1 / 15

Julio y su pap

tolla
Télécharger la présentation

Julio y su pap

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


    1. Julio y su pap Autor: Alonso Cueto Gnero literario: Narrativo Especie literaria: Cuento

    2. Personajes Julio: Decidido, amoroso, comprensivo, respetuoso, asertivo, prudente, al inicio inseguro. Pete: Injusto, malvado, indolente, deshonesto, soberbio, conflictivo, egosta, etc.

    3. Personajes secundarios Director: Recto, pero tal vez un tanto irresponsable. Profesor de Qumica Celinda: Madre de Julio, trabajadora, Simn: Solidario, comprensivo, emptico, Los amigos de Pete. Los amigos de Julio. Profesor que los separa. Sra. Cano.

    4. Narrador Tercera persona Ejemplos: Julio los oye, paralizado por el asombro, por la clera. Pg. 11 A la salida las cuadrillas de alumnos avanzaban lentamente hacia la puerta. Julio se qued un rato parado. Esper. Vio a los dems salir a su lado.Pg.16

    5. Ambientes

    6. Partes del cuento Inicio: Nudo: Desenlace:

    7. Lenguaje Es sencillo, fcil de comprender. Abundan las descripciones (adjetivos). Presentan muchas acciones (verbos). Utiliza lenguaje figurado, es decir, hay presencia de figuras literarias. Utiliza lenguaje connotativo y denotativo.

    8. Son recursos que utiliza el escritor con el fin de llamar la atencin del lector. Es decir, utiliza lenguaje connotativo, figurativo (subjetivo). Figuras literarias

    9. Figuras literarias Metfora: Consiste en dar a una cosa el nombre de otra en base a una relacin de identidad y semejanza. Un velo de sangre no lo deja ver al grupo de muchachos pg.12 Hiprbaton: Es el cambio del orden lgico de las palabras. En la oficina del director, Julio tiene una curita en la frente. Pg.12

    10. Epteto: Consiste en aplicar adjetivos que expresan cualidades inherentes o propias del sustantivo. los ojos brillantes pg. 11 Epteto: Los ojos luminosos. Pg. 11 Hiprbole: Es la figura de la exageracin, motivados por un sentimiento intenso. Una llamarada lo abrasa por dentro. Pg. 11

    11. Figuras literarias Smil: Es cuando se compara dos trminos, utilizando la expresin COMO o el verbo PARECA. Ejemplo: Tiene la voz dbil y ronca, como una flauta resfriada. Pg. 12

    12. Smil: Consiste en contrastar o comparar un objeto con otro que posee, en mayor grado, las mismas cualidades. Se utiliza el conector COMO o a veces el verbo PARECE. Cotidianamente se dice: Suave como una seda. Correr como el viento. Temblar como una hoja Sus ojos parecen diamantes.

    13. El bulling escolar. La discriminacin. Temas

    14. Vocabulario Ubicar el significado de las palabras que desconoces del cuento asignado.

    15. Conclusin o cierre El equipo hace un cierre o conclusin del cuento asignado.

More Related