1 / 37

El Greco

El Greco

zion
Télécharger la présentation

El Greco

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. El Greco (Doménicos Theotocópoulos; nació en Candía, hoy Heraklion, actual Grecia, el 1 de Octubre 1541, murió en Toledo, España, el 7 de abril de1614) Pintor español. Aunque nacido en Creta, isla que en aquella época pertenecía a la República de Venecia, El Greco desarrolló su peculiar estilo y la mayor parte de su trayectoria artística en España. Se formó en su isla natal como pintor de iconos, antes de trasladarse a Venecia, donde conoció la obra de Tiziano y Tintoretto, artistas que, junto con Miguel Ángel, fueron los que más influyeron en su pintura. Llevaba diez años en Toledo cuando Felipe II le encomendó una obra para el monasterio de El Escorial; pero El martirio de san Mauricio no gustó al soberano español, quien ya nunca volvió a contar con el artista.

  2. 1567 – 70 La expulsión de los mercaderes

  3. 1572 Charles de guise cardenal de Lorena 1576 Santa magdalena penitente

  4. 1576 curacion del ciego

  5. 1577 – 78 San Mauricio y la legión tebana 1577 – 78 La Trinidad

  6. 1577 – 80 Santa Maria Magdalena

  7. 1577 – 78 El martirio de San Sebastián

  8. 1577 Aparición de la Virgen a San Lorenzo

  9. 1577 – 80 La Verónica con La Santa Faz

  10. 1579 la dama de armiñio

  11. 1584 El caballero de la mano en el pecho

  12. 1585 – 90 San pablo

  13. 1585 – 90 San Judas Tadeo

  14. 1585 – 90 San Mateo

  15. 1585 – 90 San Pedro

  16. 1585 San Francisco Recibiendo los estigmas

  17. 1586 El entierro del Conde de Orgaz

  18. Detalle superior del entierro del Conde de Orgaz

  19. Detalle inferior del entierro del Conde de Orgaz

  20. 1590 Cristo abrazado ala Cruz

  21. 1590 – 1600 El Expolio 1575 San Martín y el mendigo

  22. 1591 – 92 Coronación de la Virgen

  23. 1595 – 1600 Supuesto autorretrato

  24. 1597 – 1600 oración en el huerto

  25. 1598 Antonio de Covarrubias

  26. 1600 retrato de fraile

  27. 1600 San Pedro y San Pablo.

  28. 1600 Las lagrimas de San Pedro

  29. 1602 Santiago el Menor

  30. 1603 – 05 Virgen de la Caridad

  31. 1607 – 1613 Inmaculada Concepción

  32. 1608 – 14 Cardenal Tavera

  33. 1608 -14 San Andrés

  34. 1608 Jerónimo de Cevallos

  35. 1612 – 14 San jerónimo Penitente 1612 Adoración de los pastores

  36. 1614 laoconte

  37. Una de las características de su obra es la extremada delgadez de las figuras que pintaba. Se consideraba español, pero nunca olvido su tierra natal y sus cuadros los firmaba en griego Tema musical El concertino de Salvador Bacarisse Su ultima obra (que no pudo acabar) fue el quinto sello del Apocalipsis. Esta enterrado en Toledo, en la iglesia de Santo Domingo el Antiguo pepepantaleon@hotmail.com

More Related