1 / 13

FE NÓMENO DEL NIÑO

FE NÓMENO DEL NIÑO. EPISODIO 1997-98. CORRIENTES MARINAS. CORRIENTE DE HUMBOLDT. Amplia corriente de aguas frías pegada a la costa hasta los 6º de latitud donde gira hacia el oeste uniéndose a la corriente ecuatorial del sur.

ula
Télécharger la présentation

FE NÓMENO DEL NIÑO

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. FENÓMENO DEL NIÑO EPISODIO 1997-98.

  2. CORRIENTES MARINAS • CORRIENTE DE HUMBOLDT. • Amplia corriente de aguas frías pegada a la costa hasta los 6º de latitud donde gira hacia el oeste uniéndose a la corriente ecuatorial del sur. • Responsable junto al fenómeno de afloramiento de la inversión térmica junto a las costas chilenas que impide los movimientos verticales creando una zona de gran estabilidad atmosférica.

  3. SITUACIÓN DE NORMALIDAD

  4. La Organización Meteorológica Mundialdefine el fenómeno del niño como el calentamiento anómalo del agua oceánica frente a las costas occidentales sudamericanas acompañado habitualmente de fuertes lluvias no habituales en las regiones costeras de Perú y Chil. Tambien podría concretarse como el calentamiento anómalo de la superficie del mar (+2ºC) sobre los valores normales durante un periodo de al menos cuatro meses a lo largo de la línea ecuatorial en los sectores central y oriental del Pacífico tropical.

  5. INDICE DE OSCILACIÓN DEL SUR • IOS: Diferencia normalizada de presión a nivel de la superficie entre las costas del nordeste australiano (Darwin) y Tahití (Polinesia francesa) en el pacifico Central.

  6. ¿QUÉ OCURRE? La corriente de Humboldt y las corrientes ecuatoriales se debilitan. Debilitamiento de los vientos AlIseos del hemisferio Sur. El afloramiento ecuatorial desaparece. La termoclima se profundiza en el Pacífico Oriental. El Pacifico Oriental se calienta. El nivel del mar se incrementa frente a las costas americanas. Traslado de la actividad convectiva del Pacifico occidental al Pacífico Central y Oriental.

  7. 1997

  8. TEMPERATURA SUPERFICAL DEL MAR En enero aparecen los primeros signos (aumento 2ºC por encima del promedio a 80km del litoral).Marzo, incremento gradual de la TSM en el pacífico Ecuatorial.Abril y junio, los sectores oriental y central del Pacífico adquieren características de Niño intenso (+3,9ºC) En el invierno austral la temperatura media del Pacífico Ecuatrorial alcanzan otras regiones del Niño (Niño 1+2 (+4,2ºC) y Niño 3 (+3,1ºc) En septiembre se alcanza la máxima extensión del area con Tº elevadas.

  9. ELEVACIÓN DEL NIVEL MAR • Promedios mensuales en diciembre de 1997 fueron los más altos conocidos hasta ahora con 41,6cm en Baltra y 33,9cm en el Callao. • Onda Kelvin: ondas masivas gravitacionales que viajan hacia el este a través de la franja ecuatorial, a algunas decenas de metros bajo la superficie. V= 100km/día. • Ondas de Rossby: Igual en dirección oeste. Menor velocidad (1/3).

  10. FENÓMENO DEL NIÑO 1997

  11. JULIO Y DICIEMBRE 1998. LA NIÑA.

  12. IMPACTO GLOBAL ENOS 1997NOOA (OFICINA DE PROGRAMAS GLOBALES) Estudio conocido como “Compendium of Climate Variability”.

  13. “El llanto del niño hace escuchar su tristeza en tierras sudamericanas” • “El niño duerme pero nunca muere”

More Related