1 / 22

CIDiCSef. Centro de Investigación y Difusión de la Cultura Sefardí

CIDiCSef. Centro de Investigación y Difusión de la Cultura Sefardí. SÍNTESIS DE ACTIVIDADES 2011 y 2012 Buenos Aires, Octubre 2012. OBJETIVOS AMBITO: AMERICA LATINA. . INVESTIGAR Y DIVULGAR NUESTRO RICO PATRIMONIO n.

tocho
Télécharger la présentation

CIDiCSef. Centro de Investigación y Difusión de la Cultura Sefardí

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. CIDiCSef. Centro de Investigación y Difusión de la Cultura Sefardí SÍNTESIS DE ACTIVIDADES2011 y 2012 Buenos Aires, Octubre 2012

  2. OBJETIVOS AMBITO: AMERICA LATINA • .INVESTIGAR Y DIVULGAR NUESTRO RICO PATRIMONIOn. • DAR A CONOCER A LOS JUDIOS Y A TODA LA SOCIEDAD LATINOAMERICANA NUESTRO ACERVO CULTURAL MEDIOS: • FORMACION DE FORMADORES • HONRAR A LOS QUE MERECEN SER HONRADOS. • FACILITAR A LOS INVESTIGADORES DE TODO EL MUNDO LOS ESTUDIOS SEFARADI. • VIVENCIAR LA CULTURA SEFARADI • .

  3. SEMINARIO PERMANENTE DE HISTORIA Y CULTURA SEFARDÍ • Taller de Djudezmo Clases de djudezmo 1º Y 3º lunes de cada mes, a cargo de Esther Cohen y Liliana Benveniste. • Conferencias Susana Likerman “Conformaciòn de la identidad Judeo Hispana”. Adolfo Kutznitzky “La guerra civil Española y los judios”. Marcel Israel “La shoà y los judios de Bulgaria”. Ruth Behar “Los judios de Cuba hoy”. Helene Gutkowski Un aspecto poco conocido de la shoà: La persecuciòn a los Sefaradìes. • Cine debate en CIDiCSef Peliculas: “ Pie de Pàgina” , “Dos Hermanos”, “La llave de Sara”, y la pelìcula Israelì • “ELI Y BEN”. Presentación de libros ”La soluciòn final” • Dr. Daniel Rafecas. Ciclo de extensión y difusión de cultura Sefardí en las escuelas A cargo de la Profesora Esther Cohen de Cohen. Y se han realizado cursos en las escuelas e instituciones Judias: Natan Gesang, Bialik de Devoto, Toratenu, Scholem Aleijem ,Jaim Weitzman, Tzavta y Comunidad Bet – Hillel.

  4. BIBLIOTECA MOIS CHAMIAbierta al mundo • El 23 de Abril de 2012, se Inauguró la sala Francisco Roberti (ZL). Donaciòn del Sr. Mauricio Stamati • Biblioteca en Internet con catàlogo: Incorporación de todos los títulos del material bibliográfico. • La Biblioteca Mois Chami del CIDiCSef es la única especializada en temática judeoespañola y judeo árabe de América Latina. • Recibe y atiende las consultas de estudiantes de todos los niveles, investigadores, los propios alumnos del Seminario del CIDiCSef, y público en general, que encuentran en este espacio la posibilidad de una aventura intelectual nueva pues aún es reciente, y progresiva, la puesta en valor de una cultura tan apasionante. • Desde el exterior se reciben continuamente pedidos destinados a la obtención de información y/o confirmación de datos. • La asistencia es libre y gratuita. Dada la generosa e incesante donación de libros por parte de entidades oficiales, privadas y particulares, la catalogación se ha transformado en una gestión sin pausas. • La Biblioteca Mois Chami está instalada en renovado recinto de la sede del CIDiCSef, Salguero 758. • La Sra. Beatriz Moussali de Azar es la responsable del área de Biblioteca y cuenta con la asistencia del Sr. Jaime Bensignor..

  5. SEFARAD Huellas de un Exilio Cidicsef junto a la Universidad Maimónides, organizaron en agosto de 2011 el Cuarto Simposio Internacional de Estudios Sefardíes, en el que durante tres días, los investigadores aportaron con sus ponencias distintos aspectos de esta peregrina cultura que resiste. Treinta y tres  estudiosos de Europa, Israel, Estados Unidos, América Latina y locales, en el notable ámbito académico, compartieron la experiencia de trasmitir sus conocimientos. La revista-libro Sefàrdica, de 502 páginas, compilada por María Cherro de  Azar, incluye los trabajos presentados en esas jornadas, e ilustraciones sobre la historia de los judíos de España.,  de los que fueron expulsados, y de sus descendientes: los sefardíes. Aquellos que, obligados por la Inquisición, emprendieron el penoso camino del exilio,  viviendo lo cotidiano y lo incomparable en distantes y lejanas geografías. Un profundo análisis sobre la correspondencia entre la génesis ideológica de  la España inquisitorial y la Alemania nazi, ambas experiencias históricas que estructuran un fuerte debate en el mundo académico. Nuevos e interesantes  aportes forman parte de esta edición: Sefarad.  Huellas de un exilio. PUBLICACION 2012 • Sefárdica XX: Huellas de un exilio.

