Download
slide1 n.
Skip this Video
Loading SlideShow in 5 Seconds..
Programa del Derecho R elativo a los Desastres PowerPoint Presentation
Download Presentation
Programa del Derecho R elativo a los Desastres

Programa del Derecho R elativo a los Desastres

103 Vues Download Presentation
Télécharger la présentation

Programa del Derecho R elativo a los Desastres

- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - E N D - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -
Presentation Transcript

  1. Derecho del DesastreEl Proyecto de HaitíPanamá, 19 Septiembre 2013Programa del Derecho del Desastre FICR

  2. Programa del DerechoRelativo a los Desastres • Creado en 2001 por una resolución del Consejo de Delegados de RC RC • El Programa de Derecho de Desastres trabaja en 3 áreas: • Asistencia Técnica • Desarrollo de Capacidades • Promoción, investigación y difusión

  3. Las LineasDirectrices IDRL • Aprobadas por consenso en la Conferencia Internacional XXX en 2007 • Compilan las normas internacionales y las mejores prácticas • Recomendaciones a los gobiernos sobre la forma de preparar las leyes y procedimientos nacionales de apoyo internacional • Implementación - nuevas leyes en al menos 10 países, proyectos IDRL en más de 20 países y Modelo Legislación

  4. Proyecto de Haití

  5. Informe IDRL en Haiti • Desarrollado en 2010 y 2011 en cooperación entre CRH y la FICR y en consulta con diversos actores gubernamentales, nacionales e internacionales • Analiza la respuesta internacional al terremoto del 12 de enero de 2010: • Problemas encontrados • Mecanismos establecidos • Marco legislativo nacional • Hace recomendaciones al gobierno de Haití, de acuerdo con las Directrices IDRL

  6. Logros • Comentarios proporcionados a 2 proyectos de ley: • La importación de medicamentos durante una emergencia • Facilitar la comunicación durante una emergencia • Establecimiento con DPC y PAM de un grupo de trabajo interministerial para trabajar en el despacho aduanero de mercancías humanitarias en situaciones de emergencia • Taller de Derecho de Desastres en la Asociación de Estados del Caribe (AEC), los Jefes de Estado Cumbre • Declaración de PétionVilleadoptada por la ACS Jefes de Estados, comprometiéndose a la preparación jurídica en temas de IDRL

  7. Derechorelativo al Albergue • Informe en sede sobre los obstáculos reglamentarios a la prestación de albergues de emergencia y de temporales • La falta de registro de la propiedad • Trabajo necesario en la resolución de conflictos y la expropiación • Un informe adicional se ha preparado • Las implicaciones prácticas de las lagunas jurídicas: entrevistas con las partes interesadas

  8. Objectivospara el 2013 • Desarrollo de un Plan de Acción Nacional de sobre la facilitación y la regulación de la asistencia internacional en caso de desastre con la DPC y las entidades gubernamentales • Conferencia Bi-nacional con las República Dominicana para continuar el diálogo en cuestiones IDRL • Formación de la CRH, el gobierno, organizaciones internacionales y ONGspara mejorar sus habilidades y el conocimiento en materia de Derecho Relativo a los Desastres • Asistencia técnica adicional con el objetivo de adoptar nuevas leyes, reglamentos y procedimientos.

  9. Trabajopara el 2014 • Apoyo a la implementación del Plan de Acción Nacional • Apoyo al grupo de trabajo sobre despacho de aduana de las mercancías humanitarias en situaciones de emergencia • Iniciativas bilaterales con República Dominicana • Abordar los problemas jurídicos en materia de establecimiento de albergues de emergencia y de temporales

  10. Lecciones Aprendidas Legal operacional • En una importante operación de ayuda internacional, los riesgos legales y los desafíos son inevitables. • Un delegado legal de la FICR debe desplegarse por un periodo temporal en el lugar en los primeros días de la operación. • Despliegue también necesario ulteriormente en la fase de recuperación y la preparación Derecho de relativo a los Desastres (DL) • Promoción y apoyo técnico sobre DL en las primeras etapas de la operación de respuesta • DL se debe incluirse en cualquier Plan de Acción de Diplomacia Humanitaria • DL debe ser parte de cualquier plan de acción para la recuperación • Muchos de los problemas legales podrían evitarse mediante la preparación jurídica nacional antes de un desastre.

  11. Conclusion y formas de avanzar • Desplieguepiloto de un delegado legal para apoyar las operaciones de emergencia de gran envergadura (FACT/RIT) • Futuros despliegues de un delegado de DL a través de del Cluster de Albergue y otros mecanismos adecuados en materia de respuesta • Integrar el trabajo DL como parte del trabajo de recuperación estándar de la FICR en los países afectados por desastres • Hacer especial hincapié en la promoción DL en los países propensos a los desastres como medida de preparación

  12. FOR FURTHER INFORMATION ON DISASTER LAW, PLEASE CONTACT: • In GenevaDavid Fisher, Global Disaster Law Programme Coordinator • Email: david.fisher@ifrc.org; phone: 141 22 730 4360 • In Panama CityIsabelle Granger, Americas Disaster Law Programme Coordinator • Email: isabelle.granger@ifrc.org; phone: +507 317 3050 • In Haiti • Rocio Escauriaza, Disaster Law Delegate • Email: rocio.escauriaza@ifrc.org; phone: +509 31705985 • Addis AbabaIda Marstein, Africa Disaster Law Programme Coordinator • Email: ida.marstein@ifrc.org; phone: +251 11 551 4571 • In Kuala LumpurTessa Kelly, Asia-Pacific Disaster Law Programme Coordinator • Email: tessa.kelly@ifrc.org; phone: + 60 3 9207 5764 • In SuvaFinauLimuloa, Humanitarian Diplomacy Delegate for the Pacific • Email: finau.limuloa@ifrc.org; phone: +679 331 1855