1 / 29

¿Crisis u Oportunidad? ¿Cuán cerca estamos del cenit?

¿Crisis u Oportunidad? ¿Cuán cerca estamos del cenit?. ¿Quien soy?. Chris Skrebowski ha pasado la mitad de su vida laboal en el sector del petróleo y el resto como periodista especializado en petróleo

ailis
Télécharger la présentation

¿Crisis u Oportunidad? ¿Cuán cerca estamos del cenit?

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. ¿Crisis u Oportunidad?¿Cuán cerca estamos del cenit?

  2. ¿Quien soy? Chris Skrebowski ha pasado la mitad de su vida laboal en el sector del petróleo y el resto como periodista especializado en petróleo Al estar libre de presiones empresariales o políticas, aporta un saludable escepticismo al problema Ni es pesimista por naturaleza, ni anti-petróleo Un enfoque básico al análisis del cenit del petróleo No adivine, suponga o espere; permita que hablen las cifras Observe lo que las empresas hacen; no lo que dicen

  3. Entonces ¿qué es el “cenit del petróleo”? • Es el punto en el que todo aumento de la producción de petróleo se hace imposible debido a: • Que los nuevos flujos de producción se ven superados por los declives de la misma (agotamiento) • Nunca nos quedaremos sin petróleo • Nos quedaremos sin aumentos de flujos • El mundo necesita productos petrolíferos para soportar el crecimiento

  4. Las últimas estadísticas de BP muestran que el cenit ya está sucediendo • La producción de la OCDE llegó a su cenit en 1997 y ha caído en algo menos de 2 Mbpd (8,8%) • La producción No-Opep, y no-países antigua URSS llegó al cenit en 2002 • Norteamérica/México llegaron al cenit en 1997 • El Mar del Norte – RU/Noruega/Dinamarca llegaron al cenit en 2000 y ahora cayeron en 1,2 Mbpd (19,2%) • Hay unos 25 productores importantes en declive • Un 35% de la producción mundial proviene de países en declive

  5. Los flujos decrecientes de la oferta importan porque el petróleo domina los mercados • El 80-95% de todo el transporte funciona con productos petrolíferos • El 50-75% de todo el petróleo se usa para el transporte • Todos los productos petroquímicos se hacen con petróleo • El 99% de todos los lubricantes se hacen con productos petrolíferos • El 95% de todos los bienes en las tiendas llegan allí utilizando petróleo • El 99% de nuestra comida está relacionada con el petróleo o el gas para los fertilizantes, química, labrado, cultivo y transporte • El petróleo es la fuente más importante de energía primaria del planeta y representa el 36,4% de toda la energía

  6. Las realidades prácticas • El mundo necesita flujos de producción petrolífera • Los consumidores necesitan la entrega de esos flujos • Las reservas sólo son útiles como flujos • El cenit del petróleo tiene lugar cuando los flujos no pueden hacer frente a la demanda • Hay que preocuparse de los flujos, no de las reservas • Hay muchos que hablan de reservas y olvidan los flujos

  7. Presentando al “cocodrilo”

  8. Siete piezas clave o elementos que sugieren que estamos cerca del cenit • La caída de la tasa de descubrimientos. Muy pocos descubrimientos grandes • Un mayor número de países en agotamiento sostenido • Las compañías batallando por continuar la producción • Amenazas no geológicas de los futuros suministros petrolíferos • La falta actual de flujos en aumento • Pocos países con capacidad real de crecimiento • Precios altos del petróleo sostenidos

  9. La tendencia real de los descubrimientos Los descubrimientos pasados, según ExxonMobil

  10. Más países entrando en declive • 25 grandes y 40 pequeños productores ya están en declive • México entró en 2005 produciendo 3,8 Mbpd • India entrará en 2007/08 produciendo 0,8 Mbpd • China entrará en 2007/08 con 3,6 Mbpd • Conjuntamente 9,9 Mbpd o el 12,3% de la producción • Irán está luchando ¿Será el siguiente ? • ¿Cuándo le toca a Arabia Saudita? Como dice Matt Simmons: • ‘Cuando los sauditas entren, el mundo entrará en declive’

  11. Las compañías ya están luchando por mantener la producción(24 compañias suponen el 24% de la producción mundial) • En los últimos 12 trimestres la producción de petróleo: • Se ha desplazado de (caído en) los 5 supergigantes • Ha dejado con producción plana a las 10 compañías más grandes del mundo • Ha dejado con producción plana a las 24 compañías más grandes del mundo • La cuota de producción global de las citadas compañías, se encuentra ya en declive, notablemente en las supergigantes • Las tasas de declive anual suben al 5% y trimestralmente al 8% • Los déficit de suministro agotan los recursos más rápidamente • Pero siempre hay alguien que lo hace bien

  12. La producción de la vertiente norte de Alaska. Las reservas crecen; la producción cae

  13. La producción del Mar del Norte campo a campo La producción mensual hasta la fecha

  14. Las amenazas no geológicas a los nuevos suministros • El nacionalismo de los recursos - Rusia, Venezuela, Bolivia, Ecuador - ¿Seguirán otros? • Condiciones y términos más exigentes – todos relacionados con el petróleo • Insurrección civil - Nigeria, ¿otros en África? • Y..el coste de la inflación, las envejecidas infraestructuras, la falta de personal especializado, los límites de las refinerías • ¿Es posible mejorar estos aspectos?

