1 / 27

COOPEMONTECILLOS R. L. EJEMPLO DE COGESTION: TRABAJADORES Y PRODUCTORES

COOPEMONTECILLOS R. L. EJEMPLO DE COGESTION: TRABAJADORES Y PRODUCTORES. Provincia de Alajuela. CoopeMontecillos Sus instalaciones están ubicadas en la Provincia de Alajuela. Localidad: Montecillos A 3 k. del Aeropuerto Juan Santamaría. Tiene presencia en todo el paìs. INTRODUCCIÓN:

yitro
Télécharger la présentation

COOPEMONTECILLOS R. L. EJEMPLO DE COGESTION: TRABAJADORES Y PRODUCTORES

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. COOPEMONTECILLOS R. L. EJEMPLO DE COGESTION: TRABAJADORES Y PRODUCTORES

  2. Provincia de Alajuela CoopeMontecillos Sus instalaciones están ubicadas en la Provincia de Alajuela. Localidad: Montecillos A 3 k. del Aeropuerto Juan Santamaría. Tiene presencia en todo el paìs.

  3. INTRODUCCIÓN: CoopeMontecillos es una organización cooperativa costarricense, que ha demostrado que a través de la unión de dos sectores: Trabajadores y Productores, fundamentada en la cooperación, respeto, solidaridad y ayuda mutua, es posible forjar una empresa exitosa, de calidad mundial, que por casi 44 años le ha llevado progreso a cientos de familias productoras y trabajadoras costarricenses.

  4. Somos una empresa cooperativa De cogestión PRODUCTORES TRABAJADORES 350 activos 800

  5. COMPARTEN Propiedad 22% 78% Productores Trabajadores

  6. COMPARTEN Gestión Productores 90 delegados 5 prop. 2 supl. 2 propietarios 1 prop. 1 supl. Trabajadores 60 delegados 2 prop. 1 supl. 1 prop. 2 prop. ASAMBLEA CONSEJO VIGILANCIA EDUCACION

  7. COMPARTEN Excedentes 78% Productores 22% Trabajadores Mov. Econ. (salarios) Capital Mov. Econ. (entregas) Capital

  8. ANTECEDENTES HISTORICOS Proceso de integración años 80’ y 90’s Producciòn de cueros, gelatinas, jabòn, pescado, mariscos y pollo. 1960-1964 Creada por Ley de la República Malas alianzas 1995 Matadero de res y cerdo para consumo nacional Generan crisis en 1999 Zapatero a tu zapato 2000 Gran crecimiento en la década de los años 70’s Adquiere un matadero para exportación, una fàbrica de embutidos, establece carnicerías Se concentra en la actividad cárnica de res y cerdo y sus derivados. Crisis 1977 Surge la Cogestión Crecimiento no se fundamentó en bases financiero-administrativas sólidas

  9. MARCO FILOSOFICO Misión Una empresa con proyección global, creadora de valor en la actividad cárnica , que a través de sus asociados, desarrolla productos y servicios con calidad para la satisfacción de sus clientes, con rentabilidad y en armonía con el ambiente. Visión Ser la empresa integrada líder en la creación de valor de la industria cárnica en Centroamérica.

  10. Valores Calidad Honestidad Solidaridad Perseverancia

  11. Unidades de negocio Carnes Frescas Carnes Procesadas Centros de Carne Curtidos Jabonería Puerto Rico

  12. UNIDAD CARNES FRESCAS Se encarga de procesar el ganado bovino y porcino de sus asociados y de sus clientes boleteros. Comercializa canales y cortes frescos de res y cerdo en el mercado nacional e internacional CERDO 25% matanza total delpaís RES 30% matanza total del país

  13. UNIDADCARNES PROCESADAS Se encarga de darle mayor valor agregado a la carne. Procesa y comercializa embutidos, productos frescos y congelados de valor agregado

  14. UNIDAD CENTROS DE CARNE A través de esta Unidad, Montecillos llega directamente al consumidor, asegurándole la calidad del producto desde las fincas de sus asociados productores hasta la mesa de los consumidores. Su objetivo es llevarle al consumidor final productos frescos, inocuos, de excelente calidad y a precio competitivo. Cuenta con 19 puntos de venta en todo el territorio nacional, ajustados a las necesidades de sus consumidores.

