1 / 25

Ciclo A Domingo II del Tiempo Ordinario

Ciclo A Domingo II del Tiempo Ordinario. «Éste es el Cordero de Dios, que quita el pecado del mundo». Santos del Día. • San Ábaco. Irán ( †270 ) Mártir • Abundancia. • San Arsenio . Grecia. Obispo • Audífaz . Mártir • San Basiano . Italia ( †409 ) Obispo

tocho
Télécharger la présentation

Ciclo A Domingo II del Tiempo Ordinario

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Ciclo A Domingo II del Tiempo Ordinario «Éste es el Cordero de Dios, que quita el pecado del mundo»

  2. Santos del Día • San Ábaco. Irán ( †270 ) Mártir • Abundancia. • San Arsenio. Grecia. Obispo • Audífaz. Mártir • San Basiano. Italia ( †409 ) Obispo • Canuto Rey. Dinamarca (1040†1087 ) Mártir • San Germánico. Turquía ( †167 ) Mártir • Beato José Sebastián Pelczar. Polonia (1842 †1924 ) Fundador, Obispo • San Launomaro. Francia ( †593 ) Abad • San Macario el Grande. Egipto ( †390 ) Abad, Sacerdote • Beato Marcelo Spínola. España ( †1906 ) Obispo • Pía. Mártir • San Ponciano. Italia Mártir • San Remigio. Francia ( †762 ) Obispo • Beato Santiago Salès. Francia ( †1593 ) Mártir, Sacerdote • Walstano.Obispo

  3. San Canuto Rey y Mártir 1040†1087 Nació un Dinamarca y era hijo natural del rey Sven II. Cuando sube al trono Canuto, se esfuerza por restablecer las buenas costumbres. Purga al pueblo de vicios y desórdenes. Guerrea contra Estonia y añade a Dinamarca los territorios de Curlandia y Samogitia. Manda misioneros que evangelicen a los habitantes de esas tierras. Dispone las cosas del reino con leyes humanas, sabias y prudentes. Construye hospitales y su tesoro es para los pobres. Favorece la misión de la Iglesia con la construcción de templos y patrocinando monasterios. Adopta actitudes penitenciales y destaca su amor y a la Eucaristía. Ruega por nosotros Pone a los pies de Cristo crucificado su espada, su corona y las insignias reales. Muere asaeteado perdonando a sus enemigos enviados por su hermano.

  4. En el Nombre del Padre, del Hijo y del Espíritu Santo. Amén Espíritu Santo dame un corazón humilde para recibir la Palabra de Dios, y hazme dócil a sus divinas enseñanzas.

  5. Primera Lectura -Isaías 49,3.5-6 3 El me dijo: «Tú eres mi Servidor, Israel, por ti yo me glorificaré». 5 Y ahora, ha hablado el Señor, el que me formó desde el seno materno para que yo sea su Servidor, para hacer que Jacob vuelva a él y se le reúna Israel. Yo soy valioso a los ojos del Señor y mi Dios ha sido mi fortaleza. 6 El dice: «Es demasiado poco que seas mi Servidor para restaurar a las tribus de Jacob y hacer volver a los sobrevivientes de Israel; yo te destino a ser la luz de las naciones, para que llegue mi salvación hasta los confines de la tierra». Palabra de Dios Te alabamos Señor

  6. «Te hago luz de las naciones, para que seas mi salvación» Estos versos breves del libro de Isaías están tomados del segundo cántico del siervo. La voz del Señor en boca del profeta se presenta constitutiva, creadora: Tú eres mi siervo… Vocación-elección. El título de siervo entraña honor, honra, gloria.

  7. Dios llama, consagra y envía; el hombre escucha, recibe y desempeña la misión de lo alto, transformado por el poder de Dios. El siervo es palabra viva de Dios y quien desprecia al siervo desprecia a Dios. Tras la vocación-consagración, la misión ha de ser salvífica: la restauración de Israel, como objetivo inmediato; tras ella y, quizás, a través de ella, la salvación-restauración de todas las gentes.

