1 / 41

Donostia - San Sebastian, 18 de noviembre de 2010

Draft. VIII Reunión Foro de Telemedicina. Donostia - San Sebastian, 18 de noviembre de 2010. El sistema sanitario funcionando en red con el ciudadano como un elemento activo de la red. Farmacia. Hospital. c. RIS. HIS. EHR. Paciente. Médico. c. Casa. c. c. Enfermero/a. Misión.

xiang
Télécharger la présentation

Donostia - San Sebastian, 18 de noviembre de 2010

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Draft VIII Reunión Foro de Telemedicina Donostia - San Sebastian, 18 de noviembre de 2010

  2. El sistema sanitario funcionando en red con el ciudadano como un elemento activo de la red Farmacia Hospital c RIS HIS EHR Paciente Médico c Casa c c Enfermero/a

  3. Misión Desarrollar un modelo de relación y servicio a distancia, “no presencial”, centrado en las necesidades de pacientes, ciudadanos y profesionales sanitarios

  4. Necesidades • Una forma diferente de hacer practica clínica que considerando la relevancia de la actuación sanitaria y la capacidad de implicación del ciudadano utilice una diversidad de formas de comunicarse e interaccionar. • Convencer a los profesionales que concentren su dedicación a actuaciones con valor añadido, especialmente orientadas a la promoción de la salud y la anticipación a los problemas en pacientes con dolencias crónicas. • Convertir al ciudadano en una persona más implicada con su salud reforzando las actividades de promoción de la salud en el sistema sanitario. • Actuar sobre el paciente con dolencia crónica convirtiéndole en agente activo del sistema sanitario y en el medio plazo, en director de su enfermedad. Un paciente asistido con todos los elementos de comunicación con el sistema sanitario on line y con equipos de seguimiento/control que en la actualidad nos ofrece la telemedicina. • Facilitar la coordinación entre profesionales sanitarios para la atención de pacientes con pluripatología. 4

  5. … como lo hacemos ….. Facilitando procesos …. …. Informando ….. ….. Formando….. …. Implicando … 5

  6. Retos de futuro • Necesidad de transformar el modelo asistencial actual diseñado para la atención de pacientes agudos, hacia un nuevo modelo que se enfoque también en pacientes crónicos. • Implicación del paciente haciéndole realmente el centro del sistema sanitario y poniendo a su disposición todas las herramientas para introducir una cultura de co-responsabilidad con su enfermedad. • Contribuir a esta transformación del modelo asistencial haciendo un especial énfasis en las actividades de prevención y promoción de la salud • La utilización de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) para promover modelos complementarios de atención, que hagan los servicios sanitarios más asequibles a ciudadanos y pacientes, mejorando la equidad del sistema.

  7. Sustituir Modelo asistencial de futuro (centrado en la prevención, seguimiento y en nuevas formas de atención no presencial) Modelo asistencial actual (centrado en agudos y atención presencial) • Consultas por teléfono y correo electrónico • Citas gestionadas por el usuario por internet • Conocimiento del estado de tramitación de procesos asistenciales por internet • Promoción de estilos saludables de vida utilizando diversos canales. • Consultas exclusivamente presenciales • Realización de procedimientos administrativos presenciales • Conocimiento de mi plan de cuidados en ventanilla (citas, lista de espera, etc…) • Promoción de estilos de vida saludables por canales tradicionales.

  8. Innovar Modelo asistencial de futuro • Seguimiento a distancia de pacientes • Consejo sanitario • Formación a ciudadanos/as y pacientes en el manejo de enfermedades • Alertas sanitarias • Promoción de estilos saludables de vida en población joven • Redes sociales de pacientes

  9. Principales características del proyecto • Ciudadanía y pacientes conect@dos con redes de profesionales que se encargan de atender y cuidar de su salud. • Call Center de atención a la ciudadanía para personas que no sepan navegar por internet. • Pacientes crónicos expertos, que conocen su enfermedad, que saben tomar decisiones y que están seguidos a distancia por un equipo integrado (At. Primaria y At. Especializada) de profesionales. Detección precoz de los ciclos de desestabilización para actuar con anticipación. • Una proactiva promoción de estilos saludables de vida en la población joven utilizando nuevas tecnologías. • Un consejo sanitario de consulta inmediata orientado a facilitar la vida y el acceso al sistema sanitario de las personas.