  15. UNIDAD CURTIDOS Es la Unidad que procesa, en forma vegetal o salado, los cueros de las reses, provenientes de nuestro proceso de matanza. Montecillos abastece el mercado nacional e internacional con cueros de primera calidad. Sus pieles en proceso vegetal son base de los más finos productos de artesanía en Centroamérica y Costa Rica. Pero también sobresalen en mercados tan exigentes como el europeo, donde nuestras suelas de cuero forman parte del calzado en tiendas de famosos diseñadores.

  16. UNIDAD JAB0NERIA Esta Unidad tiene como principal objetivo agregar valor a la grasa animal obtenida en el proceso de sacrificio. Produce jabón en barra para lavar. Se pueden encontrar bajo las marcas Monteazul y Montex en las principales cadenas de supermercados a nivel nacional. Además, se exportan a Centroamérica y el Caribe

  17. MONTECILLOS INTERNACIONAL Montecillos International Inc., es una empresa de CoopeMontecillos, ubicada en Puerto Rico. Mercadea a nivel de distribuidores mayoristas furgones enteros, previamente vendidos.. Dentro de las principales líneas de alimentos que comercializa están las carnes y los vegetales, tanto frescos como congelados importados desde Costa Rica.

  18. MERCADOS Para el mundo 20% • Estados Unidos • México • Centroamérica (Guatemala y El Salvador) • El Caribe (República Dominicana y Jamaica) • Europa • Japón Mercado Nacional 80% VENTAS MENSUALES: $ 5 millones Ventas $ 5 millones mensuales

  19. FACTORES CLAVES DE ÉXITO • Unión de los esfuerzos de productores y trabajadores • Solidaridad de ambos sectores con la empresa. • Perseverancia • Equilibrio de fuerzas: permite que prevalezca el bien de la empresa. • Conocimiento profundo del sector trabajador de la operación de la empresa ayuda a una mejor toma de decisiones.

  20. FACTORES CLAVES DE ÉXITO . • Confianza del sector productor hacia la Cooperativa • Integración de la Cooperativa • Relación con los productores • Calidad de los productos • Muy buena Imagen de los productos

  21. RESPONSABILIDAD SOCIAL • Asociados productores (proveedores) • En su mayoría son pequeños y medianos productores. • La Cooperativa es reguladora de precios (precio justo al productor) • Bonificaciones por calidad y entregas de ganado. • Premiaciones • Asesoría y capacitación técnica al productor Dìa de Campo con productores de la zona de San Carlos

  22. RESPONSABILIDAD SOCIAL • Asociados Trabajadores • Desarrollo de programas de capacitación • Programas para concluir estudios primarios y secundarios a los trabajadores. • Programas de salud ocupacional • Servicios médicos y odontológicos • Servicios de soda subsidiados • Bonificaciones por cumplimiento de metas • Ayudas a trabajadores • Organización de actividades de socialización con trabajadores y sus familias. • Asociación solidarista Róger Sànchez: De mensajero a abogado

  23. RESPONSABILIDAD SOCIAL “Buenos vecinos” Con las Comunidades aledañas Medio ambiente Planta de tratamiento de aguas residuales. Armonizar nuestros procesos productivos con el ambiente, a fin de minimizar los desechos y malos olores. INVIERTE $ 50 mil mensuales en mantenimiento ambiental.

  24. RESPONSABILIDAD SOCIAL Programa de reforestación en conjunto con la Escuela Maurilio Soto, de Montecillos. Falta foto

  25. RESPONSABILIDAD SOCIAL • Se mantiene una comunicación fluida con organizaciones de la comunidad. • Se apoyan actividades sociales de la comunidad. Visita a la Planta de tratamiento. Reunión con Asociación de Desarrollo de la comunidad

  26. CONCLUSIONES • El modelo de cogestión ha sido un factor importante para el éxito y la permanencia de esta Cooperativa, pese a las adversidades. • Es un ejemplo de democratización económica.

  27. ¡MUCHAS GRACIAS!

More Related