1 / 34

ESTRANGULACION.

ESTRANGULACION. MUERTE VIOLENTA PRODUCIDA POR LA CONSTRICCIÓN DEL CUELLO MEDIANTE LA APLICACIÓN DE UNA FUERZA ACTIVA. CLASIFICACION MANUAL A LAZO. ESTRANGULACIÓN A LAZO. . LA CONSTRICCIÓN DEL CUELLO LA REALIZA UN LAZO, APRETADO POR LA FUERZA EXTRAÑA AL PESO DEL CUERPO.

shiloh
Télécharger la présentation

ESTRANGULACION.

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. ESTRANGULACION. MUERTE VIOLENTA PRODUCIDA POR LA CONSTRICCIÓN DEL CUELLO MEDIANTE LA APLICACIÓN DE UNA FUERZA ACTIVA.

  2. CLASIFICACIONMANUAL A LAZO

  3. ESTRANGULACIÓN A LAZO. • LA CONSTRICCIÓN DEL CUELLO LA REALIZA UN LAZO, APRETADO POR LA FUERZA EXTRAÑA AL PESO DEL CUERPO. • LA ESTRANGULACIÓN A LAZO PUEDE OBEDECER A UNA CUADRUPLE ETIOLOGÍA.

  4. ACCIDENTAL. • SUCEDE MUY RARAS VECES, PERO DAN FE DE SU EXISTENCIA DIVERSOS CASOS DE LA LITERATURA MEDICO LEGAL.

  5. HOMICIDA. • SE LLEVA ACABO POR: • SER TOMADA LA VICTIMA: POR SORPRESA Y ATURDIENDOLA PREVIAMENTE.

  6. SUICIDA. • LO UNICO QUE SE REQUIERE ES ALGUN DISPOSITIVO O RECURSO PARA SUJETAR EL LAZO UNA VEZ ESTRECHADAMENTE APLICADO AL CUELLO, A FIN DE QUE NO SE AFLOJE AL PERDER LA CONCIENCIA EL SUICIDA.

  7. SUPLICIO. • LA ESTRANGULACION A LAZO FUE USADA COMO SUPLICIO EN LA ANTIGÜEDAD.

  8. FISIOPATOLOGIA. • INTERVIENE EN LA MUERTE POR ESTRANGULACÓN A LAZO TRES MECANISMOS: • LA ASFIXIA : LARINGE O TRAQUEA. • COMPRESIÓN DE LOS VASOS DEL CUELLO: YUGULARES Y CATOTIDAS. • LA FUERZA SOBRE LA LARINGE PUEDE DESENCADENAR UN REFLEJO INHIBITORIO MORTAL, POR ESTIMULO DE LAS TERMINACIONES NERVIOSAS LARINGEAS DEL NEUMOGASTRICO.

  9. LESIONES EXTERNAS. • CARA: ACENTUADA CIANOSIS Y TUMEFACCIÓN. • EQUIMOSIS PUNTINIFORME DISEMINADAS EN LA CARA Y EXTENDIDAS TAMBIEN A LA PARTE SUPERIOR DEL TORAX Y AL CUELLO. • EQUIMOSIS Y SUFUSIONES SANGUINEAS SUBCONJUNTIVALES. • SALIDA DE SANGRE POR EL CONDUCTO AUDITIVO ACOMPAÑADA DE RUPTURA DE MEMBRANA TIMPANICA (HOFMANN) • SALIDA DE SANGRE POR LA NARIZ.

  10. CUELLO. • LA PRESENCIA DEL TIPICO SURCO DE ESTRANGULACIÓN. CARACTERES PROPIOS QUE PERMITEN LA DIFERENCIACIÓN CON EL CURSO DE LA AHORCADURA. • FALTA MUY RARAMENTE; DEJA UNA IMPRESIÓN TAN BORROSA QUE LLEGA A PASAR INADVERTIDA. • SUELE ESTAR SITUADO A UN NIVEL BASTANTE BAJO (A LA ALTURA DE LA LARINGE).

