40 likes | 206 Vues
Qu cosas les gustan y son capaces de hacer bien?. Pueden realizar y disfrutar con todas las actividades cotidianas siempre que se le d informacin individual suficiente y de forma adecuada para que comprendan lo que sucede a su alrededorRealizan bien todas aquellas actividades cuyo soporte para
E N D
1. DIFICULTADES AUDITIVASQu dificultades suelen tener? Adquisicin del lenguaje oral de forma espontnea
Comprensin y expresin del lenguaje oral
Pueden surgir dificultades para anticipar hechos y respuestas, para simbolizar y adquirir conceptos de tipo abstracto
Presentan a menudo desatencin y fallos al responder cuando se les habla
Se muestran ms impulsivos, y no reflexivos en sus actividades
Son, generalmente, ms dependientes de campo en su acercamiento a la solucin de los problemas
Su capacidad de memoria es similar a la de los oyentes, pero el sordo utiliza mltiples cdigos para organizar en la memoria los conceptos, fundamentalmente, los abstractos y utilizan en mayor medida cdigos visuales
Algunos autores sealan tambin que poseen cierta inestabilidad emocional
2. Qu cosas les gustan y son capaces de hacer bien? Pueden realizar y disfrutar con todas las actividades cotidianas siempre que se le d informacin individual suficiente y de forma adecuada para que comprendan lo que sucede a su alrededor
Realizan bien todas aquellas actividades cuyo soporte para participar en ellas no dependa del sentido del odo
Les gustan y estn particularmente dotados para aqullas actividades basadas en la percepcin visual y la expresin corporal, la atencin, la representacin visual y grfica del mundo externo, etctera
Las actividades vibro-tctiles como juegos de ritmo realizados con instrumentos de percusin les gustan de forma especial pues pueden percibir los movimientos vibratorios
3. De qu manera les podemos ayudar? Ayudar a los padres con programas de atencin temprana
Proyecto Educativo de Centro
Potenciando al mximo los restos auditivos y ensendoles a utilizarlos para evitar el aislamiento.
Favoreciendo todo tipo de comunicacin
Realizando el adecuado entrenamiento auditivo
Favorecer la utilizacin de la lengua de signos
Necesitan una rehabilitacin del lenguaje oral de forma continuada y ayuda logopdica.
Cuidar la pronunciacin, expresin, vocabulario y estructura de lenguaje cuando hablamos con ellos o para ellos, de forma que el input lingstico les llegue en condiciones ptimas y enseando al resto del grupo a dirigirse a ellos o ellas
Utilizar estrategias visuales
Ayudas tcnicas y recursos
4. Teniendo en cuenta las siguientes pautas de intervencin: Demostracin
Mirarnos de frente
Gestos significativos y expresin corporal
Atencin y la accin no son simultneas
Dar informacin complementaria
Situar lejos de reas ruidosas
Hablar despacio y claro, no gritar, ni hacer movimientos exagerados
No se debe simplificar el lenguaje al hablar con el sordo.
El profesor planificar el contenido de los temas y debe interrelacionar las reas del currculum.
Escribir en la pizarra
Optar por evaluaciones continuas, objetivas, exmenes orales