1 / 80

UNIVERSITAT PER A MAJORS SEGUNDO CICLO

UNIVERSITAT PER A MAJORS SEGUNDO CICLO. Espacios naturales de la provincia de Castellón. PROGRAMA. 1. Los espacios naturales protegidos 2. Penyagolosa 3. El Desert de les Palmes 4. La Serra d’Irta 5. La Tinença de Benifassà 6. La Serra d’Espadà 7. El Prat de Cabanes 8. Columbretes

shana
Télécharger la présentation

UNIVERSITAT PER A MAJORS SEGUNDO CICLO

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. UNIVERSITAT PER A MAJORS SEGUNDO CICLO Espacios naturales de la provincia de Castellón PROGRAMA 1. Los espacios naturales protegidos 2. Penyagolosa 3. El Desert de les Palmes 4. La Serra d’Irta 5. La Tinença de Benifassà 6. La Serra d’Espadà 7. El Prat de Cabanes 8. Columbretes 9. Calderona Dr. Javier Soriano Martí Área de Geografía Humana, Univ. Jaume I www.agh.uji.es - fsoriano@his.uji.es Todas las fotografías se han extraído de la página web de la conselleria de Medi Ambient (www.gva.es), salvo indicación expresa en sentido contrario.

  2. El Penyagolosa: gegant de pedra Un referente en todo el País Valenciano. Un pico irrepetible

  3. Un mar de montañas Desde la cima se divisa la inmensidad montañosa de nuestro territorio, el desigual binomio litoral-interior, la dicotomía avant-país vs rera-país

  4. Javalambre nevado FOTO: www UN MAR DE MONTAÑAS (II)

  5. Qué vamos a analizar • Generosas lluvias • Una geología y geomorfología singulares. • El dominio natural del bosque. • Un santuario... con gasógeno. • El Pla de Vistabella... Un poljé, un quinyó. • El patrimonio cultural.

  6. Una montaña majestuosa • Un pico con carácter. • Un compañero de viaje imprescindible. • Un emblema para el territorio. • Un estandarte para la población.

  7. La radiografía inicial • El parque del Penyagolosa (1.094,45 ha) se localiza entre los términos de Vistabella, Xodos (l’Alt Maestrat) y Villahermosa (Alto Mijares). • Con sus 1.814 m. de altitud, es considerado el techo del País Valenciano, solo superado por el Alto de las Barracas (Cerro Calderón), ubicado en el Rincón de Ademuz.

  8. Acantilados sin mar • En su cumbre se juntan los términos de Vistabella, Villahermosa y Chodos. • Tiene dos caras: • la pared sur, un precipicio vertical de casi 300 metros, • la ladera norte, mucho más accesible y de pendiente suave.

  9. Cúmulo de sensaciones • “Los precipicios, casi perpendiculares, se prolongan hasta perderse de vista; las peñas están sin tierra ni vegetales; los bancos todos calizos se ven rotos, inclinados y de diversas dimensiones; no descubren los ojos sino barrancos y montes, que alternan con otros de diferente tamaño, hasta que la distancia pone límites al dilatado término que se observa”. • Cavanilles, 1795, p. 85-86.

  10. 160 km2 de récord continuo • Planicies solitarias. • Barrancos de vértigo. • Ríos de aguas libres. • Umbrías acogedoras en verano. • Solanas de abrigos dulces en invierno. • Bosques mágicos todo el año (Almerich et al, 2001: 25).

  11. Un topónimo singular Penyagolosa tiene varios significados y las teorías sobre su origen provocan un intenso debate: • procede de la evolución del término pinna (montaña) y lucosa (boscoso). • significa, literalmente, peña colosal. • teorías mitológicas.

  12. LLUVIAS GENEROSAS...TAMBIÉN LA NIEVE

  13. FOTO: www Gradiente térmico vertical • Generalmente se calcula que por cada 1.000 metros de ascenso la temperatura baja 6,5°C... • Es decir, si en Castellón tenemos un día de invierno 10°C podemos deducir perfectamente que en Penyagolosa están con temperatura negativa (bajo cero). • La nieve, por tanto, es habitual.

  14. Generosas lluvias • > de 850 mm anuales de precipitación. • Es una de las zonas más lluviosas del País Valenciano. • Y son frecuentes los riachuelos con caudal eventual tanto por la lluvia como por el deshielo. • Y también lo son las cascadas.

  15. FOTOS: www Río Carbo • La abundancia de agua en la estación de lluvias, pero también con el deshielo o fusión de las nieves, forma paisajes salvajes. • Las pozas son frecuentes y los saltos o cascadas generan un signo distintivo en el río Carbo... También en el aspecto acústico.

