1 / 21

CÁTEDRA DE AUDITORÍA II Unidad 2 – EJECUCIÓN DE LAS PRUEBAS SUSTANTIVAS

CÁTEDRA DE AUDITORÍA II Unidad 2 – EJECUCIÓN DE LAS PRUEBAS SUSTANTIVAS. PROPÓSITO DESTINADAS A VERIFICAR SALDOS DE CUENTAS O MONTOS DE GRUPOS DE TRANSACCIONES TIPOS DE PRUEBAS ANALÍTICAS DE DETALLE DE ESTIMACIONES CONTABLES DE LA GERENCIA. OPORTUNIDAD DE APLICACIÓN

vilmos
Télécharger la présentation

CÁTEDRA DE AUDITORÍA II Unidad 2 – EJECUCIÓN DE LAS PRUEBAS SUSTANTIVAS

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. CÁTEDRA DE AUDITORÍA IIUnidad 2 – EJECUCIÓN DE LAS PRUEBASSUSTANTIVAS

  2. PROPÓSITO DESTINADAS A VERIFICAR SALDOS DE CUENTAS O MONTOS DE GRUPOS DE TRANSACCIONES TIPOS DE PRUEBAS ANALÍTICAS DE DETALLE DE ESTIMACIONES CONTABLES DE LA GERENCIA

  3. OPORTUNIDAD DE APLICACIÓN • ELEMENTOS A TENER EN CUENTA: • Naturaleza de la cuenta • Evaluación del riesgo • Confianza en los controles internos • APLICACIÓN • AL CIERRE DEL EJERCICIO • Cuentas de resultados • Cuentas patrimoniales fluctuantes • A FECHA INTERMEDIA • Cuentas patrimoniales estables y con buen control interno • Extensión de procedimientos al cierre

  4. MATRIZ DE PRUEBAS DE AUDITORÍA • Aprovechar las propiedades de la partida doble • Los errores afectan al menos dos cuentas de signo contrario • Se establece para cada cuenta una dirección de interés primario • Las contracuentas se prueban en forma indirecta • Enfoque direccional • Por sobrevaluación: se parte de los registros contables hacia los comprobantes y se aplica a activos y gastos (débitos) • Que los débitos sean válidos, no haya registros en exceso ni corte tardío • Por subvaluación: se parte de una población independiente y se aplica a pasivos, patrimonio neto e ingresos (créditos) • Que no se omitan créditos, no haya registros en defecto ni corte anticipado

  5. PRUEBAS DE DETALLE • MUESTREO REPRESENTATIVO • SELECCIÓN NO REPRESENTATIVA • VERIFICACIÓN DE TODAS LAS PARTIDAS • POBLACIÓN • De interés de auditoría • Recíproca • TÉCNICA • Estadística (MMA) • “A criterio”

  6. PASOS • IDENTIFICAR MONTO Y ERRORES POTENCIALES • IDENTIFICAR POBLACIÓN Y DIRECCIÓN DE LA PRUEBA • USO DE UN PROGRAMA DE INTERROGACIÓN DE ARCHIVOS • CONSIDERAR LA DISGREGACIÓN • ELEGIR MÉTODO DE MUESTREO • Montos monetarios acumulados • Estimación de variables • EXAMINAR LAS PARTIDAS SELECCIONADAS • EVALUAR LOS ERRORES DETECTADOS

  7. MUESTREO DE MMA • OBJETIVO: Estimar el error que tiene la población • ELEMENTOS REQUERIDOS • Valor de la población (M) • Precisión monetaria (PM) • Factor de confianza (R) • Intervalo (J) = PM/R • Tamaño de la muestra (n) = M/J • FACTOR “R” (seguridad requerida) • 0,7 50% • 1,7 82% • 2,0 86% • 3,0 95%

  8. MUESTREO DE MMA (cont.) • BASE DE ELECCIÓN • Riesgo inherente • Riesgo de control EJEMPLOS DE DETERMINACIÓN DEL TAMAÑO DE LA MUESTRA

  9. VENTAJAS DEL MMA • No se necesitan conocer muchas características de la población (sólo montos) • Usa un único error máximo tolerable (en rigor la PM) para todas las cuentas probadas • Sencillez del método • Base científica (probabilidad proporcionalidad de selección ligada al monto de la partida) • Prueba de la selección concomitante con ella • CARACTERÍSTICAS DEL MMA • MUESTRA SIN ERRORES, LA PM ES EL EEM • ERROR ESPERADO > 0,30 PM • MMA es poco eficiente • Aplicar: • Selección no representativa • Muestreo estadístico de estimación de variables

  10. PASOS PARA LA SELECCIÓN • Determinar el punto de partida aleatorio que es un monto no superior a J. • Sumar los montos monetarios de cada elemento de la población. • Seleccionar como primer elemento a aquél que hace que la suma de los elementos supere el punto de partida. • Adicionar J al punto de partida (en una suma independiente) • Seleccionar como segundo elemento al que hace que la suma hasta allí supere al punto de partida más una vez J. • Adicionar otra vez J y seleccionar como tercer elemento al que hace que la suma hasta allí supere al punto de partida aleatorio más dos veces J. • Seguir así sucesivamente hasta agotar la población (M), lo cual resultaría en la selección de los “n” elementos que componen el tamaño de la muestra. • Aquel elemento de monto superior a J se llama “del estrato superior”.

