1 / 22

Clase1 farmacología básica VMB

is an introducction about farmacology

vanessa93
Télécharger la présentation

Clase1 farmacología básica VMB

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. UNIVERSIDAD METROPOLITANA SEDE MACHALA FACULTAD DE SALUD Y CULTURA FISICA CARRERA DE EMFERMERÍA DOCENTE : Prof. Vanessa Martínez FARMACOLOGÍA BÁSICA Unidad I Introducción a la Farmacología

  2. CONTENIDO PROGRAMÁTICO

  3. OBJETIVO GENERAL Describir la importancia de la farmacología en el proceso de la enfermería, teniendo en cuenta sus antecedentes, definiciones y ramas relacionadas con la ciencia.​

  4. PROPÓSITO DEL APRENDIZAJE Desarrollar las competencias de los estudiantes de la carrera de enfermería en el saber conocer saber hacer y saber ser de los estudiantes en el manejo de los principios farmacológicos mecanismo de acción y medicamentos utilizados por sistemas.

  5. INTRODUCCIÓN La farmacología es una disciplina fundamental en el ámbito de la salud que se encarga del estudio de los medicamentos y su interacción con el organismo humano.​ Tiene un rol esencial en la formación y práctica de los licenciados en enfermería, ya que proporciona los conocimientos necesarios para comprender cómo los medicamentos afectan al cuerpo, cómo se administran de manera segura y eficaz, y cómo se pueden utilizar para tratar y prevenir diversas enfermedades.​

  6. Farmacología La farmacología es la ciencia que estudia los fármacos en todos sus aspectos: sus orígenes o de dónde provienen; su síntesis o preparación, sean de origen natural o no; sus propiedades físicas y químicas, mediante herramientas de la química orgánica, analítica y teórica; todas sus acciones, desde lo molecular hasta el organismo completo: fisiología, biología celular, biología molecular; su manera de situarse y moverse en el organismo, sus formas de administración; sus indicaciones terapéuticas; sus usos y acciones tóxicas. La farmacología clínica es la aplicación en el paciente de todos estos conocimientos: es el estudio de las aplicaciones benéficas de los agentes químicos para prevenir, diagnosticar o tratar enfermedades o procesos fisiológicos indeseados.

  7. Historia de la Farmacología

  8. Importancia de la Farmacología para el Profesional de Enfermería INTERDISCIPLINARIO El conocimiento en farmacología permite a los enfermeros trabajar de manera efectiva en equipos interdisciplinarios, contribuyendo con su experiencia en el manejo de medicamentos y asegurando una atención integral y coordinada para los pacientes. Además, la colaboración interdisciplinaria en investigación en farmacología puede llevar a enfoques innovadores para el tratamiento y manejo de diversas condiciones de salud.​

  9. Importancia de la Farmacología para el Profesional de Enfermería INVESTIGATIVO La farmacología ofrece un amplio campo de investigación para los enfermeros, ya que les permite explorar diferentes aspectos relacionados con el uso de medicamentos en la práctica clínica.​

  10. Importancia de la Farmacología para el Profesional de Enfermería PRÁCTICa La farmacología es fundamental en la enfermería porque permite administrar medicamentos de manera segura, lo que mejora la calidad de la atención al paciente. Evita errores de medicación Promueve mejores resultados para los pacientes Permite detectar efectos secundarios Educa a la población sobre el consumo racional de fármacos Informa a los pacientes sobre los principales aspectos del medicamento Identifica y mitiga riesgos potenciales asociados con el uso de medicamentos Promueve una atención centrada en las personas

  11. Importancia de la Farmacología para el Profesional de Enfermería

  12. Ramas de la Farmacología

  13. Ramas de la Farmacología

  14. Ramas de la Farmacología

  15. Ramas de la Farmacología

  16. CONCLUSIÓN La farmacología se erige como una piedra angular en la formación y desempeño del licenciado en enfermería. Su comprensión minuciosa y aplicación precisa son esenciales para administrar medicamentos de manera segura, prevenir efectos secundarios y garantizar el bienestar de los pacientes. ​ El conocimiento farmacológico no solo empodera al personal de enfermería para ofrecer una atención personalizada y coordinada, sino que también facilita la comunicación efectiva con otros profesionales de la salud. En un campo donde la seguridad y la precisión son cruciales, la farmacología se alza como un pilar fundamental que enriquece la práctica de la enfermería y eleva los estándares de cuidado sanitario​

  17. BIBLIOGRAFÍA Johnson, R. S. (2020). Farmacología clínica: Fundamentos para la práctica de​ ENFERMERÍA García, M. A., & López, J. R. (2019). Avances en farmacología cardiovascular. Revista de Cardiología, 25(3), 120-135.enfermería. Ciudad de México: Editorial Médica Panamericana.​ Centro Nacional de Farmacovigilancia.(2021).Notificación de reacciones adversas a medicamentos. Recuperado de https://www.farmacovigilancia.org.mx/notificacion-de-reacciones- adversas-a-medicamentos/​

  18. PREGUNTAS

More Related