html5-img
1 / 37

CAPÍTULO III

CAPÍTULO III. LOS MÉTODOS Y ACERCAMIENTOS BÍBLICOS MÁS RECIENTES.

urbain
Télécharger la présentation

CAPÍTULO III

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. CAPÍTULO III LOS MÉTODOS Y ACERCAMIENTOS BÍBLICOS MÁS RECIENTES A partir de la 2ª mitad del s XX, junto al método histórico-crítico, surgen nuevos métodos (procedimientos científicos para explicar los textos) y acercamientos (investigaciones según una vista particular) para comprender la Biblia. Entre los métodos merecen ser citados los de análisis lite-rario. En los acercamientos hay unos basados sobre la tradi-ción, otros en las ciencias humanas y otros contextuales. Todo esto lo veremos, junto a la lectura fundamentalista, aunque no es propiamente método.

  2. 1. Los nuevos métodos de análisis literario Análisis retórico. Retórica es el arte de componer discur-sos persuasivos. Así ya los sofistas griegos en el s VI aC. Estudios recientes examinan la retórica en la Escritura. ya que la Biblia no es sólo conjunto de verdades, sino que es un mensaje comunicable. El análisis retórico presenta tres enfoques: 1-Se basa en la retórica clásica grecolatina. 2-Según los procedi-mientos semíticos. 3- La “nueva retórica”.

  3. La “nueva retórica” va más allá del simple inventario de figuras estilísticas, artificios oratorios o tipos de discurso. Pone su atención en los motivos que hacen que un discurso sea persuasivo: Carácter de mensaje, dinamismo de la argumentación, estrategia retórica. Todo lo que es ejercer acción sobre el auditorio. Este método aprovecha la lingüística, la semiótica, la antropología y la sociología. En la Biblia la retórica moderna busca comprender el lenguaje religioso persuasivo y su impacto en el contexto social.

  4. Análisis narrativo. Un gran número de textosinspirados son de carácter narrativo. Este análisis busca comprender el mensaje bíblico según las formas de relato y testimonio, modalidades fundamentales de la comunicación entre personas humanas. El AT presenta una historia de la salvación: relatos que son profesión de fe, liturgia y catequesis. Así se lo deben transmitir de padres a hijos. El NT es sobre todo la narración de la vida, muerte y resurrección de Jesucristo. Es el kerigma cristiano.

  5. La catequesis primitiva se presenta bajo forma narrativa (cf 1 Co 11,23-25) El análisis narrativo ayuda a dar el paso de verlo en su contexto histórico originario al significado para el lector actual. Es como pasar de verlo como una “ventana” (como era), a verlo como un espejo para que le lleve al lector a unos deter-minados comportamientos. Si al análisis se asocia la reflexión teológica, nos lleva a una hermenéutica de tipo práctico y pastoral.

  6. El análisis semiótico. Se llamó “estructuralismo”, pues intenta examinar el significado de los textos según su estructura, tal como nos ha llegado. Parte de tres principios: De inmanencia: cada texto forma un sistema de significación autosuficiente. De estructura de sentido: el sentido no existe sino por la relación y en rela-ción (especialmente relación de diferencia). De la gramáti-ca del texto: cada texto tiene unas reglas de gramática. La semiótica insiste en que el texto bíblico es un todo coherente y le examina tal como se presenta. Por eso se distingue del método histórico-crítico que trata el texto en su evolución histórica.

  7. El análisis semiótico adoptó los métodos y resultados de la moderna lingüística, cuyo nacimiento se debe al suizo Ferdinand de Saussure (1857-1913). La aplicación a la exégesis bíblica se desarrolló, especialmente en Francia, a partir de los años 70. y siguen, según los principios de Barthes y Greimas. La descripción técnica resulta compleja y el lenguaje técnico difícil de entender. Ferdinald de Saussure Consideran el texto un tejido bien terminado, donde hay que llegar al “nivel lógico-semántico”, a la estructura profunda, que es la verdadera del texto.