  11. CUELLO. • SUELE SER UNICO, DOBLE O MULTIPLE, CONFORME EL NUMERO DE VUELTAS QUE DA EL LAZO. • SU PROFUNDIDAD ES UNIFORME: DA TODA LA VUELTA AL CUELLO Y FALTA EL HUECO O INTERRUPCIÓN DEBIDO AL NUDO COMO EN LA AHORCADURA. • EL SURCO REPRODUCE ALGUNAS PARTICULARIDADES DEL LAZO. • COLOR Y ASPECTO: SURCOS PALIDOS Y BLANDOS, SE APERGAMINA VARIAS VECES. LOS BORDES SON MAS VIOLÁCEOS QUE EN EL FONDO Y PUEDEN PRESENTAR EQUIMOSIS.

  12. LESIONES INTERNAS. • LOCALMENTE SUELEN SER MÁS ESCASAS Y MENOS CARACTERISTICAS QUE EN LA AHORCADURA Y ESTRANGULACIÓN A MANO: • HEMORRAGIAS DE LAS PARTES BLANDAS DEL CUELLO, POR ESTASIS EN LOS ANGULOS DEL MAXILAR, SUELO DE LA BOCA, AMIGDALAS Y DETRÁS DE LA TRÁQUEA. • LESIONES VASCULARES: DEPENDE DE LA FUERZA EMPLEADA Y SE OBSERVA A MENUDO LA CONGESTIÓN Y EQUIMOSIS DE LA TUNICA INTERNA A NIVEL DEL PUNTO DE CONSTRUCCIÓN (LESION DE MARTIN). • LESIONES LARINGEAS: RARISIMAS. • SINDROME ASFICTICO GENERAL: PRESENCIA DE ESPUMA LARINGOTRAQUEOBRONQUIAL.

  13. LESIONES EN LA EJECUCIÓN DEL GARROTE. • SE OBSERVAN UNAS ESCORIACIONES LINEALES QUE SE APERGAMINAN CON EL TIEMPO, SITUADAS CASI SIEMPRE A LA ALTURA DE LA LARINGE O INMEDIATAMENTE POR DEBAJO. • EN LA PROFUNDIDAD SON NOTABLES POR SU ABUNDANCIA LAS EQUIMOSIS Y HEMATOMAS DE LAS PARTES BLANDAS.

  14. LAS FRACTURAS DE LA LARINGE Y DE LA TRAQUEA SON MUY FRECUENTES, UNIDAS A OTRAS LESIONES DE LA LARINGE COMO: • DESGARRO DE LA MEMBRANA TIROHIOIDEA. • DESGARRO DE LA EPIGLOTIS. • DESGARRO DE LOS LIGAMENTOS TIROIDEOS.

  15. PROBLEMAS MEDICO LEGALES. • ES CAPITAL LA DIFERENCIACIÓN ENTRE LA ESTRANGULACIÓN A LAZO Y LA AHORCADURA. • SURCOS NATURALES • BASTA CAMBIAR LA POSTURA DE LA CABEZA PARA QUE DESAPAREZCAN.

  16. SURCOS ARTIFICIALES. • ESTOS FALSOS SURCOS NUNCA ESTAN ESCORIADOS, NO SE APERGAMINAN Y LA PRESENCIA DEL CUERPO PRODUCTOR INDICA SU ORIGEN.

  17. SURCOS PATOLÓGICOS. • SE TRATA DE LESIONES INTERTRIGINOSAS DE LA PIEL QUE ORIGINAN UNA PERDIDA DE LA EPIDERMIS. • INTERRUPCIÓN EN SU CONTINUIDAD EN EL FALSO SURCO.

  18. SURCOS DE PUTREFACCIÓN. • SE ENCUENTRA CUANDO EN EL CUELLO HABIA ALGUN LAZO O CORBATA.

  19. AHORCADURA. • SURCO EN GENERAL OBLICUO, LO MAS A MENUDO ÚNICO, PROFUNDO APERGAMINADO, MAS MARCADO A NIVEL DE LA PARTE LLENA DEL ASA Y SITUADO EN LA PARTE SUPERIOR DEL CUELLO.

