1 / 11

Hospital Regional de Alta Especialidad de Ciudad Victoria “Bicentenario 2010”

Hospital Regional de Alta Especialidad de Ciudad Victoria “Bicentenario 2010”. SISTEMA DE REFERENCIA Y CONTRAREFERENCIA. INTRODUCCIÓN.

urvi
Télécharger la présentation

Hospital Regional de Alta Especialidad de Ciudad Victoria “Bicentenario 2010”

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Hospital Regional de Alta Especialidad de Ciudad Victoria “Bicentenario 2010” SISTEMA DE REFERENCIA Y CONTRAREFERENCIA

  2. INTRODUCCIÓN El Programa Sectorial de Salud 2013-2018 en concordancia con el Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018 establece seis objetivos asociados a las Metas Nacionales: México en Paz, México Incluyente, México con Educación de Calidad, México Próspero y México con Responsabilidad Global y a las tres estrategias transversales: Democratizar la Productividad; Gobierno Cercano y Moderno; y Perspectiva de Género. Dichos Objetivos son los siguientes: 1. Consolidar las acciones de protección, promoción de la salud y prevención de enfermedades. 2. Asegurar el acceso efectivo a servicios de salud con calidad. 3. Reducir los riesgos que afectan la salud de la población en cualquier actividad de su vida. 4. Cerrar las brechas existentes en salud entre diferentes grupos sociales y regiones del país. 5. Asegurar la generación y el uso efectivo de los recursos en salud. 6. Avanzar en la construcción del Sistema Nacional de Salud Universal bajo la rectoría de la Secretaría de Salud.

  3. INTRODUCCIÓN El sistema de referencia y contra referencia fue diseñado para brindar atención medica integral a los pacientes, utilizando en forma optima los recursos instalados en los diferentes niveles de atención, este sistema entra en operación cuando la solución del daño a la salud del paciente requiere el apoyo de un nivel de mayor capacidad resolutiva. Los problemas más comunes del sistema de referencia y contra referencia de pacientes; son: • Retrasos de Atención • Duplicidad de Recursos y Esfuerzo • Elevación de costos • Interrupción de tratamientos y desplazamiento innecesario de pacientes; traduciéndose en insatisfacción de los usuarios, tanto externos (pacientes) como internos (personal de salud que utiliza el sistema)

  4. INTRODUCCIÓN Para el correcto funcionamiento de este sistema existen, criterios clínicos, y administrativos, con base en los cuales se determina el envió de los pacientes de una unidad a otra. La referencia y contra referencia de pacientes es un proceso que establece un vinculo entre los tres niveles de operación, en beneficio de la atención medica integral, y debe conformar un soporte básico de la atención medica integral de las áreas medicas de gestión desconcentrada.

  5. INTRODUCCIÓN Como una de las grandes necesidades y retos del sistema de referencia y contrarreferencia se cuenta la instalación de un sistema electrónico para la recepción de solicitudes de referencia de las diversas instituciones que nos soliciten la atención de sus pacientes ya sea para la realización de estudios de gabinete, consulta externa, imagenologia y hospitalización. La referencia de pacientes también se puede realizar a través del Sistema de Telemedicina

  6. INTRODUCCIÓN MEDIOS PARA RECIBIR REFERENCIAS

  7. CRITERIOS DE REFERENCIA DE USUARIOS AL HRAEV • Se avisará a la unidad que refiere para realizar el traslado en caso de ser aceptado y acordar la hora probable de llegada del paciente. • Será recibido en el servicio de admisión medica continua, donde se le dará el manejo inicial hasta ser atendido por el especialista correspondiente. • Una vez que el médico lo determine se realizará la contrarreferencia del paciente a su unidad de referencia o en caso de determinarlo se dará indicación de seguimiento en este HRAEV. • Llamar al 01 834 1536100 ext. 1285 o 1284 Lic. en Trabajo Social ó el médico quien se encargara de dar los tramites correspondientes. (horarios de lunes a viernes de 7:00 a 22:00 hrs y fines de semana de 7:00 a 20:00 hrs.) y nocturno. • El médico encargado determinará la recepción del usuario según sea la necesidad y gravedad del caso. • Dará la atención necesaria. • Evaluará la contra referencia del usuario en el tiempo que determine oportuno.

  8. FORMATOS DE REFERENCIA Y CONTRAREFERENCIA

  9. CARTERA DE SERVICIOS ESPECIALIDADES MÉDICO CLÍNICAS ESPECIALIDADES MÉDICO QX • Anestesiología • Cirugía General • Cirugía Cardiovascular • Cirugía Pediátrica • Cirugía Maxilofacial • Cirugía Plástica y Reconstructiva • Cirugía Endócrina y Bariátrica • Cirugía de Transplantes • Neurocirugía • Hemodinamia • Cirugía Oncológica • Oftalmología • Otorrinolaringología • Traumatología y Ortopedía • Urología • Ginecología y Obstetricia • Cardiología • Cardiología intervencionista • Gastroenterología • Hematología • Medicina interna • Geriatría • Nefrología • Oncología clínica • Cardiología pediátrica • Gastroenterología pediátrica • Dermatología pediátrica • Hematología pediátrica • Infectología pediátrica • Neurología pediátrica • Oncología pediátrica • Neonatología

  10. CARTERA DE SERVICIOS SERVICIOS MÉDICOS HOSPITALARIOS SERVICIOS MÉDICOS DE APOYO • Medicina Transfusional • Medicina Física y de Rehabilitación • Inhaloterapia • Quimioterapia • Radioterapia • Psicología • Admisión Médica Continua • Hospitalización • Quirófano • Hemodinamia • Terapia Intensiva Adultos • Terapia Intensiva Pediátrica • Terapia Intensiva Neonatal AUXILIARES DE DIAGNÓSTICO Y TRATAMIENTO • Anatomía Patológica • Laboratorio • Radiología e Imagen • Medicina Nuclear • Audiología y Foniatría • Cardiofisiología • Urodinamia • Neurofisiología • Endoscopia

  11. ACREDITACIÓN EN GASTOS CATASTRÓFICOS SERVICIOS ACREDITADOS A LA FECHA SERVICIOS POR ACREDITAR EN 2014 • Cáncer Cérvico Uterino • Cáncer de Mama • Cáncer de Próstata • Atención de Infarto al Miocardio • Neonatos con Insuficiencia Respiratoria y Prematurez • Linfoma No Hodgkin Cáncer de Testículo • Trasnplante de Cornea • Seguro Médico Nueva Generación • Hematologías Malignas • Hemofilia • Tumores Sólidos del Sistema Nervioso Central • Tumores Sólidos Fuera del Sistema Nervioso Central • Cáncer de Colón y Recto • Tumor Ovárico • Hepatitis "C" • Atención de la Emergencia Obstétrica

More Related