  8. Posibilidades de aplicación de estos métodos. Son útiles, pero tienen sus límites. Presentan el texto en su estado final; pero es necesario el método histórico-crítico para analizar las sucesivas fases de formación del texto.. En cuanto al análisis retórico, de-be resolver algunos problemas: ¿Los autores pertenecían a am-bientes cultos? ¿Hasta qué punto han seguido las reglas de retórica? ¿qué retórica es la más adecuada para analizar: la grecolatina o la semítica? ?Se atribuye a los textos bíblicos una retórica excesivamente elaborada?

  9. En cuanto al análisis narrativo, la dificultad está si se aplica sobre modelos preestablecidos, más conocidos, sin atender a lo específico de los textos bíblicos. Las narraciones de la Biblia tienen una doctrina, con la que el método debe saber compaginar en su tarea formal. Al aplicar el método narrativo se debe tener presente que no es posible considerar la eficacia existencial subjetiva de la palabra de Dios, trasmi-tida narrativamente, como criterio suficiente para juzgar la verdad del texto Bíblico.

  10. El análisis semiótico tiene la grave dificultad de estar basado en la filosofía estructuralista, que niega los sujetos y las referencias extra-textuales. La Biblia habla de una realidad manifestada por Dios en la historia y escrita por autores humanos. Por lo tanto el análisis debe estar abierto a la historia: la de los protagonistas, la de los autores y lectores y aun a la palabra de Dios. El análisis semiótico debe recoger el mensaje de los textos.

  11. 2. Acercamientos basados sobre la tradición Se caracterizan por conceder una atención mayor a la unidad interna de los textos bíblicos, considerando la Biblia como un conjunto de testimonios de una gran tradición. El acercamiento canónico: asume la tarea teológica de la interpretación a partir del marco explícito de la fe. Considera la Biblia como norma de fe y busca situar cada texto en un único plan divino, hacia una actualización para nuestro tiempo. No valora exageradamente lo que se supone primitivo, poniendo en relieve lo que la Iglesia ha reconocido como regla de la propia fe.

  12. Acercamiento mediante el recurso a las tradiciones interpretativas judías. Es útil, pues el judaísmo constituyó el ámbito religioso-cultural del AT y donde nació el NT y la Iglesia primitiva. Los procedimientos interpretativos del judaísmo no son extraños a la Biblia, especialmente al AT. Las tradiciones judías antiguas permiten conocer mejor la Biblia de los LXX, que fue la Biblia cristiana en los 4 primeros siglos, y aun hoy en Oriente.

  13. La literatura judía extracanónica ayuda a interpretar el AT. Los procedimientos de exégesis en las tendencias del judaísmo aparecen en libros como Crónicas y aun en el NT, en ciertos razonamientos escriturísticos de san Pablo. La diversidad de formas (parábolas, alegorías, salmos e himnos, visiones, revelaciones, composiciones sapienciales) es común al AT y al NT; pero es común también a la literatura judía antes y después del tiempo de Cristo.

  14. La historia de los efectos del texto. Reposa sobre dos principios: 1-Un texto no se convierte en obra literaria si no hay lectores que le dan vida. 2-Este apropiarse del texto por los lectores, que puede ser de diferentes maneras, dan mayor comprensión al texto. Desde el año 1960 se tomó mayor conciencia del significado hermenéutico de “distancia” entre obra y autor, y del fenómeno de las interrelaciones existentes entre texto y lector. También la exégesis bíblica reflexionó sobre la historia de los efectos de un libro o texto de la Escritura.

