1 / 20

C.A .M. “ cuquio ”

C.A .M. “ cuquio ”. Siente, imagina, haz y comparte. EL C.A.M. “CUQUIO” SOMOS UNA PEQUEÑA COMUNIDAD DE 45 ALUMNOS EN CUATRO CATEGORIAS O GRUPOS: INICIAL, PREESCOLAR, PRIMARIA Y TALLER. JUNTOS EMPRENDIMOS ESTE PROYECTO. SENCIBILIZACION.

uriel-oneil
Télécharger la présentation

C.A .M. “ cuquio ”

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. C.A.M. “cuquio” Siente, imagina, haz y comparte

  2. EL C.A.M. “CUQUIO” SOMOS UNA PEQUEÑA COMUNIDAD DE 45 ALUMNOS EN CUATRO CATEGORIAS O GRUPOS: INICIAL, PREESCOLAR, PRIMARIA Y TALLER. JUNTOS EMPRENDIMOS ESTE PROYECTO.

  3. SENCIBILIZACION. • En la etapa “SIENTE” comenzamos con la sensibilización de la comunidad escolar, a través del cuento “el pueblo sin escuela”

  4. ¿Que te molesta de tu escuela o comunidad? • Que no me traten igual que el resto de la gente por ser un niño especial.. • Vivir muy lejos de la escuela. • Hay niños en mi comunidad sin ir a la escuela. • ¿Qué experiencias has tenido? • No puedo asistir a la escuela todos los días de la semana, ya que esta muy lejos. • Se han burlado de mi por ser especial. • Si tu estuvieras a cargo ¿que harías diferente? • Tratar a toda la gente igual. • informar a todos los niños que pueden ir a la escuela. • Pedir un transporte, a las autoridades para venir diario a la escuela.

  5. Proyecto“todos tenemos derecho a la educación” sin importar, nuestra condición física, económica , social o intelectual” • Todos somos iguales, porque todos somos diferentes. • Si nuestra localidad esta lejos, tenemos que buscar una manera para poder llegar a la escuela. • Todos tienen que saber, que la educación es un derecho, del cual todos los mexicanos podemos gozar.

  6. EQUIPO GANADOR. • GUZMAN GUZMAN YULIANA GUADALUPE. • LIMON GUTIERREZ LUIS GUADALUPE. • GUTIERREZ PEREZ AXL JOEL. • PLASCENCIA PONCE JAIRO. • PADILLA GUTIERREZ VERONICA. • MARTINEZ LOPEZ MAYRA. • GOMEZ RAMOS OSCAR. • DIAZ PLASCENCIA NICOLAS. • PLASCENCIA GONZALEZ JOSE MIGUEL • MAESTRA GUIA :LAURA LETICIA MONTAÑO ALMADA.

  7. JUNTOS LO LOGRAREMOS SOLO NECESITAMOS ALGUNAS IDEAS

  8. SEGUNDA ETAPA Ideas principales: • Elaboración de carteles, para que la gente se entere de nuestra escuela. • Pedirle a las autoridades un transporte para llegar a la escuela. • Taller de sensibilización con padres de familia.

  9. MANOS A LA OBRA ELABORAREMOS CARTELES: El equipo ganador coordina, las actividades y son promotores en su comunidad. • CARTULINAS. • MENSAJE. • COLORES. • MARCADORES. • DIBUJOS

  10. PETICION DE TRANSPORTE A LA AUTORIDAD

  11. Trabajo de maestros: periódico mural, en la plaza principal Municipal.

  12. TRABAJO DE SENCIBILIZACION CON PADRES. • Charla con padres de familia, como primeros promotores, de la educación inclusiva de sus hijos.

  13. Manos a la obra: los alumnos colocaron sus letreros en la comunidad Municipal y comunidades rurales.

  14. AHORA, CONTAMOS CON MEDIO DE TRANSPORTE, QUE NOS PERMITE, ASISTIR DIARIO A LA ESCUELA, DESDE NUESTRAS COMUNIDADES RURALES (SAN NICOLAS, JUCHITLAN, LAS CRUCES, RANCHITO LA ESPERANZA, EL CUATRO Y LOS ARCOS) ESTA HA PERMITIDO QUE SE INTEGREN NUEVOS ALUMNOS QUE NO TENIAN ACCESO A UNA ESCUELA.

  15. CONCLUSIONES Y RESULTADOS. La experiencia, que vivimos como institucion, fue maravillosa, ya que, en todo momento, los alumnos se vieron involucrados a través de los promotores del mismo, proceso en el cual, alumnos, maestros padres de familia y autoridades Municipales, Fuimos sensibilizados por un grupo de niños especiales, con el trabajo colaborativo logramos iniciar, nuestra Meta y vivir los resultados. SOLO RECUERDA QUE. “todos tenemos derecho a la educación sin importar, nuestra condición física, económica , social o intelectual”

More Related