  8. El siervo se alinea con los profetas y, en su línea, los desborda quién llevó a cabo semejante misión: Jesús de Nazaret, Siervo-Hijo del Dios Altísimo. Su nombre significa salvador, y, en boca de Simeón, luz de las naciones, personificación viva y misteriosa del pueblo de Dios. Lo colectivo y lo personal se integran en él maravillosamente: él es el nuevo Israel y en él se aglutina y edifica el Israel auténtico, integrado por todas las naciones formando con él un solo cuerpo. Siervos en el Siervo y luz en al Luz.

  9. Salmo 40(39) 2.4.7-8.9.10 2 Esperé confiadamente en el Señor: él se inclinó hacia mí y escuchó mi clamor. 4 Puso en mi boca un canto nuevo, un himno a nuestro Dios. Muchos, al ver esto, temerán y confiarán en el Señor. 7 Tú no quisiste víctima ni oblación; pero me diste un oído atento; no pediste holocaustos ni sacrificios, 8 entonces dije: «Aquí estoy. 9 En el libro de la Ley está escrito lo que tengo que hacer: yo amo Dios mío, tu voluntad, y tu ley está en mi corazón». 10Proclamé gozosamente tu justicia en la gran asamblea; no, no mantuve cerrados mis labios, tú lo sabes, Señor.

  10. «Aquí estoy, Señor, para hacer tu voluntad» Salmo de acción de gracias con elementos de súplica. Función esencial de la acción de gracias es agradecer a Dios el beneficio recibido. La asamblea comparte agradecida el gozo del salmista y aprende de su experiencia el camino de la dicha. El aspectopersonal y colectivo se integran.

  11. El aquí estoy para hacer tu voluntad supera todo sacrificio ritual; debe, además, informar toda ofrenda prescrita, y expresa, por último, el auténtico y único sacrificio agradable a Dios: compartir su voluntad y querer y confundirse con ella. Es el ideal. Podemos, y debemos, recordar a Cristo en el cumplimiento de su misión salvífica recibida del Padre, como lo hace la carta a los Hebreos 10, 1-10: “Aquí estoy para hacer tu voluntad”. Como cristianos debemos encarnar la voluntad paternal de Dios.

  12. Segunda Lectura - I Corintios 1,1-3 1 Pablo, llamado a ser Apóstol de Jesucristo por la voluntad de Dios, y el hermano Sóstenes, 2 saludan a la Iglesia de Dios que reside en Corinto, a los que han sido santificados en Cristo Jesús y llamados a ser santos, junto con todos aquellos que en cualquier parte invocan el nombre de Jesucristo, nuestro Señor, Señor de ellos y nuestro. 3Llegue a ustedes la gracia y la paz que proceden de Dios, nuestro Padre, y del Señor Jesucristo. Palabra de Dios Te alabamos Señor

  13. «La gracia y la paz de parte de Dios, nuestro Padre, y del Señor Jesús sean con vosotros» Pablo, apóstol por voluntad de Dios, escristiano hasta lo más recóndito de sus entrañas; sus gestos, sus palabras, sus acciones lo rezuman enteramente. Inmerso en el misterio de Cristo, no puede menos de recordar al Padre, venerar al Hijo, servir a la Iglesia, santificada y santa, extendida por toda la tierra.

  14. Todo ser humano es el llamado a ser santo. La santidad es realizar en sí mismo el amoroso proyecto divino. Dios crea al ser humano en vistas a su propia realización, que se da en la participación de su comunión divina de amor. Cada cual debe responder desde su libertad si acepta o no esta invitación de Dios, si confía en Él o prefiere confiar en ídolos vacíos, si lo sirve a Él y su amoroso Plan de Reconciliación o si prefiere servir a los ídolos del poder, del placer y del tener. Estos ídolos, aunque prometen la felicidad al ser humano, no hacen sino llevarlo al fracaso existencial, a la propia destrucción.