  15. La historia de los efectos, relacionado con la Biblia, trata de estudiar las relaciones entre el texto y los lectores, trata de evaluar la tradición para aclarar el sentido de los textos. Un ejemplo es el estudio del Cantar de los Cantares Observando cómo fue leído, meditado y estudiado: en la época de los Padres, entre los monjes de la Edad Media o entre los místicos como san Juan de la Cruz, se descubre mayor amplitud al contenido del escrito. En el NT el sentido de una períco-pa, como la del joven rico, muestra su fecundidad en la historia eclesial San Juan de la Cruz

  16. Valoración crítica de estos enfoques metodológicos. Vimos aspectos positivos, pero también tienen límites. En cuanto al “acercamiento canónico, la labor de autores como Sanders resulta compleja. Su proceso se funda en la formación del canon. Pero es fundarse en algo aún descono-cido y discutible si el canon es regla de interpretación para la exégesis actual. En cuanto a B.S.Childs, su estudio no marca las relaciones existentes entre el canon hebreo y el cristiano. Y sobre todo el hecho de que la Iglesia ve el AT a la luz del evento pascual de Jesucristo, quien es el centro en la interpretación del Canon.

  17. El acercamiento mediante al recurso a las tradiciones interpretativas judías debe verse con discernimiento. Esto es porque el judaísmo y el cristianismo tienen puntos de vista diferentes para la interpretación de la Escritura. El judaísmo es una religión que define un pueblo y una práctica de vida a partir de un escrito revelado y de una tradición oral. El cristianismo consiste funda-mentalmente en la fe de una persona, el Señor Jesús, muerto, resucitado y vivo para siempre. Son dos conceptos con muchos contactos, pero radicalmente diferentes.

  18. Con respecto a la historia de los efectos del texto, es necesario establecer criterios precisos de discernimiento. Esto es porque en la historia hay corrientes de interpretación tendenciosas o falsas. Algunas han llevado al antisemitismo o a otras discriminaciones raciales o a ilusiones milenaristas. No puede ser disciplina autónoma ni regla única de interpretación, pues necesita un marco de referencia, de modo que un solo momento de la historia no predomine.

  19. 3. Acercamiento por las ciencias humanas. Las ciencias humanas pueden contribuir a comprender mejor los textos bíblicos. Esto es porque la revelación ha actuado sobre personas conscientes y libres. Santo Tomás decía que el usar los conocimientos humanos para el estudio de la Sda. Escritura no es mezclar el agua con el vino, sino convertir el agua en vino. El documento de la PCB de 1993 habla de la sociología, la antropología y la psicología. Primero: algunas consideraciones más generales.

  20. Algunas observaciones. Hay que distinguir entre el uso de las conclusiones de las ciencias humanas y el uso de los métodos de estas ciencias, ya que un mismo objeto puede ser analizado con métodos diversos y porque la aplicación de los conocimientos humanos al estudio bíblico no supone necesariamente el uso de las técnicas del quehacer científico. Un ejemplo: Analizar el libro del Apocalipsis a través de un amplio conocimiento del simbolismo antiguo no implica el uso de las técnicas del estudio de la sociología de los pueblos.

  21. Cada ciencia tiene su propia peculiaridad. Pero se pueden señalar algunos criterios generales, sobre el servicio de esas ciencias a la exégesis bíblica y sobre las principales características que pide la exégesis. Podemos aplicar a la exégesis bíblica las 3 funciones que santo Tomás atribuye a las disciplinas del hombre en la teología: Contribuir a la determinación del alcance exacto del sentido literal de los textos inspirados; ofrecer argumentos racionales que defiendan el verdadero sentido de los textos bíblicos; demostrar todo lo que pertenece a los preambula fidei.

  22. Sobre el primer aspecto: Hay una analogía entre la palabra divino-humana de la Biblia y la palabra humana en general. Los saberes históricos, lingüísticos, filológicos, etc. tienen gran importancia para conocer cómo se expresó la palabra de Dios en las dife- rentes lenguas y hechos históricos. Pero el texto es también divino y contiene la verdad salvífica. Debido a la inspiración, la ciencia que pone en juego el hagiógrafo se convierte en vehículo de la manifestación de la sabiduría divina.

