1 / 12

TALLER DE CALIDAD # 12

TALLER DE CALIDAD # 12. PROCEDIMIENTO “REVISIÓN POR LA DIRECCIÓN” (P-8314-07). ¿QUE ES UNA REVISIÓN POR LA DIRECCIÓN?. La revisión por Dirección es la instancia de comprobación del desempeño del SGC.

takoda
Télécharger la présentation

TALLER DE CALIDAD # 12

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. TALLER DE CALIDAD # 12 PROCEDIMIENTO “REVISIÓN POR LA DIRECCIÓN” (P-8314-07)

  2. ¿QUE ES UNA REVISIÓN POR LA DIRECCIÓN? • La revisión por Dirección es la instancia de comprobación del desempeño del SGC. • El informe de revisión contiene los resultados que van a evidenciar si el SGC es adecuado a la organización (si funciona bien, si se alcanzan los resultados esperados), si es conveniente (si da los beneficios sobre los que se pretenden determinadas expectativas) y si es eficaz (si hace lo que tiene que hacer y como lo hace). Un análisis de estas interrogantes debe hacerse en el contexto de interacción de todos los elementos que hacen a un SGC. Por eso la revisión es una evaluación integral de la gestión.

  3. CICLO PHVA

  4. APARTES DE LA NORMA ISO 5.6 REVISIÓN POR LA DIRECCIÓN: 5.6.1Generalidades Deben llevarse a cabo Revisiones por la Dirección en intervalos planificados para: • Asegurar la continua consistencia adecuación y efectividad del SGC • Visualizar oportunidades para la mejora • Determinar la necesidad de cambios • Revisar la política de Calidad • Monitorear los objetivos • Generar y mantener registros de las revisiones (véase 4.24). 5.6.2Entradas para la revisión La información a ser usada en la Revisión por la Dirección es: • Los resultados de auditorías • Retroalimentación de los clientes • Desempeño de los procesos y conformidad del producto • Situación de las acciones correctivas y preventivas • Seguimientos de las acciones derivadas de las revisiones anteriores de la dirección • Cambios planeados que podrían afectar al Sistema de Gestión de la Calidad • Recomendaciones de mejora

  5. 5.6.3 SALIDAS DE LA REVISIÓN • Mejora de la efectividad del Sistema de Gestión de la Calidad y sus procesos • Mejora del producto en relación con los requisitos del cliente y necesidades de recursos. Los resultados de la Revisión por la Dirección deben incluir decisiones y acciones asociadas a:

  6. UBICACIÓN DENTRO DEL SGC

  7. PROCEDIMIENTO “REVISIÓN POR LA DIRECCIÓN” (P-8314-07) OBJETIVO • Definir la forma en que se realiza la revisión anual por la dirección del Sistema de Gestión de la Calidad (SGC) de los servicios de Laboratorio y Vacunación de la Facultad de Medicina, con el fin de asegurarse de su conveniencia, adecuación y eficacia continuas, determinar acciones de mejora y destinar recursos. ALCANCE • Comprende la revisión del SGC de cada servicio de Laboratorio y Vacunación de la Facultad de Medicina. • El desarrollo de la revisión debe incluir la evaluación de las oportunidades de mejora y la necesidad de efectuar cambios en el SGC; además de verificar la eficacia del SGC para alcanzar los objetivos de la calidad definidos por los servicios de Laboratorio y Vacunación.

  8. RESPONSABILIDAD • La Revisión por la Dirección será realizada por el Jefe de cada servicio de laboratorio y vacunación de la Facultad de Medicina o quien este delegue. Una vez realizada, será revisada y aprobada por el Representante de la Dirección.

  9. GENERALIDADES • La Revisión por Dirección se realiza anualmente, al interior de cada uno de los servicios de Laboratorio y Vacunación, • El presente procedimiento puede aplicarse a cualquiera de los elementos que integran el SGC de los servicios de Laboratorio y Vacunación de la Facultad de Medicina de la Universidad de Antioquia; sin embargo la Revisión por la Dirección culmina cuando se han considerado todos los puntos descritos en el capítulo 5.2.1.

  10. DESCRIPCIÓN ASPECTOS A REVISAR • Vigencia de la política de calidad • Cumplimiento de los objetivos de calidad • Estado de los indicadores por proceso • Satisfacción del cliente • Consolidado y análisisdequejas, reclamos y recomendaciones de los clientes • Resultado de auditorías tanto internas y externas • Estado de las No conformidades relacionadas con el proceso y con el servicio • Estado de las acciones correctivas y preventivas • Recomendaciones para la mejora • Seguimiento de revisiones anteriores

  11. REGISTRO DE LA REVISIÓN Los resultados de la revisión se registran en el Formato “Acta de revisión del sistema de gestión de la calidad (F-8314-20)” se deben comunicar al personal en el comité de calidad de cada servicio; estos resultados incluyen: • El plan para alcanzar los objetivos para la vigencia correspondiente. • Las estrategias e iniciativas para mejorar la prestación del servicio, en búsqueda de la satisfacción del cliente. • El presupuesto de recursos necesarios para adquisición de equipos e implementos, capacitación y entrenamiento. • Estos resultados se consignan en el anexo nº 2, “plan de mejoramiento” (f-8314-19)

  12. ANEXOS Anexo 1: Formato de Acta de Revisión del Sistema de Gestión de la Calidad (F-8314-20). Anexo 2: Formato de Plan de mejoramiento (F-8314-19).

More Related