1 / 34

Neurofisiología

Neurofisiología. Transmisión sináptica Neurotransmisores Sistemas sensitivos, motor e integrador Sistema nervioso autónomo. Transmisión sináptica Potencial de Reposo de la Membrana. Potencial de reposo de la membrana: 1 mV Valor de PRM en neurona: -40 a - 90 mV

virginie
Télécharger la présentation

Neurofisiología

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Neurofisiología Transmisión sináptica Neurotransmisores Sistemas sensitivos, motor e integrador Sistema nervioso autónomo Loreto Pomodoro Cirano, Matrona Docente

  2. Transmisión sinápticaPotencial de Reposo de la Membrana • Potencial de reposo de la membrana: 1 mV • Valor de PRM en neurona: -40 a - 90 mV • Contribuyen al potencial de membrana: • Distribución de los iones a través de la mb. • Permeabilidad relativa de la membrana plasmática al Na+ y al K+: mb moderadamente permeable a K+ y Cl- y ligeramente permeables a Na+.

  3. Potencial de Acción • Despolarización: • Rápida apertura de canales de Na+ • Apertura parcial lenta canales de K+ -70mV - 0 mV - +30 mV 0,01 seg

  4. Potencial de Acción • Repolarización: • Apertura completa canales lentos de K+ • Cierre canales de Na+ • Recuperación potencial de reposo de mb. -70mV - 0 mV - +30 mV 1 mseg Despolarización Repolarización

  5. Potencial de Acción • Periodo refractario • Absoluto • Relativo 0,4 mseg (2.500 impulsos por segundo) 4 mseg (250 impulsos por segundo)

  6. Potencial de acción

  7. Potencial de acción

  8. Transmisión de la sinapsis • Neurona presináptica • Neurona postsináptica • Hendidura o unión sináptica • Sinapsis eléctricas y químicas • Despolarización: canales Na+, K+, Ca++ • Hiperpolarización: canales K+, Cl-

  9. Neurotransmisores (NT) • Acetilcolina (ACh): NT excitatorio e inhibitorio • Glutamato y aspartato: NT excitarios potentes • Dopamina, noradrenalina y adrenalina: NT excitatorios e inhibitorios • Acido gamma-aminobutírico (GABA) y glicina: NT inhibitorios Unión neuromuscular Fibras parasimpáticas (X par) - corazón Encefálico Espinal

  10. Sistema nervioso central Sistema nervioso periférico Encéfalo Nervios Craneales Nervios Raquídeos Médula Espinal Neuronas sensitivas o aferentes Neuronas motoras eferentes

  11. Sistema nervioso periférico Sistema nervioso somático Sistema nervioso autónomo Simpático Parasimpático

  12. Sistema Nervioso Sensorial y Motor

  13. SISTEMA NERVIOSO SENSORIAL • SENSACIONES SOMATICAS • Sensaciones cutáneas • Táctiles, térmicas y dolorosas • Receptores: piel, mucosas, tejido subcutáneo • Receptores: dendritas neuronales sensitivas • SENSACIONES PROPIOCEPTIVA • Información sobre músculos, tendones, articulaciones, equilibrio • Permite calcular velocidad de movimientos, cantidad de fuerza a usar • Husos musculares, órganos tendinosos, receptores cinestésicos articulares

  14. Sensaciones táctiles: Mecanorreceptores • Plexos de las raíces de los pelos • Corpúsculos de Meissner • Mecanorreceptores cutáneos tipo I (o de Merkel) • Mecanorreceptores cutáneos tipo II (o de Ruffini) • Corpúsculos de Pacini Vibración Tacto Presión Vibración Cosquillas y prurito • Sensaciones térmicas • Termorreceptores

  15. FISIOLOGIA DE LAS VIAS SENSITIVAS Vía de los Cordones posteriores Vías Fascículo espinotalámico anterior y lateral

  16. 1

  17. 2

  18. FISIOLOGÍA DE LAS VÍAS MOTORAS Vías directas o piramidales Vías indirectas o extrapiramidales

  19. 1

  20. 2 Corteza Sensitiva, motora y de asociación Ganglios de la Base Tálamo Cerebelo Núcleos del tronco del encéfalo y sustancia reticular Neuronas motoras superiores directas Vía final común Neuronas de asociación y motoras inferiores de la médula espinal

