1 / 214

INTRODUCCIÓN CONTABILIDAD INTERNACIONAL E IFRSs IAS 12: IMPUESTO A LAS GANANCIAS

NORMAS EXPUESTAS (1/2). INTRODUCCIÓN CONTABILIDAD INTERNACIONAL E IFRSs IAS 12: IMPUESTO A LAS GANANCIAS IAS 38: ACTIVOS INTANGIBLES IAS 41: AGRICULTURA IAS 17: ARRENDAMIENTOS. NORMAS EXPUESTAS ENTORNO ECONÓMICO (2/2).

vega
Télécharger la présentation

INTRODUCCIÓN CONTABILIDAD INTERNACIONAL E IFRSs IAS 12: IMPUESTO A LAS GANANCIAS

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. J Cardona, J Carvhalo, G Vásquez

  2. NORMAS EXPUESTAS (1/2) • INTRODUCCIÓN CONTABILIDAD INTERNACIONAL E IFRSs • IAS 12: IMPUESTO A LAS GANANCIAS • IAS 38: ACTIVOS INTANGIBLES • IAS 41: AGRICULTURA • IAS 17: ARRENDAMIENTOS J Cardona, J Carvhalo, G Vásquez

  3. NORMAS EXPUESTAS ENTORNO ECONÓMICO (2/2) • IAS 15: INFORMACIÓN PARA REFLEJAR LOS EFECTOS DE LOS CAMBIOS EN LOS PRECIOS • IAS 29: INFORMACIÓN FINANCIERA EN ECONOMÍAS HIPERINFLACIONARIAS • IAS 21: EFECTOS DE LAS VARIACIONES EN LAS TASAS DE CAMBIOS DE LA MONEDA EXTRANJERA. J Cardona, J Carvhalo, G Vásquez

  4. BIBLIOGRAFIA • IAS 2003/4 EDITADAS POR IASB, WEB SITE • ED 1 First-time Application of International Financial Reportirng Standards. Exposure, Guia, Conclusions, July 2002 • IAS 2003 TRADUCIDAS POR IMC. • IMPROVEMENTS TO IAS – MAY 2002. • SIC – 2003/4. – IFRIC • AECA REVISTAS 65 (DIC 2003) Y 66 (ABR 2004) • Choi, Frederick y otros. International Accounting, Prentice Hall, New Jersey, 1999 • RESEARCH & EDUCATION ASSOCIATION. THE ESSENTIALS OF INTERMEDIATE ACCOUNTING I. ELDON R. BAOILEY PH.D. • SIGNIFICANT DIFFERENCES IN GAAP IN CANADA, CHILE, MEXICO and UNITED STATES. 1998, Printed in Canada • DICTIONARY OF ACCOUNTING TERMS. Siegel, Joel G. Ph.D., CPA y otro, Barron´s Business Guide, California State University, Long Beach • DR 2649 DE 1993 DE COLOMBIA. • ESTATUTO TRIBUTARIO DE COLOMBIA. • TRABAJOS DE INVESTIGACIÓN SOBRE CONTABILIDAD INTERNACIONAL UNAB. J Cardona, J Carvhalo, G Vásquez

  5. Back to School, but This One Is for Top Corporate OfficialsBy ANDREW ROSS SORKINSeptember 3, 2002  (1/2) The class was not faring well. On its accounting exam the average score was 32 percent. The teacher was particularly exasperated that so many students had missed a multiple-choice question on the meaning of retained earnings. "Don't tell me that you're on the audit committee and can't tell me what retained earnings are," Roman L. Weil, an accounting professor at the University of Chicago Graduate School of Business, said to the class. J Cardona, J Carvhalo, G Vásquez

  6. Back to School, but This One Is for Top Corporate OfficialsBy ANDREW ROSS SORKINSeptember 3, 2002  (2/2) These were no first-year M.B.A. students. They were top executives and board members of some of the nation's largest corporations, at a novel post- Enron boot camp. About 80 officers and directors from companies including Pfizer, McDonald's, Motorola and Dow Chemical sat through three days of lectures to understand how to do their jobs at a time when far more people are watching them. Steven N. Kaplan, a finance and management professor at the University of Chicago School of Business and a board member of Morningstar, and Steven Koch, a vice chairman at Credit Suisse First Boston who conceived the program, taught a class on finance using Enron's balance sheet as a study of bad oversight. J Cardona, J Carvhalo, G Vásquez

