1 / 24

Capítulo 10

Capítulo 10. Regiones de mercado multinacional y grupos de mercado. Requisitos para una unión económica exitosa.  Compatibilidad económica  Compatibilidad política  Proximidad geográfica  Compatibilidad cultural La debilidad en algunos debe equilibrarse reforzando a los otros.

tarmon
Télécharger la présentation

Capítulo 10

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Capítulo 10 Regiones de mercado multinacional y grupos de mercado

  2. Requisitos para una unión económica exitosa  Compatibilidad económica  Compatibilidad política  Proximidad geográfica  Compatibilidad cultural La debilidad en algunos debe equilibrarse reforzando a los otros

  3. Patrones de cooperación multinacional  Grupos de cooperación regional  Área de libre comercio  Unión aduanera  Mercado común  Unión política

  4. Áreas de comercio europeo - 1997* Comunidad Europea (CE) Área europea de libre comercio (EFTA) Bélgica Italia Islandia Noruega Dinamarca Luxemburgo Liechtenstein Suiza Francia Holanda Alemania Portugal Grecia España Irlanda Reino Unido Países de la CE y Países de la UE y Austria Noruega Islandia Finlandia Suecia En negociaciones de membresía Segunda ronda en espera de evaluación Chipre Hungría Bulgaria Rumania Republica Checa Polonia Letonia Eslovaquia Estonia Eslovenia Lituania Unidad Europea (UE) Área Económica Europea (AEE) * Visítese http://europa.eu.int/ (selecciónese Abc y después Agenda 2000 para obtener detalles sobre los requisitos de acceso).

  5. Área económica europea: UE, EFTA y asociados ISLANDIA UE EFTA NORUEGA SUECIA CE asociada FINLANDIA OCÉANO ATLÁNTICO Holanda DINAMARCA REINO UNIDO IRLANDA ALEMANIA BÉLGICA Austria FRANCIA Suiza ITALIA Portugal ESPAÑA TURQUÍA MALTA GRECIA

  6. Instituciones de la CE Comisión Europea Consejo de Ministros Parlamento Europeo Corte Europea de Justicia

  7. Comparación entre la UE y el TLCNA PIB Importaciones** Exportaciones** Población (per cápita, (millones de (millones de (millones)* dólares)* dólares) dólares) UE* 373.5 8,180 1,899,466 1,927,914 TLCNA 387.4 8,061 1,014,211 852,536 * Incluye 15 países. **Incluye el comercio entre los miembros. FUENTES: “Indicators of Market Size for 115 Countries,” Crossborder Monitor, 27 de agosto de 1997, e International Marketing Data and Statistics, 1997 (Londres: Euromonitor, 1997).

  8. Tratado de Amsterdam - Objetivos  Situar los derechos de empleo y de los ciudadanos en en el corazón de la Unión.  Arrasar con los últimos obstáculos restantes para la libertad de movimiento y reforzamiento de la seguridad.  Dar a Europa una voz más fuerte en los asuntos mundiales.  Hacer más eficiente la estructura institucional de la Unión con vistas a agrandarla. FUENTES: Los detalles se pueden hallar en “The Four Major Objectives of the New Treaty Europe.” en http://europa.eu.int

  9. Nivel de participación con la CE 1. Empresas con base en Europa que cuenten con operaciones de fabricación y distribución bien establecidas en varios países europeos. 2. Empresas con operaciones en un solo páis de la CE. 3. Empresas que exportan bienes manufacturados a la CE desde una ubicación fuera de sus fronteras. 4. Empresas que no han exportado activamente a los países de la CE.

  10. Doce repúblicas, cada una con sus propias legislaturas Veinte “repúblicas autónomas” más pequeñas o patrias para diversos grupos étnicos Comunidad de Estados Independientes OCÉANO ÁRTICO BELARUS MOLDOVA UCRANIA REPÚBLICA RUSA GEORGIA ARMENIA AZERBAIJÁN KAZAJSTÁN UZBEKISTÁN TURKMENISTÁN KYRGYZSTÁN TAJIKISTÁN

  11. Área de libre comercio de Europa Central (CEFTA) PoloniaHungría Eslovaquia RepúblicaCheca Eslovenia Rumania

  12. Área de libre comercio de América del Norte (TLCAN) Canadá Estados Unidos México

  13. Disposiciones del Tratado de Libre Comercio de América del Norte  Acceso al mercado Barrerasno arancelarias  Reglas de origen Administraciónaduanera  Inversión Servicios  Propiedad intelectual Normas  Procuración gubernamental

  14. Área de Libre Comercio del Cono Sur (Mercosur) ArgentinaBolivia Brasil Chile Paraguay Uruguay

  15. Asociación de Integración Latinoamericana (LAIA)  Argentina México  Bolivia Paraguay  Brasil Perú  Chile Uruguay  Colombia Venezuela  Ecuador

  16. Mercado Común Andino (ANCOM) Bolivia Colombia Ecuador Perú Venezuela

  17. Comunidad y Mercado Común Caribeños (CARICOM) AntiguaMontserrat BarbadosSt. Kitts-Nevis BeliceAnguilla DominicaSt. Lucia GrenadaSt. Vincent GuyanaTrinidad-Tobago Jamaica

  18. Asociación de Naciones de Sudeste Asiático (ASEAN) Brunei Filipinas Indonesia Singapur LaosTailandia Malasia Vietnam Myanmar

  19. Comparación de las exportaciones entre miembros de la APEC y la CE Exportaciones, 1990 Exportaciones, 1995 Población, 1989 (millones de (millones de PIB, 1996 (millones) dólares) dólares) (mmd) APEC 2,235 732,869 770,097 22,952América 406 306,486 311,085 7,989Asia 1812 399,455 419,901 6,447Oceanía 22 26,928 34,111 343 CE 374 515,915 628,606 8,180 * Incluye: E.U., Canadá, México y Chile. FUENTES: FMI: International Financial Statistics, Direction of Trade; OCDE: National Account, EC Committee: “Indicators of Market Size for 115 Countries,” Crossborder Monitor, 27 de agosto de 1997, e International Marketing Data and Statistics. 1997 (Londres: Euromonitor, 1997).

  20. Comunidad Económica de Estados de África Occidental (ECOWAS)  Benin Liberia  Burkina Faso Mali  Cabo Verde Mauritania  Gambia Níger  Ghana Nigeria  Guinea Senegal  Guinea-Bissau Sierra Leona Costade Marfil Togo

  21. Comunidad para el Desarrollo de África del Sur (SADC)  Botswana Sudáfrica  Lesotho Swazilandia  Namibia Tanzania  Malawi Zambia  Mauricio Zimbabwe  Mozambique

  22. Mercado Común Árabe Irak Kuwait Jordania Siria Egipto

  23. Organización de Cooperación Económica (ECO) Pakistán Irán Turquía Azerbaiján Turkmenistán Uzbekistán

  24. Grupos futuros de comercio multinacional  Estados Unidos /Japón  Hong Kong/Taiwán/China  Países del Anillo Asia-Pacífico  Hong Kong/Taiwán/ Provincias Costeras del Sur de China  Área de Libre Comercio del Hemisferio Occidental  Área Trasatlántica de Libre Comercio (Estados Unidos y Unión Europea)

More Related