  15. ¿21 meses en la meseta o es que los flujos llegan al cenit?(Últimos datos de la AIE)

  16. Los suministros de crudo de los 11 de la OPEP (AIE)

  17. Expansion Decline Una simple observación. O Por qué el cenit tendrá lugar antes de l oque muchos esperan ‘La producción global cae cuando la pérdida de producción de los países en declive supera a las ganancias de producción de los que están en expansión.’

  18. Crecimiento de la produccción de petróleo de los países no OPEP(2006 - 2007 - 2008) Producción mundial de líquidos 2006

  19. Nueva capacidad de la OPEP 2007 & 2008 (AIE)

  20. El agujero en el cubo. ¿Cómo son el volumen y la rapidez del agotamiento? • Alrededor del 5%-8% para áreas en declive • El agotamiento neto es el 2-3% o hasta 2,6 Mbpd al año • El neto es ahora el doble que el crecimiento de la demanda • ¿Por qué lo sabemos? Por las compañías petrolíferas y las estadísticas de BP • ¿Se está acelerando el agotamiento?. Si, a medida que más y más países entran en agotamiento neto y se aceleran • ¿Puede aliviarse? Si, reduciendo el ritmo de producción

  21. Los mayores campos del mundo son viejos, están cansados y se desvanecen • De entre los 120 campos mayores, 50 están en declive; 44 no lo están; 12 son inciertos y 7 están por desarrollarse • La edad promedio de las campos gigantes es de 42 años • Pero los 120 mayores campos entregan el 50% de la producción total y contienen dos tercios de las reservas • El 70% de la producción proviene de campos con más de 30 años de antigüedad • Hay muy pocos descubrimientos grandes recientes • Estamos dependientes del petróleo con el equivalente de “ancianos y jóvenes”

  22. El balance del agotamiento del petróleo a finales de 2006 y para el 2008/9 • En declive el 35%, pero subiendo al 45% en 2008/9 • En peligro el 12% pero cayendo al 10% en 2008/9 • Creciendo el 41% pero cayendo al 33% en 2008/9 • Rusia en el 12% permaneciendo en el 12% en 2008/9 • Las escalas parecen ‘equilibradas’ en 2008/9 • ¿Así pues decidirá el Presidente Putin cuando comienza el declive? • ¿O lo hará la geología saudita? • ¿O podremos aguantarlo hasta el 2010 - 2011?

  23. Esta es la nueva capacidad real hasta 2012 (Con el cenit a mediados de 2011)

  24. ¿Adónde van los precios?

  25. Después del cenit, necesitaremos otras fuentes de energía. Oportunidades • ¿Cómo será de rápido el declive de los suministros posterior al cenit? • Posiblemente del orden del 2-3%/año, como en los EE. UU. Continentales, pero inicialmente al 1-2% • Aunque podría ser mucho más rápido • Los suministradores podrían anticipar racionar los suministros, retrasar el cenit y forzar la adaptación • Algunos pueden utilizar el poder militar para controlar los suministros

  26. ¿Hay sustitutivos reales para los principales productos petrolíferos? • Petroquímicos – nafta, carbón, químicos derivados del carbón, derivados del azúcar, algo de gas y líquidos derivados del gas. (Pocas alternativas) • El combustible de aviación, el keroseno para los reactores, algo de Avgas, alcoholes como complementos, keroseno del carbón. (Pocas alternativas reales) • Combustibles para vehículos de carretera – Gasolina y Diesel dominantes. (Alternativas - Eléctricos. Exigen grandes inversiones y pasar a pérdidas muchos capitales) • Barcos y botes – diesel marino y fuel oil. (No hay alternativas reales - ¿carbón? ¿velas? ¿nuclear?) • Lubricantes y grasas – (alternativas muy limitadas) • Generación eléctrica – (Se utiliza poco en la actualidad: un 9% mundial) • Calefacción (Cada vez más sustituida por gas)

  27. Programa de choque mundial para mitigar la llegada al cenit de la producción convencional de petróleo Un estudio del DOE NETL Estudio 2005 35 Mejoras en recuperación Líquidos del carbón 25 Impacto (M bpd) Petróleo pesado 15 Gas a líquidos 5 Vehiculos eficientes 0 0 5 10 15 20 Años después de iniciar el programa de choque Retraso / Crecimiento rápido. Aproximadamente 35 Mbpd en el año 20.

  28. Mis mejores conclusiones • La oferta seguirá ajustada y los precios altos, salvo que haya un gran contratiempo económico • El suministro de petróleo llegará a su cenit en 2011/12 en alrededor de 92-94 Mbpd • Habrá restricciones del suministro en los inviernos previos al cenit • La oferta de petróleo en el mercado internacional puede llegar al cenit antes de que el petróleo mundial llegue a su cenit • Apoyados por el optimismo de CERA, todavía negamos todo • Existen grandes retos y grandes oportunidades

  29. Chris Skrebowski Editor, Petroleum Review cs@energyinst.org.uk + 44 (0)20 7467 7117 Contact: Traducido para Crisis Energética con permiso del autor por Pedro Prieto

More Related