  10. Factores críticos para el éxito • Generar entornos de colaboración con una visión avanzada de las formas de hacer. • Complicidad con los ciudadanos y con pacientes. • Apoyo tecnológico inmediato: el tiempo como factor de éxito. • Hacer siempre Pruebas Piloto y dejar que la evidencia de los resultados obtenidos sea el factor de extensión de las diferentes iniciativas. • Comunicar (interna y externa) con anticipación e inteligencia (entre pares). 10

  11. Sistemas de evaluación Combinación de indicadores con medición de 5 dimensiones de evaluación: • EFECTIVIDAD CLÍNICA  indicadores que evalúan la restauración de la salud y las mejoras en el control/seguimiento de las enfermedades • CALIDAD DE VIDA repercusión de la interacción con el sistema sanitario en la vida de las personas • SATISFACCIÓN DE PACIENTES  encuestas de satisfacción • SATIFACCIÓN DE PROFESIONALES  encuestas de satisfacción • EFICIENCIA  medición directa en la utilización de recursos e indirecta por los efectos colaterales provocados por un mejor resultado del conjunto del sistema sanitario

  12. SMS Teléfono Presencial Email Internet Otros Correo G1 G2 G3 G4 G5 G6 G7 Procedimientos administrativos Información general sobre el SVS Promoción de la Salud, Información y Educación Sanitaria Delegación de cuidados al paciente Consejo sanitario Seguimiento a distancia de pacientes y coordinación servicios sanitarios Carpeta personal de salud • EJEMPLOS: • Cita previa • Informes de certificados médicos • Gestión TIS/ONA • Quejas y reclamaciones • Segunda opinión • Etc • EJEMPLOS: • Información sobre la cartera de servicios de Osakidetza • Directorio de Centros Sanitarios. • Etc. • EJEMPLOS: • Foro de pacientes para la promoción de hábitos saludables • Información programas de Salud Pública • Etc. • EJEMPLOS: • Consulta sanitaria no urgente • Sistema facilitadores de información a pacientes • Etc. • EJEMPLOS: • Consejo sanitario • Farmacológico • Otros • EJEMPLOS: • Telemonitorización y seguimiento domiciliario del pacientes crónicos • Programas de seguimiento específico del paciente crónico. • Etc. • EJEMPLOS: • Carpeta personal de salud Centro de Servicios Sanitarios Multicanal O-sarean Segmentos Ciudadano / Paciente Canales Centro de Servicios Sanitarios Multicanal O-sarean Servicios Cartera de Servicios

  13. Cartera de servicios del Centro de Servicios Sanitarios Multicanal Diseñando servicios personalizados y adaptados a las necesidades de cada grupo de interés: ciudadanos/as, pacientes y profesionales Información Trámites • Información sobre sistema sanitario (Cartera servicios, Directorio de centros ….) • Derechos y deberes de los pacientes • Voluntades anticipadas • Protección de datos de carácter personal • Cita previa • Trámites administrativos • Consultas no presenciales • Certificados, informes.. CSSM Promoción de salud E. agudas E. crónicas • Principales problemas de salud • Programas de Salud Pública • Hábitos de vida saludables • Alertas sanitarias personalizadas • Seguimiento domiciliario multicanal • Formación del paciente en el manejo de su enfermedad • Actualización de evidencias científicas sobre procesos crónicos • Apoyo a redes de autoayuda. Tutorías • Planificación de controles en base a un contacto único • Soporte de pacientes por telemedicina • Consulta y consejo sanitario no urgente • Divulgación de pautas de actuación ante los problemas de salud más comunes • Información al paciente • Seguimiento a domicilio del alta hospitalaria

  14. Arquitectura de componentes

  15. Calendario de implantación

  16. Costes de proyecto • 2 € por persona en los primeros 3 años (14 millones € presupuestados) • Coste de mantenimiento y consolidación: 5 € por persona y año Retorno de la inversión: • Reducción de la frecuentación de servicios sanitarios: • Menos consultas en los servicios de urgencias • Menos ingresos hospitalarios • Mayor eficiencia del modelo no presencial sobre el presencial • Refuerzo sobre actividades preventivas que redundará en una menor carga de enfermedad de la población