  7. NUESTRAS OPINIONES........ • Son personales y no comprometen a los centros de investigación de las universidades donde laboramos ( UNAB - UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA ) • Pueden ser controvertidas por otros expertos • Pueden ser controvertidas por las autoridades tributarias y otras entidades de control de Colombia • Pueden existir opiniones diferentes en algunos de nuestros clientes • Son una base de discusión conceptual como inicio del proceso de estudios de transición hacia IFRSs en Colombia J Cardona, J Carvhalo, G Vásquez

  8. ARMONIZACIÓN? HARMONIZACIÓN? J Cardona, J Carvhalo, G Vásquez

  9. ESTÁNDAR VS NORMAS (1/2) “ACCOUNTING STANDARDS ARE DE REGULATIONS OR RULES (OFTEN INCLUDING LAWS AND STATUTES) THAT GOVERN THE PREPARATION OF FINANCIAL STATEMENTS. STANDARD SETTING IS THE REGULATORY FRAMEWORK –THE PROCESS- BY WHICH ACCOUNTING STANDARDS ARE FORMULATED.THUS, ACCOUNTING STANDARDS ARE THE PRODUCTS OF ACCOUNTING STANDARD SETTING.“ J Cardona, J Carvhalo, G Vásquez

  10. ESTÁNDAR VS NORMAS (2/2) UNDERSTANDING HOW ACCOUNTING STANDARDSARE ESTABLISHED AND THE INFLUENCES ON THE PROCESS IS IMPORTANT FOR APPRECIATING WHY, FOR EXAMPLE, A COUNTRY REQUIRES THAT ACCOUNTING BE DONE ONE WAY AD NOT ANOTHER. HOWEVER, ACTUAL PRACTICE MAY DEVIATE FROM WHAT STANDARDS REQUIRE. ……….” Choi, Frederick y otros. International Accounting, Chapter 3 “Comparative Accounting I”, p 50, Prentice Hall, New Jersey, 1999 J Cardona, J Carvhalo, G Vásquez

  11. ESTANDARIZACION vs ARMONIZACIÓN • ESTANDARIZAR(STANDARDIZATION) CORRESPONDE A LOS ESTÁNDARES DICTADOS DE MANERA UNIFORME PARA TODOS LOS PAÍSES QUE PARTICIPAN EN EL ESFUERZO. (SUBRAYAS DEL AUTOR). • ARMONIZACIÓN (HARMONIZATION) IMPLICA UNA RECONCILIACIÓN DE DIFERENTES PUNTOS DE VISTA Y PERMITE REQUERIMIENTOS DIFERENTES EN PAÍSES INDIVIDUALES. • FUENTE: GARY DE LA UNIVERSIDAD DE OKLAHOMA Y SHAHROKH DE LA UNIVERSIDAD DE SANTA CLARA (VOL. 9, 1990, PP. 168 – 169). J Cardona, J Carvhalo, G Vásquez

  12. CONCEPTO • PARA CAÑIBANO (1998 P. 6), CITA A NOBES Y PARKER Y DEFINE LA ARMONIZACIÓN COMO “PROCESO DE AUMENTO DE LA COMPATIBILIDAD DE LAS PRÁCTICAS CONTABLES ESTABLECIENDO LÍMITES A SU GRADO DE VARIACIÓN”. J Cardona, J Carvhalo, G Vásquez

  13. EXPERIENCIA EUROPA • Etapas: 1973 – 1990 ; 1990 1995 ; 2000 IASB • Alemania: Adaptación 5 años, 4 meses, 19 días. (31/07/80;19/12/85) • Alemania: Aplicación 4 años y 11 meses (31/01/82; 01/01/87) • Los profesionales de la contabilidad deben ser conscientes no sólo del cambio que se va a producir en la normativa operativa, sino el cambio que en la “filosofía” de la norma supone la adopción de las NIC, especialmente en algunos ámbitos (países del área continental europea) Fuente: Laínez G, José Antonio y Jarne, José Ignacio. El proceso de armonización contable en la Unión Europea: Hacia los estándares internacionales. Revista Legis del Contador, Julio septiembre 2002, Bogotá Colombia, P 11-38 J Cardona, J Carvhalo, G Vásquez