  21. Electroencefalograma (EEG) • Ondas cerebrales • Electrodos (16 a 30) • Amplificador • Electroencefalógrafo • Trastornos convulsivos, enfermedades infecciosas, tumores, traumatismos, hematomas, enfermedades degenerativas, trastornos de sueño y vigilia. • Muerte cerebral: 2 EEG tomados con 24 horas de diferencia con ausencia completa de ondas cerebrales

  22. Sistema Nervioso Autónomo Sistema Simpático Sistema Parasimpático

  23. Funciones del SNA • Regula actividad del músculo liso, cardiaco y secreciones glandulares. • Porción de SALIDA específica del SNP. • Posee neuronas sensoriales viscerales generales y neuronas motoras viscerales generales. • Regulado por: cerebro, bulbo raquídeo, sistema límbico, PRINCIPALMENTE HIPOTALAMO.

  24. Vías Motoras del SNA Neurona preganglionar Dentro del SNC Neurona postganglionar Fuera del SNC

  25. Neurona preganglionar • Cuerpo celular en encéfalo o médula espinal. • Axón mielínico forma parte de nervio craneal o nervio raquídeo.

  26. Ganglios del SNA Ganglios simpáticos Ganglios paravertebrales Ganglios prevertebrales Ganglios parasimpáticos Ganglios terminales

  27. Neuronas posganglionares (Parasimpático) N.posganglionar N. Preganglionar N.posganglionar Hasta 4 N. posganglionares Hasta 4 N. posganglionares Hasta 4 N. posganglionares Hasta 4 N. posganglionares Hasta 4 N. posganglionares Hasta 4 N. posganglionares Neuronas posganglionares (Simpático) Hasta 20 N.posganglionares Hasta 20 N.posganglionares Hasta 20 N.posganglionares Hasta 20 N.posganglionares Hasta 20 N.posganglionares N.posganglionar N.posganglionar N. Preganglionar N.posganglionar N.posganglionar

  28. Neurotransmisores del SNA Neuronas colinérgicas Acetilcolina (ACh) N. Preganglionares simpáticas y parasimpáticas N. Preganglionares simpáticas y parasimpáticas N. Preganglionares simpáticas y parasimpáticas N. Preganglionares simpáticas y parasimpáticas N. Posganglionares parasimpáticas N. Posganglionares parasimpáticas N. Posganglionares parasimpáticas Acetilcolina ACh Acetilcolina ACh Acetilcolina ACh Acetilcolinesterasa AChE Acetilcolinesterasa AChE Acetilcolinesterasa AChE

  29. Neurotransmisores del SNA Neuronas adrenérgicas Noradrenalina o Adrenalina N. Posganglionares simpáticas N. Posganglionares simpáticas N. Posganglionares simpáticas Noradrenalina o Adrenalina Noradrenalina o Adrenalina Catecol-O-metiltransferasa (COMT) Monoaminooxidasa (MAO) Catecol-O-metiltransferasa (COMT) Monoaminooxidasa (MAO)

  30. Reflejos autónomos viscerales Regulan la actividad de un efector visceral Un arco reflejo autónomo visceral consta de: Receptor Receptor Receptor Receptor Receptor Es el extremo distal de una neurona sensorial Neurona sensorial Neurona sensorial Neurona sensorial Neurona sensorial Neurona sensorial Neurona que conduce impulsos a médula o parte del encéfalo Neuronas de asociación Neuronas de asociación Neuronas de asociación Neuronas de asociación Ubicadas en el SNC Neuronas motoras autónomas Neuronas motoras autónomas Neuronas motoras autónomas Efector visceral Efector visceral

  31. Efectos SNA

  32. Respuesta de lucha o huida Sistema simpático • Dilatación de pupilas • Aumenta FC, fuerza de contracción cardiaca, presión arterial • Contracción de vasos sanguíneos que irrigan órganos no esenciales • Dilatación de vasos sanguíneos que irrigan órganos esenciales • Aumenta FR, dilatación bronquial • Aumenta glicemia favoreciendo la glucogenolisis • Estimula a la suprarrenales para que liberen NA y adrenalina

  33. Bibliografía • “Principios de Anatomía y Fisiología” Tortora-Grabowski. Editorial Mosby/Doyma, 2004. Madrid, España. • “Manual del Tratado de Fisiología Médica”. Guyton, A. (2001), Editorial Mac-Graw Hill. • “Fisiología Médica”. Ganong, W. Editorial El Manual Moderno, 2002.

More Related