1 / 10

Relaciones de Pareja

I Congreso virtual de ALAT “Dr. Roberto Kertész ”. Relaciones de Pareja. Msc. Auxiliadora Marenco G. Psicoterapeuta de parejas. Todos provenimos de una familia donde aprendimos valores, costumbres, estilos de comunicación y de relación;

shlomo
Télécharger la présentation

Relaciones de Pareja

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. I Congreso virtual de ALAT “Dr. Roberto Kertész” Relaciones de Pareja Msc. Auxiliadora Marenco G. Psicoterapeuta de parejas

  2. Todos provenimos de una familia donde aprendimos valores, costumbres, estilos de comunicación y de relación; desarrollamos hacia ella un sistema complejo de lealtades según lo que vimos predominar en la relación de pareja de nuestros padres. Cada uno de nosotros tiene una necesidad de complemento, cada uno de nosotros pertenece a una sociedad a la que se termina integrando, formando una familia. El presente es el tiempo donde se ven reflejados los aprendizajes tomados de la familia de origen. El presente es lo que es, El futuro es lo que no ha sido, El pasado es lo que fue. En la pareja la mayor parte de lo que sucede es un efecto que viene de atrás hacia adelante influyendo y conectándolo todo.

  3. …De ahí se forman los clanes: Todo un sistema de reproducción de conductas aprendidas que todos tendemos a reproducir:

  4. Los hijos toman de los padres sus características y las llevan a la relación de Pareja. Ejemplos: -Una mujer que creció sin padre, buscará un hombre que le de eso que ella no tuvo; o bien, que la abandone como fue el patrón que vio al crecer . -Un hombre en las mismas circunstancias, no sabe como reproducir ese rol que no conoció. Cada quien, pide al otro lo que no tuvo.Cada uno, a través de los mandatos, busca cumplir su argumento.

  5. El conflictose observa y reproduce a través de los juegos psicológicos. Los juegos son inconscientes y buscan confirmar una y otra vez, los mandatos. Los juegos en la pareja son destructivos del “amor” que los juntó. Si el amor sale lastimado, casi siempre, esto repercute en la calidad de la vida sexual. Es así como la intimidady las caricias incondicionales positivas se aíslan hasta desaparecer. Los temas de conflictomás comunes en la pareja son: *El dinero. *Las familias de ambos. *El sexo y su satisfacción. *Secretos del pasado propio o de la familia.

  6. Otro asunto importante en la pareja son las emociones, cuando se cambian por rebusques pasa que: -Mucho amor: Se convierte en sobreprotección o dependencia. -Mucha rabia: Se convierte en violencia o maltrato -Mucha alegría: Se convierte en irresponsabilidad o abuso de la parranda -Mucha tristeza: Se convierte en depresión. -Mucho miedo: Se convierte en incapacidad o inutilidad de hacer o decir algo que le corresponde por justicia.

  7. El dar y recibir • Te invito a responder al siguiente cuestionario. En tu relación de pareja, si la tienes o la tuviste, asígnale un valor entre 1 y 10 a cada uno de los siguientes asuntos: • 1: Situación casi inexistente. • 5: Situación medianamente existente. • 10: Situación fuertemente existente.

  8. Estos ítems corresponden según el Análisis Transaccional a la complementariedad entre los tres estados del Yo (padre, adulto y niño) y el balance se da en la reciprocidad de protección entre ambos, si así lo necesitaran, si se miran de igual a igual como corresponde, y si se comparte la intensidad de la vida emocional.

  9. Concluyendo • 1. Nuestras conductas en la relación de pareja están altamente condicionadas por lo que vimos y aprendimos de la relación de pareja de nuestros padres. • 2. Cada quien trae a la relación de pareja los asuntos que no resolvió. • 3. Estos asuntos se presentan en los conflictos.Que a su vez modifican los dos grandes pilares de una relación: El amory el sexo. • 4. Una buena relación debe incluir un balance adecuado del sentir y expresar las emociones. • 5. Dar y recibir en medida igualitaria es la base fundamental para una sana relación de pareja.

  10. Fin ¡Gracias por su atención!

More Related