1 / 27

CHINA 5,500 A. C.

CHINA 5,500 A. C. EGIPTO 4,000 A.C. INDIA 4,OO0 A.C. HEBREOS 1,500 A.C. OLMECAS 1,200 A.C. GRECIA 4,000 A.C. Primeros Juegos Olímpicos 800 a. C. Gran Muralla China 200 a. C. Calzadas Romanas Civilización Maya en Centro América. Cultura Maya 300 a. C. al 900 d. C. ANTIGUOS MAYAS

thane-beck
Télécharger la présentation

CHINA 5,500 A. C.

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. CHINA 5,500 A. C. EGIPTO 4,000 A.C. INDIA 4,OO0 A.C. HEBREOS 1,500 A.C. OLMECAS 1,200 A.C. GRECIA 4,000 A.C.

  2. Primeros Juegos Olímpicos 800 a. C.

  3. Gran Muralla China 200 a. C. Calzadas Romanas Civilización Maya en Centro América

  4. Cultura Maya 300 a. C. al 900 d. C.

  5. ANTIGUOS MAYAS • Periodo Clásico Maya (300 – 900 d. C.) • Distribución de tierras • Religión • Uso del cero • Trabajos de urbanización • Intelectuales • Artes • Historia • Medicina

  6. Medicina carácter Mágico - religiosa ejercida por sacerdotes. • Diagnóstico por observación. • Conocimiento empírico – sobre las propiedades medicinales de las plantas. • Vida guerrera obligó incursionar campo de cirugía, sin practicar grandes intervenciones quirúrgicas.

  7. Rama militar • Organización jerarquizada por capacidad • Inicio desde la infancia • Ciudades urbanizadas con carácter militar/tipo fortaleza • Armas: arco, flecha, lanzas, escudos, hondas, cerbatanas, zanjas con puntas escondidas, nidos de avispas. • Literatura • Géneros literarios: • Mitológicos • Épicos • Históricos • Poéticos.

  8. Estructura social • Preclásico tardío ciudad-estado, modo de producción: Despotismo - tributario • Subordinación tributaria de agricultores: Chinamit o Tinamit, parentela extensa, chinamitales, aristocracia intermedia • Nobleza más baja amac, controlados por “los caciques” o “cabezas de capul”, recababan tributos. • Gobernadas por ahau o rey. • Maceguales, libres, monogámicos cultivaban tierras comunales. • Ciudadela rodeada de barrancos, vivían “Señores”“casasgrandes”Nim Ja:aristocratas, autoridad civil, religiosa y militar.

  9. CODICES Utilizaban pieles de animales Narración de acontecimientos.

  10. ASTRONOMIA Calendario preciso Contabilizados 365 días. Duración del movimiento de traslación Conocimiento de eclipses

  11. DECADENCIA ¿CAUSAS?

  12. Finales VIII decadencia de los mayas clásicos total en siglo X. • Afecto Mesoamérica • Toltecas, Quiches,Maya-Quiche (de la cual surgieron tres señoríos). (Quiches,Cakchiqueles y Tzutuhiles), cuando llegaron los españoles en 1524. • A la llegada de los españoles los pueblos mesoamericanos vivían en la últimaetapa de la Edad de Piedra conocida como Neolítico,

  13. ARMAS ESPAÑOLAS ARMA DE TECUN UMÁN

  14. El difícil rescate del pasado. INVASION Del Caribe al continente Superioridad Militar Factor sorpresa. Conquistadores portaron enfermedades, los nativos sin defensas inmunológicas. Primer paso de un sistema socio económico opresivo.

  15. EPOCA DE LA COLONIA Se continua con desalojo y apropiación. Se da lugar a los primeros terratenientes. Cacao, añil, cochinilla. Encomienda Repartimiento(1524-1542) esclavista España primera etapa capitalismo, “Mercantilismo” Pueblos de Indios Tributo al Rey

  16. Indios uniformados (origen del traje típico) • Habitaban exclusivamente en pueblos de indios (control de la mano de obra) • Sometidos a trabajos forzosos (repartimientos) • Sujetos al pago del tributo (encomienda).

  17. Fray Bartolomé de las Casas • Negros • Razas y • Sub - razas

  18. Leyes Nuevas de 1542, que abolían la esclavitud promovieron la esclavitud de los negros africanos.

  19. La Colonia • Españoles poder político económico. • Descendientes conquistadores nacidos en América: Criollos, poder político a medias. • Españoles y criollos únicos que vivían en las ciudades. • Hijos de españoles con india: mestizos. • Mulatos, dieron origen a incipientes clases medias. • Grupo mayoritario social el indígena. • Esclavos, originarios África • Zambos, hijos de negros con indígenas. • Ladinos significa “el que participa de la cultura dominante”

  20. Territorios otorgados por donaciones Bulas Alejandrinas de 1493, primera: Bula Intercaetera I o Bula de donación, • Intercaetera II, Bula de partición, entre España y Portugal • “Tratado de Tordesillas” de 1494. • Las Bulas órdenes emanadas Santa Sede. • 5 principios de la política colonial agraria y el origen de los latifundios en América y en particular Guatemala: • El principio de Señorío • La tierra como aliciente: • Las tierras comunales a los pueblos de indios • La tierra como fuente de ingresos para las cajas reales: • Bloqueo agrario a los mestizos: Villas y rancherías

  21. LA INDEPENDENCIA

  22. ¿Movimiento de Criollos? Atanazio Tzul.

  23. Verdadera fecha de independencia • México inicia 1810 movimientos revolucionarios • Guatemala, 15 de Septiembre de 1821 separación de España. • Provincias aceptan Plan deIguala o Anexión a México, oligarquía criolla. • 29 de Junio de l824 Las Provincias Unidasdel Centro de América, • Nombre después separación de México, República Federal de Centroamérica o Federación Centroamericana, tardo unida 14 años.

  24. ACTA DE LA INDEPENDENCIA.

  25. La Medicina. • Transición de lo mágico/ religioso o sobrenatural. • Ingreso de virus y bacterias. • Medidas epidemiológicas. • Avances en el campo científico.

  26. Dudas????? • Comentarios……. • Muchas gracias…..

More Related