130 likes | 350 Vues
Problem?tica . Respeto y valoraci?n de la diversidad. La diversidad es una condici?n inherente a cualquier forma de vida y se expresa en aspectos como la edad, el sexo, la religi?n, la fisonom?a, las costumbres, las tradiciones, las formas de pensar, los gustos, la lengua y los valores personales
E N D
1. Proyecto ATTES 2007 Formacin Cvica y tica
Escuela Secundaria
Of. Profra. Justa Ledesma
2. Problemtica Respeto y valoracin de la diversidad.
La diversidad es una condicin inherente a cualquier forma de vida y se expresa en aspectos como la edad, el sexo, la religin, la fisonoma, las costumbres, las tradiciones, las formas de pensar, los gustos, la lengua y los valores personales y culturales. En ella reside la posibilidad de enriquecer la vida y de ejercer la libertad de elegir entre mltiples opciones. El respeto a la diversidad implica equidad, es decir, la oportunidad que merece todo ser humano para disfrutar de condiciones bsicas de bienestar, lo cual demanda el desarrollo de la capacidad de empata y solidaridad para comprender las circunstancias de otros.
3. Datos generales Nmero de alumnos
1 A= 38 B= 39 C= 36 D= 35 E= 37
2 A= 41 B= 43 C= 42 D= 39 E=39
3 A=48 B=42 C=47 D=48
TOTAL= 1 185, 2= 204, 3=185
4. ATTES 2007 Objetivo General
El trabajo que maestros y alumnos realicen en la asignatura Formacin Cvica y tica requiere tomar en cuenta una serie de principios y orientaciones que contribuyan al logro de los propsitos descritos para este nivel, centrado en el desarrollo de la autonoma moral de los alumnos, y en la adquisicin de compromisos consigo mismos y con la sociedad en que viven.
Formacin Cvica y tica, como una asignatura esencialmente formativa, centra su atencin en la educacin integral de los adolescentes al fortalecer la dimensin moral y cvica de su persona para que acten libre y responsablemente mediante la apropiacin y el ejercicio de valores que les enriquecen como personas y como integrantes de la sociedad.
5. Objetivos Especficos Conozcan la importancia de los valores y los derechos humanos que han sido creados a lo largo de la historia como referencias para la comprensin del mundo social y la conformacin de una perspectiva tica; que expresen sta en su accin cotidiana y sus relaciones con los dems.
Comprendan el significado de la dignidad humana y de la libertad en sus distintas expresiones y mbitos.
Desarrollen su capacidad para identificar medidas que fortalecen su calidad de vida y el bienestar colectivo, para anticipar y evaluar situaciones que ponen en riesgo su salud e integridad personal.
Construyan una imagen positiva de s mismos: de sus caractersticas, historia, intereses, potencialidades y capacidades; se reconozcan como personas dignas y autnomas; aseguren el disfrute y cuidado de su persona; tomen decisiones responsables y fortalezcan su integridad y su bienestar afectivo, y analicen las condiciones y alternativas de la vida actual para identificar posibilidades futuras en el corto, mediano y largo plazos.
6. Esquema de contenidos
8. Actividades de aprendizaje Participar en debates en los que se discutan las acciones y condiciones que afectan la salud integral de los adolescentes y de la comunidad en general.
Cuestionar y rechazar comportamientos basados en la exclusin o degradacin de la dignidad de los dems.
Asumir compromisos con personas y grupos para difundir y respetar el derecho a la equidad de gnero.
9. Actividad El Consejo Nacional para Prevenir la Discriminacin, elabor en 2006 una propuesta para la creacin de un Acuerdo Nacional por la Igualdad y contra la Discriminacin, el cual se presenta enseguida. http://www.cdhdf.org.mx/index.php?id=dfemay06conapred
Despus de leerlo, realicen una mesa redonda en la que discutan cada uno de los planteamientos y de los siete compromisos que se establecen.
Y elaborar un plan de accin que se pueda colocar en el peridico mural de la escuela.
10. Actividad CREAR DINMICAS PARA QUE LOS ALUMNOS VALOREN LA IGUALDAD Y EQUIDAD DE GNERO.
CUESTIONARIO RESPETO Y SOLIDARIDAD.doc
dinamica III.doc
CREAR DINMICAS PARA QUE LOS ALUMNOS SEPAN QUE TANTO PUEDE AFECTAR SUS ACTITUDES HACIA LOS DEMS COMPAEROS
ENCUESTA DE IGUALDAD ENTRE MUJERES Y HOMBRES.doc
11. Ligas http://www.ecologia.edu.mx/inecol2005/conapred.htm Se informar qu es la discriminacin y tener su propia reflexin
http://www.conapred.org.mx/Marco/leyFederal.html El alumno encontrar toda la informacin necesaria para tener una visin ms amplia de lo que es el respeto y valorar la diversidad
http://www.cidh.org/women/acceso07/cap1.htm Obstculos que las mujeres enfrentan al procurar remediar actos de violencia: diagnstico de la situacin actual.
http://www.bibliojuridica.org/libros/5/2312/8.pdf La dignidad de toda persona
http://www.monografias.com/trabajos/discriminacion/discriminacion.shtml. antecedentes generales
12. Ligas http://www.cdhdf.org.mx/index.php?id=nodiscri2. La Campaa Permanente por la No Discriminacin pretende ofrecer un espacio abierto para todas las organizaciones, instituciones, personas, comunidades y sociedad en general, interesados en participar y contribuir a la lucha por la no discriminacin y a favor de los derechos humanos.
13. http://www.cndh.org.mx/#