1 / 24

RINOSINUSITIS

RINOSINUSITIS. María Margarita Viteri Toro PUJ – Medicina – X Semestre Otorrinolaringología Bogotá – Octubre 2012. SENOS PARANASALES.

zena-boyd
Télécharger la présentation

RINOSINUSITIS

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. RINOSINUSITIS María Margarita Viteri Toro PUJ – Medicina – X Semestre Otorrinolaringología Bogotá – Octubre 2012

  2. SENOS PARANASALES Constituyen un conjunto de cámaras neumatizadas, situadas en la parte anterior del cráneo, tienen recubrimiento mucoso y se comunican con las cavidades nasales.

  3. DEFINICIÓN Respuesta inflamatoria que compromete las membranas mucosas de la nariz, los senos paranasales, los líquidos que están dentro de estas cavidades y/o del hueso subyacente. Tipos: • Rinosinusitis Aguda Viral • Rinosinusitis Aguda Bacteriana • Rinosinusitis Aguda Bacteriana Recurrente • Rinosinusitis Crónica • Rinosinusitis Fúngica

  4. RINOSINUSITIS AGUDA VIRAL • Resfriado común. • Inflamación mucosa de nariz y senos para-nasales. • Causa: viral. • Duración: < 10 días

  5. RINOSINUSITIS AGUDA BACTERIANA • Inflamación mucosa de nariz y senos para-nasales. • RAV mayor a 10 – 14 días. • Duración: Máximo de 4 semanas. • Síntomas severos desde el inicio: - Cefalea fronto-facial persistente. - Fiebre. - Rinorrea francamente muco-purulenta.

  6. RINOSINUSITIS AGUDA BACTERIANA RECURRENTE • 4 ó más episodios de RAB en el ano. • Asintomáticos entre episodios. • TAC de senos para-nasales tomada 6-8 semanas posterior a tratamiento médico: Normal.

  7. RINOSINUSITIS CRÓNICA • Inflamación de la mucosa de nariz y senos para-nasales sintomática mayor de 12 semanas. • Diagnóstico: 2 o más de los siguientes síntomas: - Dolor fronto-facial que aumenta con la inclinación. - Rinorrea purulenta. - Obstrucción nasal. - Hiposmia. Correlacionar con examen físico: - Presencia de rinorreamuco-purulenta en meato medio. - Inflamación del meato medio.

  8. RINOSINUSITIS CRÓNICA - FÚNGICA

  9. RINOSINUSITIS CRÓNICA - FÚNGICA Bola Fúngica: • Crecimiento descontrolado de un hongo en las cavidades para-nasales. • Unilateral. • Clínica: - Dolor facial. - Rinorrea muco-purulenta. - Cacosmia. • Diagnóstico: TAC Senos paranasales: - Ventana tejidos blandos: Imagen con densidad de tejidos blandos con diferentes densidades en su interior. • Tratamiento: Cirugía endoscópica transnasal Remoción completa del hongo.

  10. RINOSINUSITIS CRÓNICA - FÚNGICA RinosinusitisFúngica Alérgica: • Alergia al hongo que esta en senos para-nasales  Respuesta inflamatoria crónica nasosinusal Pólipos nasales. • Clínica: - Obstrucción nasal. - Cacosmia. • Diagnóstico: - Endoscopia: Pólipos nasales – unilaterales. - TAC: Imagen con densidad de tejidos blandos – unilateral. TB: Diferentes densidades. • Tratamiento: - Médico: Corticoide tópico Corticoide sistémico - Cirugía endoscópica transnasal: comunicaciones amplias entre los senos.