  11. EXAMEN DE LA MUESTRA • PROCEDIMIENTOS • Observación • Recálculo • Confirmación • Cotejo con documentación • Indagación corroborativa • OBJETIVOS • Registro (monto correcto y cuenta apropiada) • Corte (período correcto) • Validez (existencia y propiedad)

  12. EVALUACIÓN DE LA MUESTRA (características de los hallazgos) • ERROR • Detectado y corregido por el cliente (no es error) • Documento faltante (es error) • TIPOS DE ERRORES • Reconocidos • Probable (estimación referida a la población no examinada) • Probable proyectado (los reconocidos más los probables) • Estimado máximo (PM más error probable proyectado)

  13. EVALUACIÓN DE LA MUESTRA (cuantitativa) • SIN DETECCIÓN DE ERRORES • EEM = PM • EPP = 0 • CON DETECCIÓN DE ERRORES Calcular el EEM basado en la proporción de cada error del elemento en relación con su monto registrado • SIMBOLOGÍA • OP : proporción de sobrevaluación de un elemento, excepto los del estrato superior • AI: factores de ajuste que corresponden a cada factor “R”, obtenidos de la Tabla, asignados a las sobrevaluaciones ordenadas de mayor a menor

  14. UP: proporción de subvaluación de un elemento, excepto los del estrato superior • S: sumatoria de errores en el estrato superior • CA: sumatoria de ajustes del cliente • NOTA: S (OPi x Ai) – S (UPi) no puede ser < 0

  15. FÓRMULAS • ERROR ESTIMADO MÁXIMO • EEM = PM + J x S (OPi x Ai) – S (UPi) + S - CA • ERROR PROBABLE PROYECTADO • EPP = J x S (OPi) – S (UPi) + S - CA

  16. EVALUACIÓN CUALITATIVA • ¿FUERON ALCANZADOS LOS OBJETIVOS DE LA PRUEBA? • SÍ, cuando el EEM no supera la IRP • NO, cuanto el EEM supera la IRP • Proponer ajustar errores conocidos • Procedimientos de auditoría adicionales para convertir errores probables en conocidos • En su caso, medir efectos en el dictamen • CONSIDERAR CAUSA DE LOS ERRORES Y EFECTOS SOBRE OTROS ELEMENTOS DE LA POBLACIÓN

  17. EVALUACIÓN DE LA MUESTRA PARA PRUEBAS SUSTANTIVAS DE DETALLES Programa de Auditoría/Paso Inventario PM = $ 40.000 (1) R = 2,0 (2) J = $ 20.000 (3) S = Suma de los errores netos en el estrato superior y otros elementos seleccionados al 100 % = $ 2.500 (4) CA = Suma de los ajustes netos del cliente relacionados con los errores localizados = $ 0 (5)

  18. Suma (OP x Ai) en donde OP es el monto de sobrevaluación de la muestra en proporción a lo registrado: (*) en orden decreciente de OP

  19.  AI: Suma de UP, donde UP es el monto de subestimaciones de la muestra en proporción a lo registrado:

  20. Cálculo de ErroresEstimadosMáximos (EEM) (comparar con la importancia relativa planeada para evaluar el cumplimiento de los objetivos de las pruebas) PM + J x (Suma (OPxAi) - Suma UP) + S - CA = EEM 40.000 + 20.000 x (0,473 - 0,1 ) + 2.500 - 0 = 49.960 (1) (3) (8) (10) (4) (5) • Cálculo del Error Probable Proyectado (EPP) J x (Suma de OP - Suma UP) + S - CA = EPP 20.000 x (0, 325 - 0,1) + 2.500 - 0 = 7.000 (3) (7) (10) (4) (5)

  21. Cálculo de los Errores Reconocidos (ER) (Error Probable = Errores Probables Proyectados - Reconocidos) Suma Sobreval. - Suma Subval. + S - CA = ER 70 - 5 + 2.500 - 0 = 2.565 (6) (9) (4) (5) Error Probable (EP) = EPP – ER = 4.435 Nota: El Error Probable Proyectado se divide en dos componentes, reconocidos y probables. Ambos se trasladan al Cuadro de Evaluación Global de Resultados de las Pruebas que enumera y resume el efecto global de los errores.

More Related