  15. La santidad es respuesta afirmativa a Dios y a su amor, es un “sí” dado por la criatura al Creador, pero también y ante todo es un don recibido por Cristo: quienes están llamados a ser santos han sido también «santificados en Cristo Jesús». Es a ese don al que cada cristiano deberá responder desde la propia libertad rectamente ejercida. La Iglesia de Pablo es católica, universal. Al fondo, sin mencionarlo, el Espíritu Santificador. La gracia y la paz son el don supremo de Dios en Cristo. Con él se establecen y ahondan las relaciones filiales con el Padre, servicialescon el Hijo y fraternales con los miembros de la comunidad. Que Dios nos conceda su gracia y paz.

  16. Lectura del Santo Evangelio -Juan 1,29-34 29 Al día siguiente, Juan vio acercarse a Jesús y dijo: «Este es el Cordero de Dios, que quita el pecado del mundo. 30A él me refería, cuando dije: Después de mí viene un hombre que me precede, porque existía antes que yo. 31 Yo no lo conocía, pero he venido a bautizar con agua para que él fuera manifestado a Israel». 32 Y Juan dio este testimonio: «He visto al Espíritu descender del cielo en forma de paloma y permanecer sobre él. 33Yo no lo conocía, pero el que me envió a bautizar con agua me dijo: "Aquel sobre el que veas descender el Espíritu y permanecer sobre él, ese es el que bautiza en el Espíritu Santo". 34 Yo lo he visto y doy testimonio de que él es el Hijo de Dios».

  17. Palabra de Dios Gloria a Ti, Señor Jesús

  18. «Éste es el Cordero de Dios, que quita el pecado del mundo» Juan el Bautista da testimonio de Jesús y lo presenta ante el pueblo de Israel Como el Cordero de Dios que ha venido a quitar el pecado del mundo. Juan revela de este modo Su identidad y misión.

  19. Al señalar al Señor Jesús como el Cordero de Dios que quita el pecado del mundo trae a la memoria aquel macho cabrío que luego de ser “cargado” con los pecados de Israel debía ser enviado a morir al desierto, expiando de ese modo los pecados del pueblo (Lev 16,21-22). También hace referencia a los corderos que eran continuamente ofrecidos como expiación por los pecados cometidos por los israelitas contra la Ley de Dios (Lev 4,27ss).

  20. Por otro lado es interesante notar que la palabra hebrea usada para designar a un cordero puede significar también “siervo”. El Cordero de Dios es también el Siervo de Dios por excelencia, y justamente en la medida en que como Siervo responde a su vocación y cumple amorosamente con la misión confiada por su Padre llega a ser el Cordero que se inmola a sí mismo en el Altar de la Cruz para quitar el pecado del mundo, para reconciliar a la humanidad entera con Dios (2 Cor 5,19).

  21. De este modo la salvación de Dios alcanza «hasta el último extremo de la tierra», a los hombres y mujeres de todos los pueblos y tiempos.

  22. Gracias Señor por tu Palabra purificadora, que ilumina, alimenta, enriquece, alegra, consuela y compromete. Concédenos vivir conforme a ella. Señor Jesús, que tu salvación nos abrace a todos.

  23. Cordero de Dios, que quitas el pecado del mundo, ten piedad de nosotros. Cordero de Dios, que quitas el pecado del mundo, ten piedad de nosotros. Cordero de Dios, que quitas el pecado del mundo, danos la paz.

  24. Siembra Sagrada Si deseas recibir el Evangelio del Domingo envía un correo a: siembraconmigo@gmail.com Con el título: “Suscripción a Siembra Sagrada” Los archivos del mes los puedes descargar en: http://siembraconmigo.blogspot.com Servicio Gratuito con Fines Educativos

More Related