  23. Por esto ha habido una superación: el lenguaje humano utilizado por Dios en la inspiración fue enriquecido con un más amplio y profundo contenido y con un juicio más preciso sobre las realidades divinas y humanas. Las disciplinas humanas permiten avanzar en la exégesis, al clarificar el contexto histórico-social y al dilucidar el sentido literal en toda su profundidad. Así el desarrollo de las ciencias humanas puede favorecer el progreso de la teología y de la ciencia bíblica, adecuándose a los principios de la recta razón con la luz de la fe, la única que nos lleva a la verdad salvadora.

  24. Sociología, antropología, psicología. Para comprender con eficacia varios aspectos de los textos bíblicos son importantes estas ciencias: La sociología, para el estudio del comportamiento social y de las dimensiones económicas e institucionales. La antropología, para aspectos de la lengua, arte, religión, vestidos, ornamentos, fiestas, etnografía. La psicología, para conocer las experiencias de vida y reglas de comportamiento. A veces este estudio es más útil para conocer los textos que el puramente literario en la reconstrucción del texto.

  25. Existen varias escuelas, diferentes, sobre la naturaleza de las ciencias humanas. Hay dificultades sobre los acercamientos exegéticos a través de las ciencias huma-nas: Ya que es difícil aplicarlos a ambientes histó-ricos lejanos en el tiempo; y porque los textos bíblicos y extrabíblicos no siempre proporcionan una visión de conjunto suficiente de la sociedad de la época en que fueron escritos. Estos enfoques, por sí solos, no pueden dar cuenta de las dimensiones específicas de la Revelación.

  26. El método sociológico tiende a conceder mayor atención a los aspectos económicos e institucionales, que a sus dimensiones personales y religiosas. En cuanto a la relación entre exégesis y psicología, se deben respetar las fronteras de cada disciplina. Una psicología atea no puede dar cuenta de los datos de la fe. Y la psicología o psicoanálisis no puede eliminar la realidad del pecado y de la salvación. No se debe confundir religiosidad espontánea y revelación bíblica, o poner en duda el carácter histórico del mensaje de la Biblia.

  27. El empirismo lógico y sus derivaciones. La exégesis bíblica protestante anglosajona de los años 60 rechaza el teísmo y les lleva a una interpretación seculari-zada de los evangelios y a la llamada teología de la muerte de Dios. La influencia venía de F Nietzsche (1844-1900). Las raíces estaban también en el empirismo de la filosofía del “círculo de Viena” y del “círculo de Oxford”, y de Witgenstein. Otros autores. En Inglaterra Robinson y Ramsey. En Est.U: Cox y sobre todo Paul von Buren, sobre la posibilidad de comprender el evangelio de modo secular. Pronto se pasó a la teología de la muerte de Dios. Eran ateos. Nietzsche

  28. 4. Acercamientos contextuales. El acercamiento liberacionista tiene elementos positivos; pero es difícil discernir si existe propiamente una teología de la liberación. El acercamiento feminista también tiene elementos positivos y también ha traído la atención de los teólogos. Pero existen diversas hermenéuticas feministas, con enfoques muy diferentes.

  29. La teología de la liberación. Se consolida en los años 70 en América latina, con G.Gu-tiérrez, H.Assmann y L.Boff. Su origen, en las reflexiones de Moltmann y en la corriente teológica política de Meltz. Pero condicionada por la situación de América latina. La teología de la liberación no adopta un método especial para interpretar el texto, sino que entiende la Biblia basándose en el contexto sociológico y político a quienes se dirige. Centrándose en la relación entre teoría y praxis, da la primacía a la praxis. L. Boff

  30. La teología de la liberación no raramente asume el marxismo como instrumento de análisis histórico-social. Se interesa en los pasajes que pueden ofrecer modelos de acción. Tiende a disolver el contenido objetivo del evangelio, transformándolo en instrumento de emancipación, entendida como lucha de clases. Tiene elementos positivos, sobre todo, en buscar convertir la palabra de Dios en luz y alimento del pueblo de Dios en medio de sus luchas y sus esperanzas. G.Gutiérrez

