Download
indicadores epidemiol gicos en odontolog a n.
Skip this Video
Loading SlideShow in 5 Seconds..
Indicadores Epidemiológicos en Odontología PowerPoint Presentation
Download Presentation
Indicadores Epidemiológicos en Odontología

Indicadores Epidemiológicos en Odontología

986 Vues Download Presentation
Télécharger la présentation

Indicadores Epidemiológicos en Odontología

- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - E N D - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -
Presentation Transcript

  1. Indicadores Epidemiológicosen Odontología Dr. Reinaldo Zambrano Facultad de Odontología Universidad de los Andes

  2. OBJETIVOS DE LA CLASE: • Estudiar algunos conceptos básicos de la estadística descriptiva. • Definir y clasificar los indicadores epidemiológicos utilizados comúnmente en odontología. • Aplicar y procesar los indicadores epidemiológicos en odontología.

  3. CONCEPTOS BÁSICOS: • Definición de la estadística descriptiva. • Población y muestra. • Variables e Índices. • Medidas (tendencia central y dispersión). • Presentación y análisis de los datos Continua....

  4. Conjunto de métodos que permiten un tratamiento de datos numéricos sujetos a ser generalizados. ESTADISTICA DESCRIPTIVA:

  5. POBLACIÓN Es una colección de elementos acerca de los cuales deseamos hacer alguna inferencia o descripción. MUESTRA Son colecciones no traslapadas de elementos de la población que la representan estadísticamente. DEFINICIONES: Continua....

  6. Universo, Población y Muestra:

  7. !!Consideraciones – Muestra!!

  8. TAMAÑO MUESTRAL: • Establezca un equilibrio entre el mínimo error esperado y el mínimo de recursos invertidos. • Considere la homogenidad o disparidad de los elementos de la muestra. • No tome menos del 20% de N si n  30 y los recursos se lo permiten.

  9. SELECCIÓN DE LA MUESTRA: • Probabilística: • Muestreo Aleatorio Simple (MAS). • Sistemático. • Estratificado. • Por conglomerados. Continua....

  10. SELECCIÓN DE LA MUESTRA: • No probabilística: • Por cuotas. • Casual. • Intencional. • Autoselección.

  11. DEFINICIONES: Unidades de Estudio: Son los elementos a los cuales se le toman las mediciones. Variables: Son rasgos, atributos o características que definen a un elemento diferenciándolo de otro. Continua....

  12. DEFINICIONES: Variables: nominales, ordinales y de escala. Indicadores: Son medidas, proporciones o coeficientes estadísticas que permiten cuantificar una variable.

  13. TENDENCIA CENTRAL Media Aritmética. Mediana. Moda. DISPERSIÓN Varianza. Desviación Típica. MEDIDAS ESTADÍSTICAS:

  14. !!Presentación de los datos!!

  15. TABLA DE UNA ENTRADA:

  16. TABLA DE DOBLE ENTRADA

  17. GRÁFICOS

  18. !!Indicadores epidemiológicos!!

  19. Índices para caries dental: • CPOD. • Ceod. • Cpos – Ceos • Tasa de morbilidad por caries. • Tasa de mortalidad por caries.

  20. Índices para enfermedad periodontal: • Hemorrágico simplificado. • Gingival de Loe y Silness. • Periodontal de necesidades de tratamiento de la comunidad (IPNTC). • Gingival PMA. • Periodontal de Russell.

  21. Índices para higiene bucal: • De O’Leary. • De placa dental de Loe y Silness. • De Higiene Oral simplificado (H.O.S.)

  22. Índices de estado y necesidades bucales: • De Estado – Intervención (E/I). • De estado y necesidades de las maloclusiones. • De estado y necesidades de la caries dental. (OMS) • De porte y necesidades protésicas. (OMS)

  23. INDICE CPOD: Describe numéricamente los resultados del ataque (pasado y presente) de las caries en la dentadura permanente. El índice muestra por separado el antecedente histórico del proceso carioso (componente: obturado y extraído) y la situación actual de las lesiones cariosas en cada individuo (componente: caries y extracción indicada).

  24. INDICE CPOD: Estadísticamente representa el promedio ( X ) de dientes cariados + obturados + extraídos + extracción indicada en uno o varios sujetos estudiados. C + O + E + Ei N CPOD =

  25. CÓDIGOS Y CRITERIOS DEL CPOD: 0= Espacio vacío. 1= Diente permanente cariado. 2= Diente permanente Obturado. 3= Diente permanente extraído. 4= Diente permanente con extracción indicada. 5= Diente permanente sano.

  26. INDICE Ceod: Describe numéricamente los resultados del ataque (pasado y presente) de las caries en la dentadura temporaria. El índice muestra por separado el antecedente histórico del proceso carioso (componente: obturado ) y la situación actual de las lesiones cariosas en cada individuo (componente: caries y extracción indicada).

  27. INDICE Ceod: Estadísticamente representa el promedio ( X ) de dientes cariados + obturados + extracción indicada en uno o varios sujetos estudiados. C + O + Ei N Ceod =

  28. CÓDIGOS Y CRITERIOS DEL Ceod: 0 = Espacio vacío. 6 = Diente temporario cariado. 7 = Diente temporario obturado. 8 = Diente temporario con extracción indicada. 9 = Diente temporario sano.

  29. INDICE O’Leary: Representa el promedio porcentual de caras o superficies dentarias afectadas por placa bacteriana en uno o varios sujetos. Esta media porcentual puede variar de 0% a 100% y su valor óptimo (nivel de higiene aceptable) se considera por debajo de 25%.

  30. FÓRMULA: O`Leary = X 100 SUPERFICIES TEÑIDAS TOTAL DE SUPERFICIES

  31. !!Pasemos a trabajar!!

  32. INDICE O’Leary:

  33. !!MUCHAS GRACIAS!!