  16. PECULIARIDADES GEOLÓGICAS Y GEOMORFOLÓGICAS

  17. Mole caliza • Es un auténtico castillo natural. • Una peña colosal. • Impone desde muchos kilómetros a la redonda. • Un magnífico otero: fácil defensa.

  18. Sistema Ibérico y más • Es la montaña por excelencia de las tierras valencianas, un auténtico icono. • Se ubica en las últimas estribaciones del Sistema Ibérico y de la cordillera costero-catalana, por lo que forma parte de una encrucijada de ambientes geológicos, y biológicos. La mole calcárea deja ver sus estratos inclinados, que son una de las mejores muestra geológica que nos depara nuestro territorio.

  19. Roca madre por doquier • Los suelos son inexistentes en algunos lugares porque la roca madre aflora en superficie. • Las pendientes y la erosión modelan el relieve (crioclastia, disolución de la cal, viento, escorrentía...).

  20. Una mole estratificada • Los estratos, subhorizontales, denotan las diferentes fases de formación del relieve. • La caliza no se pliega jamás, pero sí puede sufrir inclinaciones (buzamiento).

  21. Roca caliza = diaclasas • Grietas de infiltración: acuíferos, simas, cuevas... • Disolución progresiva de la roca. • Modelado kárstico: un tipo de paisaje característico. • Efectos de la CRIOCLASTIA (explosión de la roca).

  22. Karst, algo más que un paisaje • La palabra procede de una región ítalo-eslovena (parcialmente, el norte de la antigua Yugoslavia) donde abundan las MESETAS CALCÁREAS. • Según la etimología, deriva de ‘carso’ o ‘kras’, aunque posteriormente por germanización produjo karst. • El primero en utilizar el término como sinónimo de paisaje modelado por la erosión sobre la caliza fue el geógrafo serbio Jovan Cvijic, en 1893. En concreto lo hizo en su libro titulado Das Karstphänomen.

  23. El paisaje kárstico se produce por disolución del carbonato cálcico de las rocas calizas debido a la acción de aguas ligeramente ácidas. • El agua se acidifica cuando se enriquece en dióxido de carbono, por ejemplo, al atravesar un suelo, y reacciona con el carbonato, formando bicarbonato, que es soluble. • Las aguas superficiales y subterráneas van disolviendo la roca y crean galerías, cuevas, cañones, etc.

  24. TIPOLOGÍAS • Lapiaces: surcos o cavidades separados por tabiques más o menos agudos. • Poljés: depresiones alargadas de fondo horizontal. Están recorridos total o parcialmente por corrientes de agua, que desaparecen súbitamente por sumideros o pozos. • Dolinas: depresiones circulares. Pueden unirse con otras, formando uvalas.

  25. MÁS TIPOLOGÍAS • Gargantas: valles estrechos y profundos excavados por los ríos gracias a la erosión. • Cuevas y cavidades (también BALMAS): se forman al infiltrarse el agua. Suelen formarse estalactitas a partir del agua, rica en carbonato cálcico, que gotea del techo, y estalagmitas a partir del agua depositada en el suelo. • Simas: aberturas estrechas que comunican la superficie con las galerías subterráneas. • Ponors: son aperturas de tipo de portal donde una corriente superficial o lago fluye total o parcialmente hacia un sistema de agua subterránea.

  26. Una imagen...

  27. La roca, fragmentada FOTO: Javier Soriano

  28. FOTOS: Javier Soriano • Las diaclasas se tornan grietas. • A más de 1.000 metros, la crioclastia juega un papel fundamental. • La roca es destruida paulatinamente.

  29. Una cima emblemática • Magnificencia y grandiosidad del paisaje circundante... ¡Y de la propia cima! • Una imagen de la Lledonera en la cumbre. • Centre Excursionista de Castelló. • Un observatorio privilegiado contra los incendios.

  30. EL DOMINIO NATURAL DEL BOSQUE DE ALTA MONTAÑA

  31. Un regalo natural • El desnivel, desde los 500 metros de los encajados barrancos a los 1.813 metros del pico… • PROPICIA una soberbia diversidad de la vegetación (biodiversidad). • La flora y la fauna son auténticos regalos de la naturaleza.

  32. Bosque • El MUP Penyagolosa, antecedente del parque natural. • Vivero propio. • Monumento a los forestales. • Densas pinadas (Pinus nigra y Pinus sylvestris).

  33. Supervivientes • La vegetación realiza una prodigiosa adaptación en un medio hostil (viento, frío). • Pinos moldeados, ausencia de matorral y ‘coixinets de monja’ junto a especies rastreras. • Todo en un suelo raquítico y rocoso.

  34. Dominios del rebollar • Además de las pinadas, es frecuente observar formaciones de sabina albar (Juniperus thurifera), abundantes pies del roble valenciano (Quercus faginea), algunos tejos (Taxus baccata), así como bastantes masas de roble rebollo (melojo en Galicia), es decir, rebollares (Quercus pyrenaica). • Este árbol, oriundo de los Pirineos, encuentra perfecto acomodo en Penyagolosa. Por algo será!