  20. ESTRANGULACIÓN A LAZO. • SURCO GENERALMENTE HORIZONTAL SITUADO DE ORDINARIO POR DEBAJO DE LA LARINGE, COMPLETAMENTE CIRCULAR, A MENUDO MÚLTIPLE Y UNIFORMEMENTE MARCADO EN TODO SU CONTORNO.

  21. DIAGNOSTICO ETIOLOGICO. • LA DIFERENCIA ENTRE EL HOMICIDIO Y SUICIDIO.

  22. ESTRANGULACIÓN A MANO. • LA CONSTRICCIÓN DEL CUELLO PRODUCIDA POR LA MANO. • ETIOLOGIA. • ES EXCLUSIVAMENTE CRIMINAL, MANIOBRA INFANTICIDA. • EN LOS ADULTOS EXISTE NOTABLEMENTE DESPROPORCIÓN DE FUERZAS ENTRE AGRESOR Y VICTIMA. • LATERALMENTE SE CIERRA LA ABERTURADE LA GLOTIS Y ANTEROPOSTERIOR EJERCIENDOSE LA PRESIÓN SOBRE LA PARTE FRONTAL DE LA LARINGE.

  23. LESIONES CADAVERICAS. • LESIONES CERVICALES EXTERNAS. • LESIÓN CARACTERISTICA PROPIA DE LA ESTRANGULACIÓN A MANO ES LA HUELLA O HUELLAS DEJADAS POR LAS EXTREMIDADES DE LOS DEDOS APLICADOS SOBRE LA PIEL. • LAS LESIONES SON PRODUCIDAS POR LAS UÑAS, BAJO LA FORMA DE ESTIGMAS UNGUEALES.

  24. LESIONES CERVICALES EXTERNAS. • LA FORMA DE EXCORIACIÓN SEMILUNAR DESECADA, AMARILLA PARDA APIGMENTADA CON LA CONCAVIDAD DIRIGIDA HACIA EL LADO DE LA PALMA: INFANTICIDIO. • ADULTOS: EL DEDO SE RESBALA SOBRE LA PIEL Y SE PRODUCEN LOS OTROS TIPOS DE ESTIGMAS. • ESCORIACIONES LINEALES ALARGADAS.

  25. LESIONES CERVICALES EXTERNAS. • LA ZONA OCUPADA POR LOS ESTIGMAS VARIA CON LA FORMA DE APLICACIÓN DE LOS DEDOS ANTERIOR Y POSTERIOR.

  26. LESIONES CERVICALES EXTERNAS. • PUEDEN APARECER LOS ESTIGMAS DISEMINADOS POR LAS REGIONES LATERALES. • HAY OCASIONES EN QUE LA PRESION DE LOS DEDOS NO SE HA HECHO POR LA PUNTA. • NO SE FORMAN LAS EXCORIACIONES DESCRITAS, SI NO UNA EQUIMOSIS QUE A MENUDO RESULTAN INVISIBLES AL EXAMEN DIRECTO (LUZ DE WOOD).

  27. LESIONES CERVICALES INTERNAS. • HEMORRAGIAS DE PARTES BLANDAS. • EQUIMOSIS RETROFARINGEAS ANÁLOGA A LA SUSPENSIÓN. • LESIONES VASCULARES. • FRACTURAS DEL ESQUELETO LARINGEO.

  28. SIGNO DE NILES

  29. LESIONES A DISTANCIA • EN LA CARA SE ENCUENTRAN LOS MISMOS SIGNOS ASFICTICOS. • CIANOSIS FACIAL, EQUIMOSIS PUNTINIFORMES DISEMINADAS. • SE OBSERVAN LAS LESIONES DE LUCHA QUE ANTECEDE Y ACOMPAÑA A LA ESTRANGULACIÓN.

  30. PROBLEMAS MÉDICO LEGALES. • EL UNICO PROBLEMA MÉDICO LEGAL QUE SE PLANTEA EN LA ESTRANGULACIÓN A MANO ES EL DE DEMOSTRAR QUE TUVO LUGAR ESTE MECANISMO.

  31. ASFIXIA POR GASES. Características clínicas de los principales gases y vapores tóxicos

More Related