1 / 15

GLOBALIZACIÓN

GLOBALIZACIÓN. Concepto La globalización es un fenómeno de carácter internacional.

Télécharger la présentation

GLOBALIZACIÓN

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. GLOBALIZACIÓN

  2. Concepto • La globalización es un fenómeno de carácter internacional. • La globalización es el proceso por el que la creciente comunicación e interdependencia entre los distintos países del mundo unifica mercados, sociedades y culturas, a través de una serie de transformaciones sociales, económicas y políticas que les dan un carácter global.

  3. Describe los cambios en las sociedades y la economía mundial que resultan en un incremento dramático del comercio internacional y el intercambio cultural.

  4. Origen y Causas de la Globalización • La globalización comenzó a partir de 1492, cuando la humanidad comenzó a dejar de creer en la superstición que el mundo era plano y se fue convenciendo de que vivíamos en una tierraen forma de globo.

  5. Los orígenes del fenómeno se remontan a las dos décadas posteriores a la Segunda Guerra Mundial, en el cual los países industrializados de Norteamérica, Europa y Asia alcanzan tasas de crecimiento del PIB tres veces superiores que en los 130 años precedentes, lo que a su vez provoca una expansión a nivel mundial de las transacciones comerciales de estos países.

  6. Características • Factores que benefician su desarrollo:-Apertura de mercados, como en la Unión Europea. -Medios de comunicación, especialmente Internet. -Crecimiento y fusiones entre empresas. -Privatización de empresas públicas. -La desregularización financiera internacional.

  7. Beneficios potenciales de la globalización:-Economía y mercado globales. -Acceso universal a la cultura y la ciencia. -Mayor desarrollo científico-técnico.

  8. Riesgos de la globalización:-Aumento excesivo del Consumismo -Posible desaparición de la diversidad biológica y cultural. -Desaparicion del Estado de Bienestar. • -Mayores desequilibrios económicos y concentración de la riqueza:los ricos son cada vez más ricos, los pobres son cada vez más pobres. • Mayor flexibilidad laboral, que se traduce en un empeoramiento de las condiciones de los trabajadores. -Daños al medio ambiente, al poderse mover sustancias o procesos dañinos a otros países, donde pueden no conocer realmente sus riesgos.

  9. PUCALLPA- UCAYALI

  10. UBICACIÓN • La ciudad de Pucallpa se ubica en el departamento de Ucayali en el centro oriente del Perú a orillas del río Ucayali. Está en plena selva amazónica a 154 m.s.n.m. • De clima tropical cálido todo el año, la temperatura promedio es de 26ºC, con picos que pueden alcanzar 34° C en los días más calurosos. Entre octubre y diciembre se producen precipitaciones y la temperatura baja hasya 21.5ºC en promedio. El caudal de las lluvas puede alcanzar hasta 1570 mm.

  11. CON CERTEZA PODEMOS OBESERVAR QUE ACTUALMENTE LOS JÒVENES COMO NUNCA ANTES SE HAN CONVERTIDO EN VISIBLES PROTAGONISTAS DENTRO DE LOS PROCESOS GLOBALES QUE CAMPEAN EL MUNDO

  12. SE ES JOVEN POR PERTENECER A UNA GENERACIÒN, O SI SE QUIERE SE FORMA PARTE DE CODIFICACIÒN CULTURAL EN DONDE SE COMPARTEN VALORES COMUNES, CONTEXTOS PROYECTOS, MODAS, LENGUAJES.

  13. LA POSIBILIDAD DE LOS JÒVENES DE PUCALLPA QUE SON DE FAMILIAS POBBRES ES MINIMA EN CUANTO A TENER ACCESO A LA EDUCAICIÒN, POR TANTO TENDRÀN QUE PASAR RÀPIDAMENTE DE LA ETAPA JUVENIL A LA ETAPA ADULTA, POR EL TRABAJO LABORAL, MIENTRAS QUE LOS QUE TIENEN ACCESO A ESTUDIOS PUEDEN PROLONGAR LA EDAD JUVENIL.

  14. LA JUVENTUD DE PUCALLPA Y LOS MEDIOS DE COMUNICACIÒN • MENSIONANDO A PARTIR DE LOS PROCESOS DE GLOBALIZACIÒN Y SUS CONSECUENCIAS EN LOS ÀMBITOS DE LOS ESPACIOS DE ESTA CULTURA LOS ESTUDIOS DE LA JUVENTUD SON A HORA RECURRENTES HACIA UNA MIRADA PONDERANTE DE LA INFLUENCIA DE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN.

  15. LA JUVENTUD COMO OBJETO DE CONSUMO MASIVO GENRANDO IDENTIDADES Y PROCESOS CULTURALES COLECTIVOS COMO LAS NUEVAS FORMAS DE PARTICIPACIÒN POLÌTICA, DE CONFORMACIÒN DE ESTILOS JUVENILES, NUEVS CONTRACULTURAS, LA CIBERTECNOLOGÌA O LA MODA COMO FENÒMENO DE MASAS

More Related