1 / 55

Doris Cordero Loja, Ecuador Junio de 2003

PSA como mecanismo para la conservación del recurso hídrico. Pasos para el desarrollo de un esquema de cobro y PSA hídrico. Doris Cordero Loja, Ecuador Junio de 2003. Doris Cordero Tabacundo, Ecuador 5 de Marzo de 2004. Estructura de la presentación:.

urbana
Télécharger la présentation

Doris Cordero Loja, Ecuador Junio de 2003

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. PSA como mecanismo para la conservación del recurso hídrico Pasos para el desarrollo de un esquema de cobro y PSA hídrico Doris Cordero Loja, Ecuador Junio de 2003 Doris Cordero Tabacundo, Ecuador 5 de Marzo de 2004

  2. Estructura de la presentación: Bienes, funciones y servicios ambientales Servicios hidrológicos Desarrollo de esquemas de PSA para la conservación del recurso hídrico Estudios de caso

  3. Bienes ambientales • Productos de la naturaleza aprovechados directamente por el ser humano (materias primas). • El agua, la madera, semillas, plantas medicinales son bienes ambientales.

  4. Funciones ambientales • Relaciones (flujos energéticos) entre los diferentes elementos de un ecosistema. • De Groot (1994) ha definido 36 funciones que realiza la naturaleza en beneficio humano, las cuales ha dividido en cuatro grupos.

  5. Funciones que cumple el ambiente en beneficio humano: 1. De regulación 2. Espacio para el sustento 3. Producción de... agua, oxígeno, alimento... 4. Información e investigación

  6. Estas funciones generan valor ecológico, social y/o económico que la economía ambiental define como servicios ambientales, al generar beneficios directos e indirectos a los seres humanos.

  7. Servicios ambientales • Funciones ecosistémicas utilizadas por el hombre. • Generan beneficios a los seres humanos.

  8. Diferencia entre serviciosy funciones ambientales Fuente: Barrantes y Castro, 1999.

  9. Desde el punto de vista geográfico, los servicios ambientales pueden ser de interés local, nacional e internacional. • Los servicios hidrológicos, son de interés local debido a la necesidad de las comunidades de contar con agua apta para consumo humano, riego, producción de hidroelectricidad, etc.

  10. Servicios hidrológicos Función que algunos usos de la tierra y prácticas para la conservación de suelos y aguas desempeñan en mantener la oferta de agua dentro de los parámetros requeridos por los usuarios de un sitio (Kaimowitz, 2001).

  11. Las funciones hidrológicas más importantes de los bosques, reconocidas en la literatura: • Generalmente aseguran la mejor calidad de agua.

  12. Interceptan cantidades significativas de precipitación, reduciendo el flujo o caudal total anual en una cuenca con excepción de los bosques nublados.

  13. Favorecen la infiltración del agua de lluvia en el suelo y el flujo subsuperficial. • Bajo condiciones geológicas apropiadas puede alimentar acuíferos, manantiales, quebradas, lagos y ríos.

  14. Resultados obtenidos en Japón Suelo desnudo Cobertura forestal Pasto Capacidad de infiltración 79mm/h 128mm/h 258mm/h Fuente: Murai y Yusaku, 1975.

  15. 4. Presentan altas tasas de evapotranspiración, lo que se traduce en una pérdida de agua.

  16. 5. Protegen el suelo contra la erosión superficial y en menor grado contra la erosión en masa y deslizamientos.

  17. Disminuyen la tasa de escorrentía en una cuenca.

  18. Reducen la erosión del suelo y por consiguiente la sedimentación de los cursos de agua.

  19. Contribuyen a la productividad acuática al mantener la temperatura del agua, las ramas de los árboles que caen el agua proveen de nutrientes a algunos organismos acuáticos.

  20. Estos servicios varían en cada ecosistema al depender de características como: vegetación, precipitación, suelos, geología, pendientes, tamaño de la cuenca, entre otros.

  21. Algunos ecosistemas naturales como los bosques, humedales, páramos y glaciares presentan características especiales que garantizan la calidad y cantidad de agua para distintos usos.

  22. Bosque nuboso • La vegetación capta el agua presente en la neblina y hace que esta fluya hacia el suelo, proceso conocido como precipitación horizontal. • Este contribuye a mantener los flujos de agua durante la época seca.

  23. Humedales • Considerados como uno de los ecosistemas más productivos y de mayor importancia hidrológica. • Entre sus funciones sobresale la regulación de flujos y ciclos de agua.

  24. Páramo • En las partes más altas se caracterizan por albergar grandes cantidades de agua en los suelos, que luego se filtra alimentando ríos, quebradas y reservas de agua subterránea.

