1 / 41

TENDINOPATIAS

TENDINOPATIAS. Tendón. 3 Áreas UMT unión miotendinosa UOT unión osteotendinosa Zona media o cuerpo Composición 30% colágeno (tipo I) 2% elastina 68% sustancia fundamental. Irrigación. El mayor aporte sanguíneo es del músculo

vadin
Télécharger la présentation

TENDINOPATIAS

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. TENDINOPATIAS

  2. Tendón 3 Áreas UMT unión miotendinosa UOT unión osteotendinosa Zona media o cuerpo Composición 30% colágeno (tipo I) 2% elastina 68% sustancia fundamental

  3. Irrigación El mayor aporte sanguíneo es del músculo En la UMT los vasos sanguíneos del perimisio muscular continúan entre los fascículos del tendón En la porción media llega vía paratendón o vaina sinovial. Zona crítica lesional!! Los vasos penetran del epitendón, recorren el endotendón, formando red vascular intratendón.

  4. Biomecánica Diseñado para transmitir fuerza con deformación y mínima pérdida de energía Resisten grandes fuerzas de tensión Presentan gran capacidad elástica La fuerza tensil aumenta durante la infancia y adolescencia. Disminuye luego de los 30 años. Durante las AVD no son solicitados más de su cuarta parte tensil. Sólo es máxima durante la contracción excéntrica.

  5. Biomecánica del tendón bajo carga ¿Cómo responde a la carga? Aumento del diámetro de las fibrillas de colágeno y número de enlaces intermoleculares. Luego de 3 días de sobrecarga Aumento de síntesis de colágeno Incremento marginal de las concentraciones de procolágeno Aumento del flujo sanguíneo y saturación de oxígeno

  6. Los tendones son fuertes pero poco resistentes. Si son sometidos a carga cíclica sufren deformación plástica residual, haciendolossuceptibles a la fatiga.

  7. Envejecimiento del tendón Mayor rigidez y disminución de la capacidad de estiramiento con la edad. Los cambios son apreciables a partir de los 30 años. La afectación el colágeno es el factor más significativo Ante la disminución del ejercicio, los tejidos se afectan por el desequilibrio entre la síntesis y la degradación proteica.

  8. Factores predisponentes Trastornos metabólicos o alimenticios Dismetrías anatomo-funcionales Condiciones y elementos inadecuados Incorrecta dosificación del entrenamiento

  9. Tendinitis vs. Tendinosis Tendón Normal Estadío Crónico Estadío Agudo Degeneración Inflamación Tendinitis Tendinosis

  10. Tendinitis vs. Tendinosis • Discontinuidad de las FC • Separación y Fragmentación • Microroturas • Degeneración con fibrosis • Pérdida de forma del tenocito • Hipervascularización 26 años 4 meses de TP

  11. Patología por sobrecarga mecánica Histopathology of Tendinopathies: Karim M. Khan, MD, Ph.D, and Jill L. Cook, PT, Ph.D, Finoa Bonar, Peter Harcourt, Mats Astrom MD, Ph.D. Sports Med 1999 27 (6): 393-408

  12. TRABAJO EXCÉNTRICO

  13. Mecanismo de acción Reentrenamiento Neuromuscular (Curwin y Stanish) Incrementa el metabolismo de los tenocitos(Kannus, Jozsa) Estimula la producción de colágeno tipo I (Langberg) Inhibición de agentes de dolor tendinoso y disrupción de neovasos(Alfredson) Adaptación de la unidad musculotendinosa(Khan Cook)

  14. Tendinopatia de Aquiles Chronic Achilles tendon pain treated witheccentriccalf-muscle training HakanAlfredson, Martin Fahlstrom, Per Jonsson, RonnyLorentzon

  15. Protocolo generalAlfredson y col • 3 series de 15 repeticiones, 2 veces al día • Lentas con control del movimiento • Retorno pasivo a la posición inicial • Leve sensación de dolor • Incremento de la carga en relación al dolor • 1ro propio peso luego carga progresiva • 6 a 12 semanas

  16. Tendinopatia Rotuliana

  17. 11 estudios analizados • Excéntrico vs. no tratados / concéntrico/ elongación/ fisioterapia / taping • Diferencia poco significativa • La mayor efectividad del excéntrico es cuestionable

  18. 7 estudios analizados • Diferentes programas de trabajo excéntrico • La mayoría de los estudios sugiere efectos positivos del excéntrico. • Es difícil recomendar un programa específico

  19. 5 sujetos • Squat declinado en 0°, 5°, 10°, 15°, 20°, 25° (con –sin carga de 10kg) y 30° • Aumentó en un 40% el Momento en la rodilla en ≥15° • Descenso del Momento en tobillo y cadera • La FRAFP es mayor que la fuerza del tendón patelar en flexiones >60% .

  20. 17 jugadores (22 tendones) de Voley de elite con TP • Grupo A “ 25°declinado”, Grupo B “step” • 12 semanas de intervención (3x15 2 x día) • Evaluación: EVA y VISA score (VictorianInstitute of Sport Assenssment score) • Significativa mejoría en el Grupo A en VISA score. • Sin diferencias en EVA

  21. PLANOS INCLINADOS

  22. Favorecer la inclinación del “segmento pierna” Trabajo excéntrico puro Enfoque biomecánicovs. Tradicional

  23. “Recomponerel Hardware” Degeneración Trabajo excéntrico adecuado Estimula al tenocito Reorganización Producción de colágeno Tejido más resistente Sobrecompensación

  24. TENDINOPATIA SOBRECARGA MECÁNICA EVALUACIÓN ESPECIFICIDAD EN LA REEDUCACIÓN

  25. “Reeducar el software” Alteración Biomecánica Repetición del gesto correcto Automatismo Se elimina la sobrecarga Modifica Engrama Motor

  26. Solidaridad Aparato Extensor – Tendón de Aquiles Coeficientes de participación de los segmentos = Ángulo Sobrecarga en Aquiles Sobrecarga en Ap. extensor

  27. ALTERNATIVASTERAPÉUTICAS

  28. Miofibrolisis Actúa rompiendo y disolviendo adherencias generadas por mecanismos post-traumáticos y/o post-inflamatorios del tejido conectivo

  29. Crioterapia • Objetivo • Disminuir el dolor • Disminuir la neovascularización • Criomasaje en sentido de las fibras. • Criokinetics! • Ultrasonocrioterapia

  30. Cyriax • Produce hiperemia traumática • Reordenación de la fibras de colágeno • Previene o destruye adherencias • Estimula mecanoreceptores • Los músculos deben mantenerse relajados. • Los tendones con vaina deben mantenerse tensos para facilitar el deslizamiento de la vaina sobre el cuerpo del tendón. • Los tendones sin vaina y los ligamentos se mantienen: ligeramente tensos en fases postagudas y tensos en lesiones crónicas.

  31. Tecaterapia

  32. Tecaterapia • Corrientes de alta frecuencia que producen hiperemia local. • Mayor extensibilidad del colágeno • Efecto sobre el dolor

  33. MEP

  34. MEP • Es una técnica que emplea una microcorriente con componente galvánico con el fin de generar una respuesta inflamatoria controlada

  35. Vendajes Funcionales • Vendaje de contención • Para la práctica deportiva • Se retira inmediatamente luego • Sirve para descargar la tensión de tendón

  36. K-Taping

  37. Otras • Laser de alta Potencia • Iontoforesis • Ondas de Choque

  38. Enfoque de Rehabilitación Síntoma Función

  39. Muchas Gracias! Lic. Santiago Bruno centrokymed@gmail.com

More Related