  31. Los riesgos comportados por la lectura de la Biblia según la teología de la liberación han sido mayores: 1- Se centra solo en aquellos textos narrativos y proféticos que pueden ser utilizados para iluminar situaciones de opre-sión e inspiran una praxis que tiende a un cambio social. 2- Según algunas corrientes, asume un análisis de la realidad inspirado en doctrinas materialistas y que considera la Biblia en ese trasfondo. 3. Pone el acento en una escatología terrena, a veces, con detrimento de la dimensión escatológica trascendente de la Escritura.

  32. El enfoque feminista. Nace a fines del s XIX en Est. Unidos, en la lucha por los derechos de la mujer. Hay varias hermenéuticas bíblicas feministas, según los enfoques metodológicos empleados. 1- La forma radical rechaza toda autoridad de la Biblia por estar escrita por hombres para asegurar su dominio sobre la mujer (androcentrismo). 2- La forma neo-ortodoxa sólo toma de la Biblia lo que hay en favor de la liberación de la mujer y de sus derechos. Acepta la Biblia como profética y a favor de los débiles.

  33. 3- La forma crítica procura redescubrir la posición y el papel de la mujer cristiana en el movimiento de Jesús y en las iglesia paulinas. El documento de la PCB del 1993 ve contribuciones positivas en este enfoque. Habla de cómo las mujeres, al tomar parte activa en la investi-gación exegética, a menudo han percibido mejor el significado y el papel de la mujer en la Biblia. La sensibilidad femenina desvela y corrige algunas interpretaciones tendenciosas y justificantes del do-minio del hombre sobre la mujer.

  34. Los enfoques feministas tienen varias dificultades. Realizan una lectura parcial de los textos bíblicos, acentuando algunos aspectos y dejando otros en penumbra. Con ello se corre el riesgo de interpretar los textos de modo tendencioso y discutible. A veces, apoyados en tenues indicios encontra-dos en la Biblia, recons-truyen una situación histórica diferente de lo que suponen los textos. Esto no es propiamente una exégesis, pues rechaza el contenido en favor de una hipótesis.

  35. 5. La lectura fundamentalista. Su origen es de la época de la Reforma, buscando exclusiva-mente el sentido literal-primario de la Escritura. Durante el Iluminismo era como una protección contra la exégesis liberal. En el Congreso Bíblico Americano de Niágara, en 1895, tomó este nombre, defendiendo que la Biblia, siendo palabra inspirada por Dios, debe interpretarse de modo “literal”. Se opone al método histórico-crítico y a todo otro método científico para la interpretación de la Escritura.

  36. La lectura fundamentalista tiene algunos principios semejantes a la exégesis católica, como insistir en la inspiración y la inerrancia bíblica. Pero presenta estas verdades enraizadas en una ideología no bíblica. Rechaza cualquier tipo de actitud o investigación crítica. Para ellos la inspiración es un “dictado palabra por palabra”. No reconocen que esa palabra ha sido expresada en lenguaje humano y condicionado a épocas históricas, por autores humanos que poseían capacidades y recursos limitados.

  37. El fundamentalismo no admite las formas literarias y los modos humanos en los textos bíblicos. A menudo convierte en histórico lo que no se pretende ser histórico. Y se vincula a una determinada traducción, antigua o moderna. Su visión de la Biblia impide una concepción más abierta entre cultura y fe. El fundamentalismo se basa en el principio de la sola Scriptura y excluye la Tradición guiada por el EspírituSanto. Se presenta, por lo tanto, como interpretación privada, ya que no reconoce que la Iglesia esté fundada sobre la Biblia. Y excluye cualquier esfuerzo científico de comprensión de la Biblia.

More Related