1 / 11

Curso Internacional de formación de Capacitadores en Escritura Científica y Acceso Abierto

Curso Internacional de formación de Capacitadores en Escritura Científica y Acceso Abierto. Bogotá, Noviembre 9-11, 2010. Repositorios Institucionales en las Universidades Mexicanas. Dr. Héctor Raúl Solís Gadea Coordinador General Académico Universidad de Guadalajara.

winona
Télécharger la présentation

Curso Internacional de formación de Capacitadores en Escritura Científica y Acceso Abierto

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Curso Internacional de formación de Capacitadores en Escritura Científica y Acceso Abierto Bogotá, Noviembre 9-11, 2010 Repositorios Institucionales en las Universidades Mexicanas Dr. Héctor Raúl Solís Gadea Coordinador General Académico Universidad de Guadalajara

  2. Repositorio del latín repositorĭum, armario, alacena Lugar donde se guarda algo, REAL ACADEMIA ESPAÑOLA Un repositorio, depósito o archivo es un sitio centralizado donde se almacena y mantiene información digital, habitualmente bases de datos o archivos informáticos. WIKIPEDIA

  3. Raym Crow del The Scholarly Publishing & Academic Resources Coalition dice: Institutional repositories is a digital collections that capture and preserve the intellectual output of university communities respond to two strategic issues facing academic institutions: 1) they provide a central component in reforming scholarly communication by stimulating innovation in a disaggregated publishing structure 2) they serve as tangible indicators of an institution’s quality, thus increasing its visibility, prestige, and public value The Case for Institutional Repositories: A SPARC Position Paper. (2002)

  4. Repositorio Institucional Universitario según Clifford A. Lynch (2003) “Is a set of services that a university offers to the members of its community for the management and dissemination of digital materials created by the institution and its community members” these can be characterised as • Improved scholarly communication • Open access • Content management Institutional Repository Deployment in the United States as of Early 2005

  5. Carácterísticas de los repositorios Deben proveer libre acceso a sus contenidos (en lo que a derechos de autor lo permita) Deben proveer acceso abierto a sus metadatos y su recuperación ó cosecha. En los repositorios conviven diferentes comunidades digitales tales como:bibliotecas digitales, apuntes de investigación, documentos para el aprendizaje, la e-ciencia, documentos académicos, edición, gestión de documentos y preservación.

  6. Motivos • Para mejorar el acceso a los recursos • Desarrollar nuevos modos de publicación y revisión por pares • Gestionar la información de la institución (gestión de documentos, gestión de contenidos y sistemas) • Intercambiar los datos (la reutilización de los datos de la investigación, de objetos de aprendizaje) • Preservar la producción de los recursos digitales institucionales.

  7. Universidades Mexicanas en el Directorio de repositorios de acceso abierto DOAR Colegio de Posgraduados Instituto Politécnico Nacional Instituto de Estudios Superiores de Occidente ITESO Universidad Autónoma del Estado de México Universidad de las Américas de Puebla Universidad Nacional Autónoma de México Universidad Veracruzana

  8. Universidades Mexicanas en el Registro de repositorios de acceso abierto ROAR • Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Occidente “ITESO”; Edu Doc, Acervo de Biblioteca y Documentación en Ciencias de la Comunicación • Universidad Nacional Autónoma de México “UNAM”; Facultad de Filosofía, Letras e Instituto de Biología, Dirección General de Cómputo y de Tecnologías de Información “DGSCA” y Biblioteca. • Universidad Autónoma del Estado de México “UAEMEX”; Red de Revistas Científicas de América Latina y el Caribe “Redalyc” • Universidad Veracruzana “UV”; Bibliotecas • Universidad de las Américas de Puebla “UDLAP”; Tesis Digitales e Interactive and Cooperative Technologies Lab ICT • Scientific Electronic Library Online “SCIELO”

  9. Universidad de Guadalajara Centro de recursos para la enseñanza y el aprendizaje CREA www.crea.udg.mx repositorio en Dspace Biblioteca Digital http://wdg.biblio.udg.mx/ con software libre y propietario Biblioteca de la Universidad Virtual Biblioteca en Dspace http://biblioteca.udgvirtual.udg.mx/

  10. Beneficios: autores, directivos e instituciones Autores; impacto,productividad,visibilidad, citas, prestigio, acceso a financiamiento Directivos; manejo y gestión de la información para la toma de decisiones ,generar indicadores de productividad y calidad científica y académica, implementación de políticas. Instituciones; impacto, prestigio, visibilidad, acceso a fondos mediante el cumplimiento de indicadores, preservar la memoria científica y académica, establecer políticas institucionales.

  11. GRACIASsolish@redudg.udg.mx¡Los esperamos en Guadalajara!

More Related