 2003 Santiago García-Milà Vice-Chairman, UN/CEFACT International Co-operation Director, Port of Barcelona Secretary General, Trade Facilitation Committee (IAPH)

More Related