  17. Call Center

  18. Servicios centrales de OsAKIDETZA Canal Telefónico Canal Web CSSM Contact Center • Dentro del CSSM se pueden diferenciar, en base a los canales de acceso, 2 infraestructuras: • - Contact Center • - Portal Web

  19. Estructura de call center Se ha diseñado una estructura de call center (CC) con dos niveles de atención: • Teleoperador básico atendido por personal no sanitario y destinado principalmente a: Gestión de citas, Información sistema sanitario, Promoción de estilos saludables de vida, Coordinación de servicios sanitarios y Clasificación de llamadas para consejo sanitario. • Teleoperador sanitario atendido por personal sanitario (enfermería y técnico en emergencias sanitarias) cuya actividad se centraría en: Consejo sanitario y seguimiento a distancia de pacientes crónicos.

  20. Estructura de call center De cara a utilizar con eficiencia y flexibilidad los recursos, se propone que el nivel de teleoperador básico sea gestionado por dos unidades de servicio: • Call center de la Comarca Sanitaria, atendido por personal propio de Osakidetza. • Call center corporativo atendidos por un servicio subcontratado a un Centro Especial de Empleo.

  21. Esquema base de desarrollo call center Canal Web Web I V R call center centro de salud call center corporativo teleoperador call center corporativo sanitario Canal Teléfono • Consejo sanitario • Seguimiento pacientes • …. • Gestión de Citas (Primaria y Especializada). • Información Sistema Sanitario. • Identificación y clasificación de consejo sanitario. • Promoción de estilos saludables de vida. • Coordinación de servicios sanitarios • ….

  22. Extensión del proyecto 4 tramos de desarrollo: 50.000 habitantes Junio 2010 400.000 habitantes Diciembre 2010 1.000.000 habitantes Marzo 2011 2.300.000 habitantes Noviembre 2011

  23. Piloto Comarca Bilbao COMARCA BILBAO • BILBO ESKUALDEA • COMARCA BILBAO • 120.000 ciudadanos/as de Bilbao • 10 Centros de salud

  24. Piloto Comarca Bilbao – Nuevos servicios • CITA PREVIA • Una página web diseñada para reservar fácilmente cita previa con el médico, pediatra, enfermería y matrona, con total libertad de elección de día y hora. • Un nuevo sistema telefónico automatizado ( IVR ) al que se podrá acceder las 24 horas del día, los 365 días del año para reservar cita previa con el médico, pediatra, enfermería y matrona. • Otra de las novedades que introduce ese servicio es la cita telefónica no presencial, es decir, la posibilidad de solicitar que los profesionales sanitarios se pongan en contacto con los pacientes por vía telefónica, sin necesidad de desplazarse al centro de salud. Y a corto plazo, también por correo electrónico.

  25. Piloto Comarca Bilbao – Nuevos servicios CONSEJO SANITARIO Un servicio telefónico especial de Consejo Sanitario, atendido por profesionales de la salud, al que se podrá llamar para consultar sobre problemas de salud, sus síntomas, tratamientos, etc. El usuario del servicio recibirá una recomendación sobre las pautas de actuación a corto plazo más aconsejable y en su caso la puerta de acceso al sistema sanitario más adecuada.

  26. Piloto Comarca Bilbao – Resultados Call center sistema de cita • Sistema de cita previa • Cita por Web  14% • Cita por IVR  33% • Cita por teleoperador  53% • Solicitud de cita • Medico  59% • Enfermería  41% • Modalidad de cita • Presencial  82% • No presencial  18% • Satisfacción de ciudadanos con IVR Muy fácil  24% Fácil  43% Difícil  20% Muy difícil  13%

  27. Piloto Comarca Bilbao - Resultados Consejo sanitario • Nº de llamadas  0,24 llamadas por ciudadano y año • Principales motivos de llamada: • Fiebre en adulto y niño • Vómitos y diarreas • Problemas sondas (urinarias y nasogástricas) • Vacunaciones • Llamadas de salida planificadas: • Diabetes Seguimiento activo de la adherencia al tratamiento, respecto a estilos de vida (30 pacientes) • Recordatorios salud mental  Recordatorios de 1ª citas (50 pacientes/semana)

