1 / 9

Comunicación ambiental, aproximaciones conceptuales

Quu00e9 entendemos por comunicaciu00f3n? Aproximaciones a la comunicaciu00f3n ambiental.

Télécharger la présentation

Comunicación ambiental, aproximaciones conceptuales

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Comunicación ambiental: aproximaciones conceptuales para un campo emergente

  2. Qué entendemos por comunicación

  3. La comunicación aparece hoy como lugar estratégico desde donde pensar lo cultural, lo social, lo político, lo económico, las organizaciones, el trabajo.

  4. La comunicación es una red de relaciones, un entramado que articula lo social en todas sus dimensiones.

  5. La comunicación es un proceso socio-cultural dinámico, es decir, es producción de sentido que siempre se realiza/negocia con otros.

  6. Pensamos a la comunicación como: • lugar donde se pone de manifiesto la diversidad, las diferencias entre las personas y sus modos de conocer, sus formas de pensar y de hacer • espacio de articulación de esas diferencias y de coordinación de acciones • posibilitadora de encuentros y transformaciones • producción, algo que se construye, se hace, se crea en la interacción • dimensión constitutiva y no sólo instrumental de las prácticas sociales

  7. Desde la comunicación podemos: • Sensibilizar a la comunidad respecto de cuestiones ambientales. • Estimular la construcción de un lenguaje común (ambientalismo inclusivo, subjetivación del ambiente, el agua como bien común, el enfoque de derechos, etc,) • Promover el enfoque de la complejidad y de un modelo de conocimiento relacional y dinámico. • Promover saberes ambientales que generen una nueva identidad grupal/social. • Fomentar la participación política y social.

  8. Desde la comunicación podemos: • Promover el cambio social. • Comprometer a les ciudadanes en la solución de problemas. • Ayudar a movilizar, organizar y estimular la participación de la comunidad. • Promover prácticas sociales democráticas e innovadoras basadas en la relación con la naturaleza. • Promover principios y valores éticos que respeten la diversidad de formas de vida.

More Related