1 / 26

AFERESIS

AFERESIS. Yolanda Planells Aleixandre HGU LaFe. Definición. Palabra griega que significa “retirar” o “separar”. La sangre es separada por centrifugación en sus distintos componentes según su densidad.

yuma
Télécharger la présentation

AFERESIS

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. AFERESIS Yolanda Planells Aleixandre HGU LaFe

  2. Definición • Palabra griega que significa “retirar” o “separar”. • La sangre es separada por centrifugación en sus distintos componentes según su densidad. • El componente elegido es recogido progresivamente en una bolsa y las células restantes se devuelven al donante. • Gracias a la tecnología de los separadores celulares, se obtienen sólo los componentes sanguíneos precisos.

  3. DONACIÓN Donación de Plaquetas y plasma (plaqueto plasmaferesis). Donación de plasma (plasmaferesis). Donación de hematíes (eritrocitaferesis) TERAPEÚTICO Plasmaferesis Citorreducción (leucocitos, plaquetas y eritrocitaferesis) Recolección de células progenitoras para trasplante Objetivo

  4. Recambio Plasmático Terapéutico • Extracción de grandes cantidades de plasma de un paciente y su reposición con un volumen equivalente de plasma, soluciones coloides o cristaloides. • Se realiza con separadores celulares totalmente automatizados que permiten el procesamiento de grandes volúmenes y la obtención de rendimientos satisfactorios con mínima morbilidad.

  5. Separadores Celulares • Centrifugas autónomas que separan la sangre total en alguno de sus componentes, lo que permite, mediante programas adecuados, la recolección de la fracción que nos interesa. • Se dividen en separadores de flujo continuo y de flujo discontinuo.

  6. Separadores Flujo Continuo • Procesan sangre sin interrupción. • Son necesarias dos vías de acceso venoso, una de entrada de la sangre del paciente a la máquina y otra de retorno de la sangre desde máquina al paciente. • Sistema cerrado, procesa sangre dentro de un equipo desechable (sistema de tubos, envases y conectores de plástico estéril).

  7. Separadores Flujo Continuo • A medida que la sangre va entrando por el separador, se van separando y recolectando los componentes, devolviendo los componentes remanentes al paciente. • La sangre es bombeada a velocidad constante hacia el separador y por centrifugación, se produce la separación celular adecuada. • Los separadores celulares más usados son el COBE SPECTRA y OPTIA.

  8. Indicaciones Plasmaferesis (Indicación Primaria) • S de Goodpasture • Miastenia Gravis • S. de Hiperviscosidad en mieloma múltiple y macroglobulinemia de Waldeström • Púrpura trombótica trombocitopenica/ Síndrome hemolítico-urémico

  9. Indicaciones Plasmaferesis (No Indicación Primaria) • S. de Guillain-Barré, recomendable hacerlo en primera semana de evolución. • Hemofílicos con títulos elevados de anticuerpos anti factor VIII. • Trasplante médula ósea ABO incompatible con un título de isohemaglutininas elevado. • Enfermedad de Raynaud. • Glomerulonefritis rápidamente progresiva. • Trastornos obsesivo-compulsivos en niños secundarios a infecciones estreptocócicas.

  10. Beneficios Plasmaferesis • Eliminación aloanticuerpos  Púrpura postransfusional, rechazo de trasplante renal, hemofílicos con anticuerpos anti factor VIII, transplante de médula ósea con incompatibilidad ABO mayor. • Eliminación autoanticuerpos  S. de Goodpasture, Miastenia gravis, anemia hemolítica autoinmune, trombocitopenia autoinmune, S. de Eaton-Lambert. • Enfermedades causadas por complejos inmunes  Lupus, crioglobulinemia, glomerulonefritis. • Eliminación componentes normales presentes en concentraciones elevadas  Hipercolesterolemia, hiperproteinemia. • Eliminación fármacos o tóxicos unidos a proteínas plasmáticas  Aluminio, digoxina …

  11. Efectos Adversos • REACCIONES VAGALES /PÉRDIDA CONOCIMIENTO:Detener procedimiento, colocar al paciente en decúbito supino y elevar piernas por encima de la cabeza, monitorizar durante unos minutos pulso, FR, FC y TA. • NÁUSEAS/VÓMITOS: Situar al paciente en posición confortable y comentar con hematólogo responsable uso de antieméticos y continuidad proceso

  12. Efectos Adversos • INTOXICACIÓN POR CITRATO /PARESTESIAS/TETANIAS : Se administrara calcio oral, si es una tetania grave se administrará calcio y magnesio. • REACCIÓN ANAFILACTICA: Derivadas del plasma o del catéter, la valorara el hematólogo responsable y se administrará medicación (Urbasón, polaramine, adrenalina) • PARADA CARDIO RESPIRATORIA: Aplicar protocolo RCP.

  13. REANIMACIÓN CARDIOPULMONAR BÁSICA: ESQUEMA DE ACTUACIÓN ¿RESPONDE? Examinar al paciente NO (inconsciente) - Pedir ayuda - Tenderlo boca arriba sobre tabla - Abrir vías aéreas - Mirar que la vía aérea esta libre - Pedir ayuda: llamar a urgencias - Dar 2 insuflaciones completas ¿RESPIRA? NO (paradarespiratoria) SI ¿TIENE PULSO? SI NO ( parada cardiaca ) Continuar con la respiración artificial a un ritmo de12 veces por minuto 30compresionesen pecho 2 insuflaciones completas NO Periódicamente Periódicamente NO ¿RETORNA LA CIRCULACIÓN ESPONTANEA? ¿RETORNA LA RESPIRACIÓN ESPONTANEA? SI SI - Colocar a la victima en POSICIÓN LATERAL DE SEGURIDAD

  14. Botiquín Aféresis

  15. Catéteres Centrales

  16. RECOLECCIÓN CÉLULAS PROGENITORAS

  17. Recolección Células Progenitoras • Paciente programado. • Disminuir ansiedad paciente. • Explicar procedimiento y efectos secundarios. • Catéter central de gran calibre de doble vía entrada y salida de sangre por un tiempo de 3 a 5 horas, o en su defecto dos accesos venosos de gran calibre. • Conexión paciente a separador celular. • Control efectos secundarios mediante la administración de gluconato de calcio.

  18. ADACOLUMN Sistema de aféresis selectiva

  19. Definición • Técnica médica mediante la cual se extrae sangre del organismo y se eliminan determinados componentes antes de devolver la sangre al organismo de nuevo. • Uso en enfermedades que afectan al sistema inmunitario, colitis ulcerosa, enfermedad Crohn y artritis reumatoide.

  20. ¿Cómo funciona? • La aféresis con adacolumn absorbe selectivamente granulocitos y monocitos, para así, disminuir la inflamación que afecta a los órganos y mejorar la situación clínica de las personas afectadas. • El tratamiento se realiza de forma ambulatoria. • Cada sesión es de una hora y la pauta típica de tratamiento es de una sesión semanal durante cinco semanas.

  21. Gracias por su Atención Puesto que no se nos permite vivir demasiado, debemos hacer por lo menos algo que demuestre que lo hemos hecho” Proverbio Chino

More Related