  28. PROYECTOS DE TELEMEDICINA

  29. Seguimiento a distancia de pacientes • DIABETES • Web 2.0 • Protocolos de actuación entre At. Primaria (Tipo 2) y At. Especializada (Tipo 1). • Controles semestrales agrupados en un único contacto. • Planes de formación para pacientes. • Seguimiento a distancia en ciertas situaciones clínicas: debut de enfermedad, embarazo, desestabilizaciones y tratamiento con corticoides. • Foros, redes sociales de autoayuda • También relacionado con el Proyecto “Paciente Activo” • Grupos de trabajo en Bizkaia, Araba y Gipuzkoa • Empresa: Salud Nova Página Nº 29

  30. Seguimiento a distancia de pacientes • EPOC – Enfermedad pulmonar obstructiva crónica • Web 2.0 • 15 pacientes telemonitorizados: pulsioxímetro, podómetro, PDA …. (Sat. O2, TA, FC, FR, Tª, peso) y algoritmos de preguntas personalizadas • Alarmas a At. primaria y At. especializada en tiempo real • Llamadas salientes desde el call center para seguimiento y refuerzo • Contraste de indicadores grupo de control sin telemonitorización • Grado de satisfacción de pacientes y profesionales: muy bueno • Grupo de trabajo Hospital de Galdakao • Extensión en 4 meses: 100 pacientes • Empresa: Salud Nova Página Nº 30

  31. Seguimiento a distancia de pacientes • TAO – Tratamiento con anticoagulantes orales • Comarca Bilbao - Hospital Basurto • Objetivo: Diseñar e implantar un nuevo modelo de seguimiento y control de los pacientes con TAO sustentado en el seguimiento a distancia del mismo e interaccionando a través de canales no presénciales como, Web, correo electrónico, sms • Dos escenarios: • Residencias de ancianos: • 150 pacientes pluripatológicos • Coagulómetro portátil (INR) • Web de interacción entre: Residencia, At. Primaria y At. Especializada • Descentralización en pacientes elegidos para su propia gestión: • Coagulómetro personal (INR) • Web interactiva • Empresa Fase Preliminar: Salud Nova Página Nº 31

  32. Seguimiento a distancia de pacientes • SALUD MENTAL EXTRAHOSPITALARIA - Recordatorios • Se comienza en Bizkaia y en Gipuzkoa, con recordatorios mediante: • - llamadas salientes de primeras citas • sms para el seguimiento de citas sucesivas • sms para tratamientos inyectables • sms recordatorio citas analíticas de control Página Nº 32

  33. Seguimiento a distancia de pacientes • SALUD MENTAL – Proyecto de telemedicina en Salud Mental Extrahospitalaria de Gipuzkoa. CSM Irún - AP Hondarribia e Irún • Interconsulta entre CSM y CS (Atención Primaria) • Establecimiento de interconsulta de Psiquiatria NO PRESENCIAL entre tres centros de AP y el centro de Salud Mental de Irún por Videoconferencia y mensajería instantanea (chat). • Generar un cambio organizativo y funcional ambicioso, que busque mejorar la integración de Salud Mental en el sistema sanitario, pasando de un modelo de derivación / descarga a un modelo de corresponsabilidad/ colaboración, que mejore principalmente la ruta de acceso a la asistencia de los enfermos mentales • WEB 2.O Salud Mental • Estado: Fase preliminar Página Nº 33

  34. Entornos colaborativos • INTERCONSULTA NO PRESENCIAL PRIMARIA-ESPECIALIZADA • Implantación en Hospital de Zumárraga y Comarca Mendebalde • Envío de una nota clínica desde At. Primaria con la posibilidad de enviar fichero adjuntos (fotos, informes, etc….). • Respuestas del especialista con actitud a desarrollar en el plazo de 48 horas. • Incorporación de datos en la Historia clínica electrónica. • Incorporado en el catálogo de prestaciones de Osakidetza de actividades no presenciales. • Actualmente en fase de desarrollo dentro de “Osabide Global”

