1 / 13

ESTUDIO DE INTERSECCIÓN SEMAFORIZADAS

ESTUDIO DE INTERSECCIÓN SEMAFORIZADAS. DEFINICION. Intersección es la confluencia de varias vías, por las que el tráfico se mueve en diversas direcciones. Las intersecciones de mucho movimiento están reguladas por un "semáforo", pero no CONTROLADAS. TIPOS DE INTERSECCIONES.

zlata
Télécharger la présentation

ESTUDIO DE INTERSECCIÓN SEMAFORIZADAS

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. ESTUDIO DE INTERSECCIÓN SEMAFORIZADAS

  2. DEFINICION Intersección es la confluencia de varias vías, por las que el tráfico se mueve en diversas direcciones. Las intersecciones de mucho movimiento están reguladas por un "semáforo", pero no CONTROLADAS.

  3. TIPOS DE INTERSECCIONES • Intersecciones de tipo preferencial (cruce de vía preferencial). • Intersecciones controladas (con semáforos o con policías). • Intersección peatonal especial

  4. OTROS TIPOS DE INTERSECCIONES. • Sistemas de ciclo y fases de duración prefijada • Sistemas coordinados en "ondas verdes": • Sistemas que conceden prioridad de paso al transporte público • Sistemas adaptables automáticamente a la demanda • Semáforos dosificadores ("rampmetering"). • Semáforos accionables manualmente por peatones o ciclistas

  5. CAPACIDAD DE UNA INTERSECCIÓN Se define como el número máximo de vehículos que pueden cruzar la intersección durante un periodo de tiempo. El flujo de saturación se define como el flujo que se obtendría si hubiese una fila permanente de vehículos en la intersección y a dicha fila le fuese dada el 100% de tiempo de verde de la intersección. El flujo de saturación se expresa en unidades de vehículos equivalentes por hora de tiempo de verde, siendo una característica en la intersección.

  6. La capacidad de una intersección es función del flujo de saturación y del tiempo de verde a ella dedicada por el semáforo que la controla introduciéndose el concepto de verde efectivo, la capacidad puede expresarse:

  7. Si no es posible obtener el flujo se saturación en el loca, este puede estimarse por medio de la siguiente fórmula:

  8. VALORES DE FLUJO DE SATURACIÓN PARA ANCHOS INFERIORES A 5.5 M. El flujo de saturación se define en términos de unidades de vehículos pasajeros por horas de tiempo verde, con el propósito de homogenizar en una unidad patrón los diversos tipos de vehículos que circulan en las vías. A cada tipo de vehículo le corresponde un factor de equivalencia, determinando una función de la relación de espacio ocupado entre este y el vehículo patrón los parámetros nacionales nos sugieren factores de equivalencia.

  9. FACTOR DE EQUIVALENCIA PARA DIVERSOS TIPOS DE VEHÍCULOS.

  10. REGULACIÓN Y PRIORIDADES Las intersecciones pueden estar reguladas no solo por un semáforo sino por una señal fija (placa) de "Alto" o "Ceda", o por una autoridad. El orden de prioridades en la regulación de una esquina o intersección es el siguiente: Lo que disponga la autoridad cuando está dirigiendo el transito. Si no hay autoridad la regulación estará a cargo del semáforo. Si este estuviere dañado, la intersección esta regulada por la señal de "Alto" y "Ceda".

  11. CONCEPTOS • Avenidas • Calles • Las vías principales • Vías Secundarias.

  12. LO QUE DEBE HACERSE EN LAS INTERSECCIONES • Programar anticipadamente • Ubicarse • Hacer señales • Reducir la velocidad • Mirar lo más adelante posible • Al atravesar una intersección • Al detenerse en alguna intersección • No arrancar violentamente en las esquinas o intersecciones • No impacientarse en los congestionamientos • No cerrar la esquina • Quitar el pie del acelerador • No adelantar en las intersecciones • No estacionar cerca de una intersección

  13. GRACIAS POR SU ATENCION.

More Related