1 / 27

ANDRÉS FELIPE DUARTE ROJAS 7B SISTEMAS

ANDRÉS FELIPE DUARTE ROJAS 7B SISTEMAS. INDICE. INTRODUCCION. ¿Quién CREO SKYPE?. VENTANA DE SKYPE. SERVICIOS QUE OFRECE SKYPE. PARA QUE SIRVE SKYPE. VENTAJAS Y DESVENTAJAS. ESTADÍSTICAS DE DESCARGAS SEMANAL. CONCLUSIONES. BIBLIOGRAFÍA.

snana
Télécharger la présentation

ANDRÉS FELIPE DUARTE ROJAS 7B SISTEMAS

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. ANDRÉS FELIPE DUARTE ROJAS 7B SISTEMAS

  2. INDICE

  3. INTRODUCCION

  4. ¿Quién CREO SKYPE?

  5. VENTANA DE SKYPE

  6. SERVICIOS QUE OFRECE SKYPE

  7. PARA QUE SIRVE SKYPE

  8. VENTAJASYDESVENTAJAS

  9. ESTADÍSTICAS DE DESCARGAS SEMANAL

  10. CONCLUSIONES

  11. BIBLIOGRAFÍA • Niklas Zennstrom y Janus Friis, fundadores escandinavos de Skype, la exitosa sociedad de cibertelefonía, tienen ya un sitio en el panteón de los recientes genios revolucionarios del planeta internet.Al vender Skype -sociedad creada en 2003- al gigante estadounidense de subastas por internet eBay por una suma de entre 2.600 y 4.100 millones de dólares, el sueco Zennstrom (39 años) y el danés Friis (29) se sitúan en la línea de los jóvenes emprendedores de éxito fulgurante.El año pasado, su sociedad apenas facturaba 7 millones de dólares. Para 2005, prevé 60 millones, con 54 millones de usuarios en 225 países. Y en 2006, se espera una facturación de 200 millones de dólares.El gran aporte de los dos informáticos del norte de Europa ha sido adaptar a la telefonía la tecnología 'P2P'(Peer-to-peer), popularizada por la estadounidense Napster y por KaZaA, sociedad también creada por los dos escandinavos.Tras haber hecho temblar a la industria musical al permitir la descarga gratuita en internet de miles de títulos, la tecnología P2P adaptada por Skype preocupa ahora a los operadores tradicionales de las telecomunicaciones.En efecto, las comunicaciones entre usuarios del programa de ordenador son gratuitas y de buena calidad, y las establecidas entre ordenadores y líneas fijas se ofrecen a precios

  12. VIDEO

  13. Análisis y funcionamiento de Skype

  14. Índice • Introducción • Arquitectura Skype • Componentes Skype • Funciones Skype • Comparación con otras aplicaciones: Yahoo, MSN, Google Talk • Bibliografía

  15. Introducción Skype es un cliente gratuito P2P desarrollado por Kazaa. • Permite a sus usuarios realizar: • Llamadas de voz. • Videoconferencias. • Mensajería instantánea

  16. Arquitectura Skype La red Skype es una red Overlay que es un tipo P2P que conecta iguales entre sí. • Nodo Normal: nodo donde se ejecuta el cliente Skype. • Supernodo: nodo con una dirección IP pública que tiene suficiente CPU, memoria, y ancho de banda de red • Servidor de conexión: Permite la autentificación del usuario y almacena los nombres de forma única y las contraseñas del usuario.

  17. Componentes Skype I Un cliente Skype abre puertos TCP y UDP que son generados aleatoriamente durante la instalación. Skype mantiene en la caché del cliente una tabla con pares de direcciones IP de supernodos. Existe una lista de contactos que se almacena encriptada en un fichero XML llamado ‘config.xml’.

  18. Componentes Skype II Para la codificación de audio Skype se utilizan los códecsiLBC, iSAC y iPCM, todos ellos desarrollados por GlobalIPSound que permiten utilizar frecuencias comprendidas entre los 50 y los 8000 Hz. Skype utiliza AES (AdvancedEncryption Standard).

  19. Funciones Skype • Arranque • Tras la instalación envía un HTTP 1.1 GETRequest al servidor de Skype • Conexión I • Operación mas crítica • Se autentifica nombre y contraseña de usuario • Descubre nodos Skype con direcciones IP públicas • Determina si esta detrás de un cortafuegos o de un NAT

  20. Conexión II Proceso de conexión Conexión al servidor Conexión P2P con el servidor Skype 212.72.49.141 195.245.8.141 Único componente centralizado Autentifica cliente mediante usuario y contraseña Funciones Skype II

  21. Búsqueda de un usuario Tecnología de búsqueda GI El cliente envía la petición al supernodo, éste le responde enviándole 8 nodos. El cleinte manda paquetes UDP a los 8 nodos. Si el usuario a buscar no se encuentra, el ciente vuelve a enviar la petición a la servidor y este le le responde enviandole 16 nodos. El proceso se repita hasta que se encuentra el usuario Como media el cliente encuentra al usuario tras entrar en contacto con más de 24 nodos Funciones Skype III

  22. Funciones Skype IV • Establecimiento de llamada • La información se intercambia sobre TCP • Intercambio inicial mediante challenge-response • Codificación y transferencia • Transferencia de voz se realiza sobre UDP • La codificación utilizada es iSAC • Mensajes de tiempo de vida • El cliente Skype refresca su conexión con el supernodo mediante mensajes TCP cada 2 minutos

  23. Comparación con otras aplicaiones

  24. Comparación con otras aplicaciones II

  25. Conclusiones • Ofrece una alternativa barata a las llamadas tradicionales telefónicas. • Skype es un aplicación que permite la movilidad, ya no se necesita un teléfono para hacer una llamada. • Skype ofrece mejores resultados frente a programas de tan importantes como Yahoo Messenger o MSN Messenger.

  26. Bibliografía y referencias • Baset S., Schulzrinne H. Columbia University. Edn. 15 Septiembre 2004 “AnAnalysis of Skype Peer to Peer Internet Telephony Protocol”. • Ardaiz O., Díaz L. Universitat Politécnica de Catalunya.”Sistemas Distribuidos y CSCL”. • Estepa, R. Universidad de Sevilla. “Internet de nueva generación.” • Montañana, R. Universidad de Valencia Apuntes Asignatura Redes de Ordenadores. • Skype: http://www.skype.com • Ethereal: http://www.ethereal.com

More Related