  35. Seguimiento a distancia de pacientes • Proyecto PROMIC • Control y Seguimiento de pacientes pluripatológicos con Insuficiencia Cardiaca desde su domicilio. • Desarrollo y pilotaje de un programa colaborativo y multidisciplinar para la atención integral de pacientes diagnosticados de insuficiencia cardiaca (PR♥MIC). • Evaluación- diagnóstico de problemas y planificación de cuidados de enfermería mediante cuestionario en aplicativo. • Grupo de Trabajo: Comarca Interior y Hospital de Galdakao • Empresa: DATINET • Estado: Iniciado Página Nº 35

  36. Seguimiento a distancia de pacientes • PACIENTE ACTIVO – Experto • Uno de los objetivos perseguidos por este proyecto consiste en el intercambio de información entre los formadores, pacientes, profesionales, médicos de referencias y público en general. Este intercambio bidireccional y activo se corresponde con el concepto informático conocido como Web 2. • El programa Paciente Activo es un programa de educación en autocuidados a cargo de personas no profesionales diseñado por la Universidad de Stanford (EEUU). El programa viene trabajándose desde hace más de 20 años, y ha sido implementado en EEUU y en 11 países más, entre ellos Reino Unido, Australia y Canadá • Grupo de trabajo: lidera Gipuzkoa y también colaboración con Araba. Una de las patologías incluidas inicialmente en el proyecto es la diabetes, por lo que se han iniciado contactos con el grupo de trabajo de diabetes de la Comarca Uribe. • Empresa :Salud Nova • Estado: Proyecto Iniciado Página Nº 36

  37. Seguimiento a distancia de pacientes • PRESCRIBE VIDA SALUDABLE • El servicio a desarrollar debe facilitar la toma de decisión clínica relacionada con el diagnóstico e intervención en la promoción de los hábitos y estilos de vida saludable. • Se trata de un proyecto de investigación llevado adelante por la Unidad de Investigación de Atención Primaria de Bizkaia, con fases previas de conceptualización y búsqueda de evidencia ya realizadas. • Actualmente se pretende poner en marcha un piloto con varios centros de salud en los que a través de una aplicación informática se gestione la prescripción de estrategias de vida saludable como tratamiento terapéutico más que como consejo de salud. • Empresa: Salud Nova – Steria. El proyecto de desarrollo contempla un módulo web de adherencia que está desarrollando Saludnova y una aplicación incorporada a OsabideAP que está desarrollando Steria. Página Nº 37

  38. Seguimiento a distancia de pacientes • REHABILITACIÓN RESPIRATORIA • Hospital de Cruces • Utilización de la “Telemedicina” en el manejo de programas de control y mantenimiento (rehabilitación/ejercicio) en pacientes con enfermedades respiratorias crónicas. • Objetivo: Mejorar el control de los pacientes con enfermedades respiratorias crónicas que precisan recibir tratamiento continuado (RR) • Estado: Fase preliminar Página Nº 38

  39. Seguimiento a distancia de pacientes • SEGUIMIENTO Y MONITORIZACIÓN A DISTANCIA DE PACIENTE CON DAIS Y MARCAPASOS • Control a distancia de dispositivos de estimulación cardiaca (DEC). • Servicio de Medicina Intensiva. Hospital Donostia • Objetivo: Diseñar e implantar un nuevo modelo de seguimiento y control de los dispositivos de estimulación cardiaca sustentado en el seguimiento a distancia de los dispositivos e interacción con el paciente a través de canales no presénciales como teléfono, Web, correo electrónico, SMS, videoconferencia y otros • Subdirección de Informática Osakidetza - Proveedores comerciales • Estado: Fase preliminar Página Nº 39

  40. Seguimiento a distancia de pacientes • ONCOMED –ONCOWEB • WEB 2.0 para profesionales y pacientes • Videoconferencia – Consulta Virtual • Servicio Oncología Hospital Donostia • Empresa: Letralan • Estado: Proyecto iniciado en fase de pilotaje Página Nº 40

  41. Draft

More Related