  14. IASC - IASB • Hasta 2000 • IASC: • INTERNATIONAL ACCOUNTING STANDARS COMMITTEE • 2001 en adelante • IASB • INTERNATIONAL ACCOUNTING STANDARDS BOARD Sir David Tweedie Chairman Thomas E. Jones J Cardona, J Carvhalo, G Vásquez Vice-Chairman

  15. J Cardona, J Carvhalo, G Vásquez

  16. IFRSs Estándares e interpretaciones adoptadas por la Junta de Estándares Internacionales de Contabilidad (IASB). Ellos comprenden: • Estándares Internacionales de Reportes Financieros (IFRSs) • Estándares Internacionales de Contabilidad (IASs); e • Interpretaciones originales del Comité de Interpretación de Reportes Financieros Internacionales (IFRIC) o el antiguo Comité de Interpretaciones de Estándares (SIC), y adoptadas por IASB J Cardona, J Carvhalo, G Vásquez

  17. MODELO DE REGULACIÓN CONTABLE INTERNACIONAL – IASB (2/4) MARCO DE REFERENCIA IFRSs INTERPRETACIÓN- IFRIC IFRSs, BASES DE CONCLUSIONES, GUIA DE IMPLEMENTACIÓN CONCEPTO (IAS) Organismos reguladores CONVERGENGIA ADOPT APLICACIÓN PREVIOUS GAAP APLICACIÓN IFRSs ADAPT J Cardona, J Carvhalo, G Vásquez

  18. IAS – IFRSsPREVIOUS GAAP - IFRSs ED-1 First-time Application of International Financial Reporting Standards • Prefacio – Mayo 2002 • Borrador sobre exposición IFRSs – Julio 2002 • Borrador de las bases para conclusiones sobre la exposición IFRSs - Julio 2002 • Borrador de la guía de implementación - Julio 2002 • IFRS Definitivo aplicado a partir 1 enero 2004 (Expedido Dic 2003) J Cardona, J Carvhalo, G Vásquez

  19. PALABRAS CLAVES • Cost-based measurement • Date of transition to IFRSs • Deemed cost • Fair value • First IFRS financial Statements • Firt-time adopter • Opening IFRS balance sheet • Previous GAAP • Reporting date J Cardona, J Carvhalo, G Vásquez

  20. MARCO CONCEPTUAL J Cardona, J Carvhalo, G Vásquez

  21. CONTENIDO IASB • Objetivos de la información • Hipótesis básicas • Características cualitativas • Definición de los elementos • Criterios de reconocimiento de los elementos • Criterios de valoración • Criterios de mantenimiento del capital J Cardona, J Carvhalo, G Vásquez

  22. Esencia sobre forma • IAS 17, amplia el concepto de leasing financiero – en función de la tranferencia de riesgo- reconoce el activo el arrendatario y no el arrendador • Venta con arrendamiento posterior o cesión temporal de activos, no existe realmente transferencia de activos, sino subyace una financiación • La definición de activos se apoya en el control y no en la propiedad J Cardona, J Carvhalo, G Vásquez

  23. Concepto de activo y deterioro de activos • Conceptos de “control” y “probabilidad” • La característica esencial del activo es su probabilidad de aportar beneficios económicos futuros • La propiedad no es esencial al concepto de activo • Limita la posibilidad de reconocer como elementos los gastos de iniciación o los gastos a distribuir en varios ejercicios (IAS 38 – Intangibles) J Cardona, J Carvhalo, G Vásquez

  24. Otros conceptos a revisar • Valor razonable • Neto patrimonial • Resultado total versus resultado repartible • Cambios conceptuales J Cardona, J Carvhalo, G Vásquez

  25. COMENTARIOS GENERALES APLICACIÓN NIIF- AECA 2004 J Cardona, J Carvhalo, G Vásquez

  26. Moneda funcional • En Colombia es el peso • Según NIIF, es la del entorno económico • Dependiendo de cual es la moneda funcional, se tendrá un resultado distinto, ya que las diferencias de cambio de la moneda en la que se efectúe una transacción concreta con la moneda funcional son resultados del período, mientras que las diferencias entre la moneda funcional y el peso son componentes del patrimonio neto (diferencias de conversión). J Cardona, J Carvhalo, G Vásquez

