1 / 9

PROBLEM TICA DEL RECURSO H DRICO DEL VALLE DE TAMBO

Convenio Marco. El 06-11-2004 emisi?n del D.S. N? 039-2004-AG, que reserva 161.78 MMC para Pasto Grande incluyendo r?os Chincune y ChilotaFirma de Convenio Marco 09-11- 2004, mediante el cual el MINAG se compromete a construir Presa de Compensaci?n Paltiture en un plazo de 03 a?os, para una capacid

tamatha
Télécharger la présentation

PROBLEM TICA DEL RECURSO H DRICO DEL VALLE DE TAMBO

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


    1. PROBLEMTICA DEL RECURSO HDRICO DEL VALLE DE TAMBO RESMEN DE ACTUADOS

    2. Convenio Marco El 06-11-2004 emisin del D.S. N 039-2004-AG, que reserva 161.78 MMC para Pasto Grande incluyendo ros Chincune y Chilota Firma de Convenio Marco 09-11- 2004, mediante el cual el MINAG se compromete a construir Presa de Compensacin Paltiture en un plazo de 03 aos, para una capacidad de 15 MMC. Con la misma fecha el G.R. Moquegua pretende hacer firmar una Addenda donde MINAG se compromete a desembolsar S/. 3000,000.00 y especifica que de los 15 MMC de Paltiture, 8.2 MMC seran la compensacin del trasvase Vizcachas y 6.8 MMC por una compensacin futura de Pasto Grande II. Paralelamente Moquegua se rene con ministerios de Agricultura, Economa y Energa y Minas para tratar temas relacionados a la Presa y Quellaveco.

    3. Agua de Pasto Grande para el Valle de Tambo Durante el estiaje 2004 el P.E.R. Pasto Grande, luego de firmado el convenio marco proceda a entregar los 8.20 MMC de agua al Valle de Tambo. Se conoce que adicionalmente el G.R. Moquegua en esas fechas consigue recursos econmicos para mejoramiento de canal Pasto Grande y encimado de Presa. Ambas obras fueron ejecutadas durante el 2005.

    4. Resoluciones Ministeriales El 21-09-2005 y el 24-09-2005 se publica las Rs.Ms. 745-2005-AG y 758-2005-AG que modifican la Delimitacin del Distrito de Riego Tambo Alto Tambo. Con fecha 12-10-2005 la JUSIEMM presenta un Recurso de Reconsideracin en contra de las Rs.Ms. donde se demuestra que dichas resoluciones constituyen un absurdo tcnico y jurdico, exigiendo su derogacin, por no estar enmarcadas en la Poltica Agraria del Estado que promueve el manejo integral de cuencas.

    5. Reuniones de Comisin de Trabajo del Valle de Tambo A fines de septiembre en reunin con Ministro de Agricultura, Intente de Recursos Hdricos y Presidente Regin Arequipa, se nos informa que resoluciones estan bien dadas y que deberamos preocuparnos por Presa Paltiture y sus reservas de 30 MMC. Entre los meses de octubre a diciembre el Ministro de Agricultura, Intendente de Recursos Hdricos y tambin por intermediacin del Congresista Daz Peralta convocan hasta cuatro reuniones a la ciudad de Lima para tratar sobre las Rs.Ms., para lo cual se conforma una comisin de trabajo. El 11-11-2005 llega a Tambo una comisin integrada por el IRH, sus asesores tcnicos y el congresista Daz Peralta, para informar que el Proyecto de Presa Paltiture estaba a punto de ser declarado viable y que gestionarn su financiamiento y se vuelve a mencionar que dicha presa cubre afectacin futura, asimismo refieren que las Rs.Ms. cumplen con los requisitos de ley.

    6. Paltiture El 24-11-2005 se convoca a un paro de 48 horas en la Provincia de Islay para oponerse a las Rs.Ms., el mismo que fracasa por la descoordinacin de los interesados. Sin embargo en esos das la comisin que se encontraba en Lima regresa con la viabilidad y convocatoria a licitacin de Patiture y el otorgamiento de agua de Pasto Grande, quedando pendiente la derogacin de Rs.Ms. Habindose presentado un informe tcnico al MINAG Asimismo se descubre irrugularidades en la aprobacin del Proyecto de Presa Paltiture ya que no se solicit la opinin oportunamente a los interesados y/o afectados, no se recibi el estudio oficial para la evaluacin y la poblacin de Tolapalca se opone rotundamente a la construccin de dicha presa, adicionndose un conflicto ms.

    7. Defectos de Paltiture En el caso de la Presa Paltiture se evidencia que sta no cubre la verdadera afectacin en cantidad, calidad y oportunidad por la Presa Pasto Grande.

    8. Afectacin Futura Asimismo con la informacin de INADE se hace un anlisis de la posible afectacin a Futuro, slo considerando Quellaveco y Pasto Grande II.

    9. Suspensin del paro En diferentes reuniones entre autoridades, juntas y poblacin se acuerda iniciar un paro indefinido a partir del 15-12-2005 ya que se haba agotado la va del dilogo. En esos das la IRH enva supervisiones administrativas a las tres juntas de usuarios. El da 14-12-2005 se recibe una nota de prensa del MINAG donde se informa que se conformar una comisin que evaluar las Rs.Ms. y recuerda las sanciones por bloqueo de carreteras; ese mismo da llega a Cocachacra una Abogada Auditora de la IRH. En asamblea en Cocachacra el 14-12-2005 en horas de la tarde acuerdan suspender el paro hasta el 10-01-2006.

More Related