1 / 1

VALIDACIÓN DEL DISPOSITIVO PORTÁTIL COPD-6

VALIDACIÓN DEL DISPOSITIVO PORTÁTIL COPD-6 EN LA DETECCIÓN DE PATOLOGÍAS OBSTRUCTIVAS DE LA VÍA AÉREA EN ATENCIÓN PRIMARIA.

yetta
Télécharger la présentation

VALIDACIÓN DEL DISPOSITIVO PORTÁTIL COPD-6

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. VALIDACIÓN DEL DISPOSITIVO PORTÁTIL COPD-6 EN LA DETECCIÓN DE PATOLOGÍAS OBSTRUCTIVAS DE LA VÍA AÉREA EN ATENCIÓN PRIMARIA Iria Formoso López *, Laura López González *, Antonio A. Regueiro Martínez **, Sonia Gomara Villabona **, M. José Martínez Trelles ***, J.Luís Oubiña Tourís *** *MIR II de MFYC unidad docente Pontevedra. ** Médicos de familia y *** enfermeros (C.S. Vilanova de Arousa) EPOC (Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica): Es una enfermadad que se caracteriza por una obstrucción no reversible de la vía aérea, cuyo principal factor de riesgo es el humo del tabaco. Su diagnóstico de confirmación es mediante espirometría. ESPIROMETRÍA Consta de una serie de pruebas respiratorias sencillas bajo circunstancias controladas que miden magnitud absoluta de capacidades y volúmenes pulmonares y la rapidez con que éstos pueden ser movilizados (Flujos aéreos). Los resultados se representan en forma numérica fundamentados en cálculos sencillos y en forma de impresión gráfica. • Estudio transversal. • Pacientes incluídos: todos aquéllos que acudieron al centro de salud con sospecha de patología respiratoria . • Se les realizó: • 1.-Una espirometría convencional, determinando FEV1, FVC y FEV1/FVC. • 2.- Una medición mediante el dispositivo COPD-6 , determinando FEV1, FEV6 y cociente FEV1/FEV6. • El estudio se basa en la similitud de la FVC y el FEV6. Se considerará existencia de obstrucción de la vía aérea cuando FEV1/FEV6 sea menor de 0.8. • Variables: Sexo, edad, talla, peso, fumador, FEV1 (flujo espiratorio forzado en el primer segundo), FEV6 (flujo espiratorio forzado en el sexto segundo), FVC (capacidad vital forzada), FEV1/FEV6 y FEV1/FVC. • OBJETIVOS: Evaluar concordancia y relación entre los parámetros medidos con el COPD-6 y los obtenidos con el espirómetro convencional, • Conclusiones: • Los pacientes aceptan de buen grado la realización de la espirometría en Atención Primaria. • La prevalencia de EPOC utilizando la espirometría convencional en la muestra fue de 39% y de 43% utilizando el dispositivo COPD-6. • No encontramos diferencias entre los dos sistemas, si bien la muestra es todavía muy pequeña. • Tampoco encontramos diferencias en función del sexo o en función del hábito tabáquico. AGRADECIMIENTOS: Al personal de enfermería de Vilanova por su colaboración. A Boehringer-Ingelheim por la cesión del dispositivo COPD-6.

More Related