  27. Propiedades Planta y equipo (1/2) • Correlación entre control y registro • Avalúo cada tres años PAAG COL • Revisión de valor razonable cada año IFRS • NIIF deterioro del valor (IAS 36), control permanente y no cada tres años (Control interno- perdida de productividad – Control externo – Obsolescencia tecnológica). • Costo de adquisición o producción completo, incluye costo inicial y costo final o de salvamento • Depreciación con base en vida económico y no con base vida útil J Cardona, J Carvhalo, G Vásquez

  28. Propiedad Planta y Equipo (2/2) • NIIF obliga a separar las partes que los componen en función de la vida económica esperada • Así el motor del vehículo dura la mitad que el resto del elemento, se ha de separar contablemente hablando y depreciarlo en forma diferente • Lo mismo ocurre con muchas instalaciones especializadas, tales como edificios, buques aeronaves. J Cardona, J Carvhalo, G Vásquez

  29. Deterioro del valor (IAS 36) 1/3 • Las partidas del activo no pueden estar valoradas por encima del importe que se espera recuperar de las mismas • Para la evaluación del deterioro se utiliza la comparación con precios de mercado o con valores de uso; pero unos y otros no son mas que la estimación de los flujos de efectivo que la entidad puede obtener de los elementos correspondientes, en un caso por venta inmediata, en el otro por utilización en el destino previsto del elemento cuyo valor se esté evaluando. J Cardona, J Carvhalo, G Vásquez

  30. Deterioro del valor (IAS 36) 2/3 • La ídentificación del deterioro del valor se organiza de manera parecida con el resto de los elementos del activo, ya sean existencias, clientes y cuentas por cobrar, inversiones financieras o propiedades planta y equipo. J Cardona, J Carvhalo, G Vásquez

  31. Deterioro del valor (IAS 36) 3/3 • Un ejemplo muy patente de control de los elementos a través de los flujos de tesorería, que pueden resultar contradictorios con la práctica actual en muchas empresas, es la determinación de las denominadas “provisiones” para insolvencias. • En las NIIF no se utiliza la denominación “provisión” mas que para elementos de pasivo (quizá para evitar equívocos), por lo que las rebajas de valor de las cuentas a cobrar, los préstamos y los títulos de deuda se denominan “correcciones o deterioros de valor”. • No son válidas, las soluciones prediseñadas, por antigüedad de saldos. • La evaluación del deterioro se basa en “expectativas de cobros y pagos” derivados de los activos, lo que obliga a conocer el futuro de cada uno de los activos. J Cardona, J Carvhalo, G Vásquez

  32. Cuentas por cobrar (1/2) • Localizado un cliente, por ejemplo, sobre el que existan dudas respecto a la recuperación total de su saldo, es preciso proceder a estimar los cobros futuros esperados, descontarlos utilizando el tipo de interés de mercado y llevar la diferencia con el valor que figure en cuentas como pérdida del ejercicio. • No valen las soluciones habituales prediseñadas, como por ejemplo los métodos general e individual del Estatuto Tributario colombiano. J Cardona, J Carvhalo, G Vásquez

  33. Cuentas por Cobrar (2/2) • Significa, que será preciso desplegar procedimientos de control adicionales sobre todas y cada una de las partidas a cobrar, utilizando los medios que están disponibles, como por ejemplo la clasificación crediticia de los clientes, la estimación basada en modelos y datos estadísticos o la investigación específica sobre las cuentas mas importantes que se hayan manifestado fallidas, lo que implica, como e de suponer, unos mayores costos de la función de control, pero también una evaluación mucho mas racional y, probablemente, más fidedigna en relación con el comportamiento futuro de la partida en cuestión. • Para las empresas que no deseen hacerlo, siempre quedará la posibilidad de contratar derivados crediticios que neutralicen las posibilidades de pérdida pero esta alternativa también tiene sus costos. J Cardona, J Carvhalo, G Vásquez

  34. Instrumentos Financieros (1/7) Procedimientos de control: 1- Clasificación como activos, pasivos o instrumentos de capital 2- Clasificación según la gestión de las partidas • Negociación • A vencimiento • Disponibles para la venta • Préstamos o partidas a cobrar originados por la empresa J Cardona, J Carvhalo, G Vásquez

