1 / 29

Corteza cerebral

Presentación acerca de los surcos giros y lobulos de la corteza cerebral

AlexisBazan
Télécharger la présentation

Corteza cerebral

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Hemisferios cerebrales Caras, surcos, fisuras ,lóbulos ,giros y su relación con la configuración externa

  2. CARAS • El cerebro presenta tres caras principales • Cara Superolateral • Cara Inferior • Cara Medial

  3. CARA SUPEROLATERAL • Está relacionada con los huesos, por lo que van a llevar el nombre de los huesos con que se relacionan (lóbulo frontal, lóbulo temporal, lóbulo parietal, lóbulo occipital). • A través de esta cara es posible identificar multiples estructuras.

  4. CARA INFERIOR • Esta cara estasobre la base del cráneo y presenta muchos accidentes anatómicos. La base del cráneo presenta tres zonas: una anterior, una media y una posterior.

  5. CARA MEDIAL • Para ver la cara medial hay que separar los hemisferios a través de la fisura longitudinal, por lo tanto es una cara vertical.

  6. INTRODUCCIÓN • La corteza cerebral presenta pliegues (circunvoluciones o giros) separados por fisuras o surcos. De esta forma la superficie de la corteza aumenta en forma considerable.

  7. SURCOS • Son fisuras poco profundas en la superficie del encéfalo. Muchos surcos separan grupos de giros; los surcos mas prominentes separan lóbulos y forman puntos de referencia en la superficie del encéfalo.

  8. Surco central (I,D) • También llamado Fisura de Rolando • Comienza en la fisura longitudinal, finaliza en la rama posterior del surco lateral (I,D) y su función es separar el lóbulo frontal del parietal.

  9. SURCO LATERAL • Tambien llamada Fisura de silvio • Separa el lóbulo parietal y el lóbulo frontal del lóbulo temporal.

  10. El surco parieto-occipital • Se encuentra en el borde superior del hemisferio, se dirige hacia abajo y se encuentra interrumpido por numerosos pliegues

  11. Surco calcarino • Se encuentra sobre la superficie medial del hemisferio.Comienza bajo en el extremo posterior del cuerpo calloso y se arquea hacia arriba y atrás para alcanzar el polo occipital.

  12. Estos tres surcos separan cuatro lóbulos: frontal, parietal, temporal y occipital

  13. En el lóbulo occipital reside la corteza visual y por lo tanto está implicado en nuestra capacidad para ver e interpretar lo que vemos.

  14. Lóbulo parietal • El lóbulo parietal tiene un importante papel en el procesamiento de la información sensorial procedente de varias partes del cuerpo, el conocimiento de los números y sus relaciones y en la manipulación de los objetos.

  15. Lóbulo temporal • Las principales funciones que residen en el lóbulo temporal tienen que ver con la memoria. El lóbulo temporal dominante está implicado en el recuerdo de palabras y nombres de los objetos. El lóbulo temporal no dominante, por el contrario, está implicado en nuestra memoria visual (caras, imágenes,…).

  16. Lóbulo frontal • El lóbulo frontal se relaciona con el control de los impulsos, el juicio,la producción del lenguaje, la memoria funcional (de trabajo, de corto plazo), funciones motoras, comportamiento sexual, socialización y espontaneidad. Los lóbulos frontales asisten la planificación, coordinación, control y ejecución de las conductas.

  17. GIROS

More Related