  35. Grèvol El grèvol o acebo (Ilex aquifolium) es un árbol/arbusto típico de la vegetación atlántica europea (especie eurosiberiana) y en recónditos enclaves de la montaña media mediterránea. Es frecuente en lugares entre los 1.000 y 2.000 metros de altitud. FOTO: Antonio Pradas

  36. Como el mate... • Esta planta, que está absolutamente protegida, pertenece al mismo género que el mate (Ilex paraguariensis) y otros Ilex de norteamérica. Es un género de la familia de las Aquifoliáceas. FOTO: Antonio Pradas • El término Ilex alude al nombre latino de encina, ya que las hojas de ambas plantas se parecen mucho. El apellido aquifolium proviene de acus que significa agujas y folius que significa hoja.

  37. El bosque es el rey • El 80% del término de Vistabella está cubierto por bosques, destacando los del Bovalar, la Vall d'Useray Peñagolosa). Este último es uno de los primeros MUP declarados en la provincia de Castellón. • Una gran cantidad de especies endémicas pueblan esos bosques, como el arce, la sabina, el muérdago, etc.

  38. FOTO: www Pinos ahogados por la enredadera • Las hiedras también son omnipresentes, trepando en las umbrías y en las caras norte de los esbeltos pinos. • La humedad y el frío explican su presencia y proliferación.

  39. Homenaje al forestal FOTO: www

  40. UN SANTUARIOCON GASÓGENO

  41. Hospedería en el desierto • “Desde el collado se descubren las faldas del empinado pico, y en su raiz el santuario de San Juan Bautista, donde se hospedan los que visitan aquel desierto” (p. 85). • Alude a una masa colosal. • Cavanilles visita la zona y se queda sorprendido por la dureza de los paisajes.

  42. Antiguo convento, actual santuario Sant Joan de Penyagolosa se funda el año 1706 y, en su origen, fue un convento de cenobitas.

  43. Un símbolo, una lección • El ermitorio es un conjunto arquitectónico de estilo neoclásico (siglo XVIII), construido sobre unas ruinas anteriores. • Todos los años acoge la romería dels Pelegrins de les Useres. • Su emplazamiento, a los pies del Penyagolosa, ofrece una lección. Vivir en un lugar casi hostil.

  44. FOTO: www Planta en forma de U • El santuario se construyó en forma de U, probablemente para mejor combatir los rigores térmicos y, sobre todo, para abrazar a los peregrinos en su llegada. • El edificio debió construirse sobre un cenobio del siglo XIV. • Las partes más notables son el patio interior (s. XVI), el acceso principal y la iglesia del siglo XVIII.

  45. Gasógeno • En la postguerra la riqueza forestal de la zona se aprovechó para instalar una serrería a pie de monte. • A falta de agua y electricidad, se activaba con gasógeno. • A saber (RAE): • aparato para obtener gases. • aparato que se instala en algunos vehículos automóviles, destinado a producir carburo de hidrógeno empleado como carburante.

  46. Economía de guerra: gas pobre • El gasógeno permite obtener combustible gaseoso a partir del calor generado por combustibles sólidos como el carbón o la leña. • Es conocido como el gas de la madera o gas pobre. • Tuvo un uso generalizado tras la Guerra Civil ante la escasez de petróleo (autarquía, cierre de fronteras). • Los gases producidos en la combustión y efectivos para generar electricidad o fuerza motriz para las sierras eran monóxido de carbono, hidrógeno y metano.

  47. Vehículos con gasógeno • Eran tiempos difíciles. • Se agudizó el ingenio. • Se intenta optimizar los recursos propios. FOTOS: www

  48. Según la FAO (ONU) • Como resultado de la subida de los precios del petróleo durante los años 70 (siglo XX), grandes áreas de Paraguay, situadas lejos de la red de fluido eléctrico, se encontraron en situación comprometida. • Los precios del transporte y de la electricidad, generada en plantas productoras con gasolina o gasoil, aumentaron considerablemente. • La industria de aserrío pudo reducir sus costes aprovechando sus propios recursos, la madera. En 1978 los directivos del aserradero Sapire (sur de Paraguay) decidieron instalar un gasificador de desperdicios de madera para la producción de energía eléctrica.

  49. Un complejo sistema industrial • El gas se genera mediante el calor y su posterior vaporización. • Después es transportado a presión hasta un alternador. FOTO: www.fao.org

  50. Electricidad sostenible, ecológica • El sistema generaba una mínima retroalimentación (gas de madera). • Activaba una pequeña turbina. FOTO: www.fao.org

More Related