  35. Instrumento Financiero (2/7) Naturaleza del instrumento: Activos: Si es un recurso controlado por la empresa, consecuencia de sucesos pasados, del que se espera obtener rendimientos Pasivos: Si es una obligación actual, consecuencia de sucesos pasados, que se espera cancelar empleando recursos económicos Instrumentos de capital: Que no sean activos ni pasivos y tiene como característica esencial poner de manifiesto una participación en el patrimonio neto de la empresa, igual a los activos netos residuales, una vez que se hayan deducido todos los pasivos J Cardona, J Carvhalo, G Vásquez

  36. Instrumentos financieros (3/7) De la clasificación según su naturaleza: Las acciones propias no pueden ser elementos del activo, o que las opciones sobre acciones propias no pueden ser normalmente elementos del pasivo, ya que unas y otras son instrumentos de capital y deben presentarse como recursos propios de la entidad J Cardona, J Carvhalo, G Vásquez

  37. Instrumentos Financieros (4/7) Instrumentos financieros compuestos: Segregar en sus componentes No permite compensar los rendimientos, incluyendo cambios en el valor razonable J Cardona, J Carvhalo, G Vásquez

  38. Instrumentos Financieros (5/7) Ejemplo, compra bonos sin intereses explícitos, se registra dos instrumentos: a) Un bono cupón cero que tendrá en el momento del vencimiento un valor igual al valor actual neto en la fecha de emisión, calculado al interés de mercado, más los rendimientos acumulados del mismo hasta la fecha (al registrar la operación, la diferencia del valor actual neto y el importe pagado es una pérdida del ejercicio), y J Cardona, J Carvhalo, G Vásquez

  39. Instrumentos Financieros (6/7) b) Un derivado sobre el índice bursátil, que en el momento de emisión tendrá un valor nulo y, a partir de entonces, se medirá por su valor razonable y, por tanto, será un activo o un pasivo según suponga un rendimiento positivo o negativo para la entidad, respectivamente. J Cardona, J Carvhalo, G Vásquez

  40. Instrumentos Financieros (7/7) Otro ejemplo, emisión de obligaciones convertibles • Emisión de obligaciones simples al interés corriente del mercado • Una opción sobre las acciones de la entidad (instrumento de capital) con plazo de ejercicio diferido al vencimiento de la emisión, que se evaluaría por la diferencia entre el importe recibido por el emisor y el valor actual de la emisión de obligaciones simples que se acaba de separar J Cardona, J Carvhalo, G Vásquez

  41. Instrumentos Financieros – Activo (1/4) Los instrumentos financieros mejor definidos hasta ahora son los instrumentos de activo. 1) Préstamos y cuentas por cobrar originados por la empresa, que normalmente proceden de sus actividades ordinarias y se mantendrán hasta su cobro final, y cuya valoración se hace por el valor de reembolso, aunque si vencen a largo plazo se deben presentar por su valor actual neto, al que se irán acumulando intereses en la medida que pase el tiempo (método del interés efectivo) J Cardona, J Carvhalo, G Vásquez

  42. Instrumentos Financieros – Activo (2/4) 2) Activos financieros mantenidos hasta el vencimiento, que son activos financieros de renta fija, adquiridos para ser conservados hasta su reembolso, que se valoran según el método del interés efectivo, esto es, costo de adquisición mas intereses acumulados según el interés de merco en el momento de compra. J Cardona, J Carvhalo, G Vásquez

  43. Instrumentos Financieros – Activo (3/4) 3) Activos financieros para negociar, que son los instrumentos que la empresa adquiere, de forma habitual, con el fin de venderlos y obtener ganancias procedentes de la diferencia de precio en el mercado o márgenes de intermediación. Se valoran siempre al valor razonable, y las diferencias de valor se llevan como pérdidas y ganancias del ejercicio. Los instrumentos derivados, salvo que estén formando parte de operaciones de cobertura contable, pertenecen siempre a esta categoría. J Cardona, J Carvhalo, G Vásquez

