1 / 11

TEORÍA ENDOSIMBIÓTICA.

La Teoru00eda Endosimbiu00f3tica de Lynn Margulis, tambiu00e9n llamada Teoru00eda de la Endosimbiosis Seriada.

wilson9
Télécharger la présentation

TEORÍA ENDOSIMBIÓTICA.

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. INTRODUCCIÓN La Teoría Endosimbiótica de Lynn Margulis, también llamada Teoría de la Endosimbiosis Seriada, está considerada como su aportación más importante. Esta teoría describe el paso de las células procariotas a células eucarióticas mediante incorporaciones simbiogenéticas de bacterias. Para formularla, Margulis se basó en los trabajos olvidados de científicos (Schimper, Merezhkovsky y Portier) de finales del siglo XIX y principios del XX, que relacionaban la capacidad fotosintética de los vegetales con las cianobacterias y que proponían el origen simbiótico de los cloroplastos y de los eucariontes.

  2. OBJETIVOS • Analizar los postulados de la Teoría de la Endosimbiosis, que propone que los organismos se originaron a partir de una primitiva célula en común. • Identificar la estructura básica de los organelos endosimbióticos

  3. Lynn Margulis • Licenciada en Biología por la Universidad de Chicago, máster en la Universidad de Wisconsin y doctorada en la Universidad de California. • Fue catedrática del Departamento de Geociencias de la Universidad de Massachusetts. • Fue miembro de la Academia de Ciencias de Estados Unidos, ha dirigido el Comité de Biología Planetaria y Evolución Química de dicha Academia. • Contó con nueve doctorados honoris causa por diferentes universidades; entre ellas, la Universidad de Valencia y la Universidad Autónoma de Madrid. • Publicó más de cien artículos y numerosos libros. Lynn Margulis (1938-2011).

  4. LYNN MARGULIS, en su teoría endosimbiótica, propone que se originaron a partir de una primitiva célula urcariota (célula huésped), que en un momento dado englobaría a células u organismos procarióticos, estableciéndose entre ambos una relación endosimbionte. Margulis llegó a esta conclusión comparando las bacterias, mitocondrias y cloroplastos.

  5. SEMEJANZAS ENTRE BACTERIAS, MITOCONDRIAS Y CLOROPLASTOS • El tamaño similar de las mitocondrias y de algunas bacterias. • Las mitocondrias presentan crestas comparables a los mesosomas. • El parecido entre los ADN. • La existencia de una membrana plasmática que permite la fagocitosis. • La síntesis proteica que realizan es autónoma. • Los ribosomas de las mitocondrias y cloroplastos, al igual que los de las bacterias, son 70s. • En las mitocondrias y cloroplastos los centros de obtención de energía se • sitúan en las membranas, al igual que ocurre en las bacterias. • Presentan similitudes en los procesos metabólicos.

  6. LA PRIMERA SIMBIOSIS se produjo al fusionarse una bacteria nadadora (del tipo de una espiroqueta) con otra que utilizaba el azufre y el calor como fuente de energía; así se originaría un organismo con las características de ambas que sería el primer eucarionte, con membrana nuclear, y que se convertiría en el ancestro de todos los organismos pluricelulares.

  7. LA SEGUNDA SIMBIOSIS se realizó entre este eucarionte anaerobio y una bacteria aerobia, capaz de realizar la respiración celular, mucho más eficiente que la fermentación; de esta forma, la célula eucariota adquiriría la capacidad de obtener más energía a partir de la materia orgánica. Así surgieron las células eucariotas con mitocondrias que, posteriormente darían lugar a los hongos y los animales.

  8. LA TERCERA SIMBIOSIS se realizó entre estos organismos aerobios y las cianobacterias, que aportaron a la célula eucariota la capacidad de obtener energía a partir de materia inorgánica mediante el proceso de fotosíntesis. Así surgieron las células eucariotas con cloroplastos y mitocondrias, que darían lugar a los vegetales.

  9. REFERENCIAS • Arias, F. (s/f). Profesorado en Educación Secundaria de Biología Asignatura: Biología Celular y Molecular. Edu.ar. Recuperado el 24 de marzo de 2022, de https://pepm-sal.infd.edu.ar/sitio/wp-content/uploads/2020/03/Biologia-Celular-y-Molecular-02.-El-origen-de-la-vida.pdf • Serantes, L. (2017). TEORÍA ENDOSIMBIÓTICA DE LYNN MARGULIS. Com.ec. https://www.prolipa.com.ec/blog/wp-content/uploads/2017/08/350-la_postulacion_de_la_teoria_endosimbiotica.pdf • Torres, B., Cuevas, F., Ana, E., Garduño, L., Cecilia, A., Ramírez, G., Cervantes, E. G., González, E., José, U., Gutiérrez, F., María, C., Carmen, D., Monroy, M., Elena, M., De, A., Reyes, R., Badillo, M. T., Villar, S., María, C., ... Diana, M. (2011). UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO ESCUELA NACIONAL COLEGIO DE CIENCIAS Y HUMANIDADES PLANTEL SUR GUÍA DE ESTUDIOS PARA EL EXAMEN EXTRAORDINARIO DE BIOLOGÍA II. Unam.mx. https://www.cch-sur.unam.mx/guias/experimentales/biologiaII.pdf

More Related