  25. Resultados obtenidos en Colombia • Se comparó la función hidrológica del sistema productivo ganadería-papa (perturbado) con la función de regulación hídrica del páramo en un área protegida a 3.400msnm • El factor o capacidad de retención hídrica es 15% menor en el área productiva que en el área protegida (época seca+lluvia) Fuente: Salazar y Nieto, 2000.

  26. Resultados obtenidos en Colombia • El flujo de salida de agua hacia los ecosistemas de la parte baja de la cuenca, para el área protegida es de 150m3/ha, mientras que para el sistema productivo es de 350 m3/ha (época seca + lluvia). • MENOR CAPACIDAD DE RETENCION DE AGUA • MAYORES FLUJOS DE SALIDA • del sistema productivo Fuente: Salazar y Nieto, 2000.

  27. Para desarrollar mercados locales para los servicios hidrológicos, es necesario definir cuál servicio o servicios responde al objetivo del esfuerzo a realizar.

  28. Desarrollo de esquemas de PSA • Se presenta una serie de pasos o recomendaciones, estos no pueden considerarse como una “receta” ya que cada sitio tiene características y necesidades propias.

  29. 1. Oferentes y demandantes.

  30. 2.Servicios hidrológicos a mantener y/o recuperar.

  31. 3.Definición de objetivos, metas y una estrategia de intervención.

  32. 4.Identificación de actividades que afectan negativamente los ecosistemas que generan servicios hidrológicos y su costo de oportunidad.

  33. 5.Valoración de los servicios hidrológicos y/o costos ambientales.

  34. Con la valoración económica, se intenta asignarle un valor monetario a los bienes y servicios ambientales que usualmente no tienen un valor de mercado.

  35. No hay un método absoluto de valoración económica de los servicios ambientales. • Los estudios de valoración económica proveen insumos y criterios para la negociación entre los oferentes y los demandantes de estos servicios.

  36. 6. Disponibilidad de pago de los usuarios del servicio/recurso. Aceptación de pago de los oferentes del servicio.

  37. 7. Financiamiento: • Definir política para el cobro de tarifas u otra fuente financiamiento. • Estrategia para el manejo de los recursos (Fideicomiso).

  38. Montos a pagar (US$/ha/año) • Actividades a incentivar • Areas objeto de pago (área piloto) • Acuerdos con propietarios y requisitos 8. Definir:

  39. Fortalecimiento y/o construcción de capacidades.

  40. 10. Inicio de los pagos. 10. Inicio de los pagos.

  41. Paralelo a la implementación: • Monitoreo y seguimiento • Cambios necesarios

  42. Algunos ejemplos… • Descentralización ambiental y Asociaciones de usuarios en Colombia • Experiencias de los cantones de Pimampiro y Cuenca en el Ecuador • Caso de ESPH en Heredia, Costa Rica

  43. 1.Descentralización ambiental en Colombia, Ley 99 de 1993 para el financiamiento para las Corporaciones Regionales Autónomas: Las compañías hidroeléctricas pagan el 3% de sus ventas brutas a las corporaciones y el 3% a las municipalidades

  44. ii)1% de las inversiones en proyectos relacionados con agua debe ser empleado en la protección de cuencas iii)1% de los presupuestos de los municipios y provincias, entre 1993-2002, debió invertirse en la compra de tierras en cuencas que proveen agua a comunidades

  45. 2. Asociaciones de usuarios en el Valle del Cauca, Colombia • Formadas por agricultores, la CAVC y otros actores para invertir en la protección de la cuenca alta • Inicialmente se compró tierras vulnerables a la erosión como mecanismo para asegurar la protección • Actualmente se establecen contratos con los propietarios para que se encarguen de proteger y recuperar las tierras

  46. Pimampiro, Ecuador • El municipio creo el “Fondo para el pago por servicios ambientales para la protección y conservación de bosques y páramos con fines de regulación de agua”, en enero del 2001.

  47. Mediante la aplicación de esta ordenanza, las 1.331 familias usuarias del agua aportan el 20% de su tarifa a los propietarios de las 638ha de páramos y bosques de donde proviene el recurso.

  48. El municipio firmó un convenio con cada propietario. • Inicialmente el proyecto recibió apoyo financiero de la FIA y apoyo técnico del proyecto DFC y CEDERENA.

  49. Cuenca, Ecuador • La Empresa Pública Municipal de Telecomunicaciones, Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento de Cuenca (ETAPA), estableció en el año 2000 un cobro de US$0,05/m3 consumido para el manejo de las cuencas hidrográficas.

  50. Estos recursos son invertidos en la compra de tierras, manejo comunitario de recursos naturales, establecimiento de Bio-Corredores y educación ambiental. • Se estudia la posibilidad de implementar un mecanismo de PSA como complemento a las estrategias desarrolladas.

More Related