  44. Instrumentos Financieros – Activo (4/4) 4) Activos financieros disponibles para la venta, que es una categoría residual, ya que recoge todos los activos financieros que no están en ninguna de las anteriores. También se evalúan al “valor razonable”, pero las diferencias de valor son plusvalías o minusvalías no realizadas, que se contabilizan en cuentas de reservas (patrimonio) por valor razonable J Cardona, J Carvhalo, G Vásquez

  45. Control – Instrumentos F – Activo (1/2) • Es muy difícil entender los procedimientos de control que esta clasificación representa, ya que la gerencia de la empresa debe decidir, desde el comienzo, cuál es el destino que va a dar a una determinada inversión, y por tanto el tratamiento contable ofrece la información relevante para comprender su evolución: si se va a mantener hasta el vencimiento, la información que el usuario necesita es el interés acumulado en el período (no le sirve para nada el cambio en el valor razonable),mientras que si va a negociar con ella, la información necesaria para reconocer su rendimiento son tanto las rentas periódicas que genera (intereses o dividendos), como la revalorización o devaluación sufrida en el período. J Cardona, J Carvhalo, G Vásquez

  46. Control – Instrumentos F – Activo (2/2) • El control implica la coherencia en la clasificación y su mantenimiento en el tiempo, de forma que no existe la posibilidad de “arbritaje contable” aprovechando las diferentes formas de valoración de las carteras. Las NIIF obligan a justificar los cambios enre las diferentes categorías y a que el cambio no signifique imputar a resultados ninguna diferencia acumulada, con lo que la posiblidad de manipulación por esta vía se reduce. Además, si la entidad viola la clasificación de los activos mantenidos hasta el vencimiento, vendiendo una porción que no sea insignificante del total de los activos qe se ha comprometido a mantener hasta el vencimiento, no podrá utilizar esta categoría ni en el ejercicio actual, ni durante los dos siguientes. J Cardona, J Carvhalo, G Vásquez

  47. Contabilidad de coberturas (1/10) • Durante las últimas décadas del siglo XX, las normas contables abordaron el tratamiento de las operaciones de cobertura de una forma que se ha demostrado errada: puesto que las coberturas se han hecho normalmente con derivados, cada entidad debía declarar si los derivados que tenía en su cartera eran especulativos o de cobertura, pero aparte de esta clasificación inicial, no había que demostrar mucho más posteriormente y, por mucho que los auditores se empeñaran en que las entidades actuaran de forma consecuente con su clasificación, éstas podían encontrar formas de justificar comportamientos dispares. J Cardona, J Carvhalo, G Vásquez

  48. Contabilidad de coberturas (2/10) • El resultado de esta estrategia era fácil de adivinar. La mayoría de las inversiones en derivados son de hecho especulativas, pero las empresas declaraban que su intención fundamental, al hacer operaciones con derivados, era cubrirse de pérdidas actuales o previstas. En verdad, este problema se unía a otro mayor, que era la falta de registro de los derivados en el balance de situación, porque eran operaciones “fuera de balance”. J Cardona, J Carvhalo, G Vásquez

  49. Contabilidad de coberturas (3/10) • La falta de control de las operaciones con derivados está en la base de fracasos – quiebras- importantes como los del banco británico Barings o la empresa norteamericana Enron, por que no hay que justificar la necesidad de controlar de una manera muy estrecha este tipo de transacciones, ni la de separar drásticamente las situaciones donde los derivados cubren un riesgo existente de aquellas otras donde representan un riesgo financiero y, por tanto, un peligro para la entidad. J Cardona, J Carvhalo, G Vásquez

  50. Contabilidad de coberturas (4/10) • Para conseguir la transparencia de las transacciones con derivados, las normas emanadas del proyecto de instrumentos financieros obligan a valorar todos ellos, sin excepción, y reconocer el resultado de la valoración efectuada en el balance. La valoración se realiza al valor razonable, que será el precio de mercado en la fecha de cierre, y si no hay mercado, el resultado de aplicar un método de valoración generalmente aceptado. Los cambios en el valor razonable, salvo si la operación es indudablemente de cobertura, se llevarán como pérdidas y ganancias del ejercicio. Las operaciones fuera de balance se convierten, así en operaciones registradas o reconocidas, y las pérdidas o ganancias generadas por las mismas quedan bien patentes en los estados financieros. J Cardona, J Carvhalo, G Vásquez

More Related