  6. PUBLICACIONES • Sefárdica XVIII:costumbres sefardíes • Sefárdica XIX:Actas del 3er Simposio Internacional de Estudios Sefardíes • Sefárdica XX: Huellas de un exilio. • Herencia Sefardí, de Luis León • La temática Judía en la obra de Sabato:Reedición homenaje en el centenario del nacimiento del escritor. • CD de Teatro Judeoespañol “Pujados i no Menguados”,de Esther Cohen y Rubén Tevah, con canciones de Liliana Benveniste.

  7. PROYECCIÓN INTERNACIONALInternet :10.000 consultas al mes • Programa semanal en Radio Sefarad en judeoespañol “Javeres del kurtijo” • Páginas Web: • www.cidicsef.org.ar • maimonides800.cidicsef.org.ar • mesjudeomarroqui.cidicsef.org.ar • www.losinnovadores.org.ar • Auspicios: • www.MilimCultural.com.ar • www.eSefarad.com • Publicaciones Multimediales: • JAGUIM (Festividades) • MEKOROT (Fuentes) • MAR DE LA HALAJÁ

  8. NOCHADAS SEFARDÍES • Nochada Sefaradí: con el estilo puro de IZZET BANA. “Canciones y Relatos” Con exitosas Giras por el mundo vino a deleitarnos desde Estambul, a Buenos Aires junto con loa Música Ficta de ENSEMBLE CLARTATZ • Nochada Sefaradí: con “Marruecos y el Tango” Historias de un reencuentro. En la presentación de la película dirigida por Martha Woilf. Y la presencia de Jorge Mehaudy, cantando tangos y canciones sefardíes . • Nochada Sefaradí: con la presencia de JACINTA de Paris, con canciones sefardies en Yiddisch, Folklore y tangos. • Tadrada Sefardí: Presentando Teatro Cómico y Música Sefardí con Esther Cohen, Rubén Tevah en teatro. –Liliana Benveniste en Canto.

  9. EXPOSICIONES a disposiciónde las comunidades • "El Innovador y su Entorno“ promueve el interés por la obra de algunos de los mayores pensadores judíos que han hecho una contribución fundamental al desarrollo del pensamiento universal. • ”Maimónides 800 años” Después de su éxito en el Museo Larreta de Buenos Aires desde mayo y junio de 2004, la Exposición Maimónides 800 Encuentro de Razón y Fe, creada y organizada por el CIDiCSef de FESELA encontró en su itinerario por comunidades de la Argentina y por diversos países de América la confirmación de su trascendencia incluyendo Montevideo (Uruguay), en La Paz y Santa Cruz de la Sierra (Bolivia), en México D.F. en Miami (EE.UU) en inglés y en Montreal (Canadá) en francés. • ”RODAS, Memoria y Legado” describe en forma visual la vida de la Comunidad Judía de Rodas a través de paneles y fotos acerca de las ocupaciones y negocios, la música, el Colegio Rabínico, el cementerio y otras imágenes de la vida cotidiana.

  10. IV Simposio Internacional de Estudios Sefardíes Se llevó a cabo el sábado 20 de agosto de 2011 a partir de las 20.30 (inauguración). Las sesiones tuvieron lugar el domingo 21 y el lunes 22 de agosto (ambos días de 9 a 19 horas).

  11. IV Simposio Internacional de Estudios Sefardíes Fue organizado por el Centro de Investigación y Difusión de la Cultura Sefardí (CIDiCSef) y por la Universidad Maimónides, desarrollándose esta actividad en su Aula Magna del 1er piso.

  12. IV Simposio Internacional de Estudios Sefardíes Entre los disertantes más destacados seencontraron la investigadora CHRISTIANE STALLAERT (autora del revolucionario libro Ni una gota de sangre impura. La España inquisitorial y la Alemania Nazi cara a cara de la Universidad Católica de Lovaina, Bélgica) quien visitó por primera vez la Argentina y TRACY HARRIS, de la Universidad Bradley de los Estados Unidos, conocedora de los temas del judeoespañol

  13. IV Simposio Internacional de Estudios Sefardíes El cierre del simposio estuvo a cargo del Dr. YOSEF KAPLAN de la Universidad Hebrea de Jerusalén, máximo experto en el tema de los judíos de Ámsterdam. Terminó con un homenaje a Francisco Roberti (ZL) Asistieron 400 personas y fue visto en directo por Internet. Desde otras partes del mundo se hicieron consultas y comentarios que fueron contestados por los disertantes.

  14. ECOS del IV Simposio

  15. Convenios internacionales de apoyo a la cultura sefaradí firmados con:-Autoridad Nacional del Ladino (Israel)-Casa Sefarad Israel (Madrid)-Fundación Tres Culturas (Sevilla)

  16. FeSeLa y CiDiCSef recibieron a la Casa Sefarad-Israel

  17. CIDiCSef en España La excelente relación entre Casa Sefarad Israel y CIDICSEF permitió una visita cultural que incluyó sucesivas conferencias en Segovia, Madrid, Burgos y Aranjuez.Graciela Tevah de Ryba (musicóloga y escritora) y María Cherro de Azar (psicóloga y escritora), representantes de CIDiCSef, impartieron sendas conferencias.

  18. CIDiCSef en la Feria del Libro Judío

  19. CIDiCSef en “El Legado”(Canal Amia)

  20. Liliana Benveniste en Israel

  21. Presentación Académica Nov. 2010-Real Academia de la Historia, Madrid

  22. Centro de Investigación y Difusión de la Cultura SefardíCIDiCSef de FeSeLa

More Related