  11. RINOSINUSITIS CRÓNICA - FÚNGICA RinosinusitisFúngica Invasiva Aguda Fulminante: • Pacientes inmunocomprometidos. • Rápidamente progresiva  letal en pocos días. • Fisiopatología: Colonización fúngica saprófita + Defecto de fagocitosis  Invasión del hongo de mucosa, órbita y base de cráneo. • Clínica: - Fiebre de inicio súbito, de origen desconocido, persistente a pesar del tratamiento. - Síntomas de compromiso orbitario e intracraneal: Proptosis, diplopía, disminución agudeza visual, compromiso de pares craneanos. • Diagnóstico: - Endoscopia: Cornete pálido  Necrótico + Secreción. - TAC: TB: Diferentes densidades. • Tratamiento: - Multidisciplinario. - Médico: Antifúngicos sistémicos: Anfotericina B - Cirugía: Resección muy amplia (hueso)

  12. RINOSINUSITIS CRÓNICA - FÚNGICA RinosinusitisFúngica Invasiva Crónica: • Insidiosa y lentamente progresiva. • Invade: Órbita – Fosa pterigopalatina – Base cráneo. • Compromiso óseo y vascular. • Diagnóstico: - Endoscopia: Edema mucosa + Tejido de granulación friable. - TAC: TB: Diferentes densidades. • Tratamiento: - Médico: Anfotericina B durante periodos prolongados. - Cirugía de resecciones muy amplias.

  13. FISIOPATOLOGÍA 3 Factores involucrados: • Obstrucción de los ostium sinusales. • Alteración del transporte muco-ciliar. • Sobre producción de moco.

  14. ETIOLOGÍA • Rinosinusitis Aguda Bacteriana: - Streptococcuspneumoniae. - Haemophilusinfluenzae. - Moraxellacattarrhalis. - Streptococcuspyogenes. - 30% No identificable. • Rinosinusitis Crónica: + Staphylococcus Aureus + Gérmenes anaerobios. • Hongos: - Aspergillus. - Alternaría. - Bipolaris

  15. CLÍNICA • Congestión nasal. • Cefalea fronto-facial que aumenta al inclinarse (presión – peso). • Rinorrea muco-purulenta. • Sensación escurrimiento posterior fétido. • Trastornos del olfato. • Fiebre • Malestar general. • Dolor dental. • Otalgia – Sensación oidos tapados.

  16. DIAGNÓSTICO Examen físico: • Rinoscopia anterior y/o posterior: Rinorrea muco-purulenta. • Palpación y percusión de senos para-nasales.

  17. DIAGNÓSTICO Imágenes: • Radiografía simple de senos para-nasales: - Opacidades. - Niveles hidroaéreos.

  18. DIAGNÓSTICO Imágenes: • TAC de Senos Para-nasales: - Sinusitis Aguda: Opacificación de los senos, niveles hidroaéreos, mucosa engrosada. - Indicaciones: * Complicaciones intracraneales u orbitarias. * 4 – 6 Semanas post-tratamiento en sinusitis recurrente. * Pre-Intervención quirúrgica.

  19. DIAGNÓSTICO Paraclínicos: • Endoscopia Nasal: - Exploración de estructuras nasosinusales, en particular el meato medio y receso esfenoetmoidal. • Cultivo: - Pacientes con síntomas severos que no responden al tratamiento. - Pacientes con complicaciones orbitarias e intracraneales. - Pacientes inmunocomprometidos. - Tomado por endoscopia nasal. - Positivo: 10.000 UFC/ml

  20. MANEJO MEDICO • Rinosinusitis Aguda Viral: - Manejo sintomático: * Analgesia: Acetaminofén – AINES * Antihistamínicos * Descongestionantes * Corticoides tópicos: Mometasona - Fluticasona

  21. MANEJO • Rinosinusitis Aguda Bacteriana  Duración: 2 semanas mínimo – 4-8 semanas. • Rinosinusitis Crónica: - Amoxicilina clavulanato - Ampicilina Sulbactam 4 – 8 semanas - Quinolonas

  22. MANEJO QUIRÚRGICO: • Rinosinusitis crónica. • Rinosinusitis fúngica. • Mucocele. • Absceso subperióstico. • Complicaciones orbitarias. • Complicaciones intracraneales.

  23. COMPLICACIONES

  24. GRACIAS…

More Related