1 / 8

Aprendiendo a escribir las reacciones de disociación usando modelos de fomi

Aprendiendo a escribir las reacciones de disociación usando modelos de fomi.

aimon
Télécharger la présentation

Aprendiendo a escribir las reacciones de disociación usando modelos de fomi

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Aprendiendo a escribir las reacciones de disociación usando modelos de fomi • Enseñar a escribir las reacciones de disociación es una tarea compleja ya que se trata de representar mediante un modelo simbólico un fenómeno químico, implica abstraer lo macroscópico al nivel microscópico y darle una representación en un lenguaje que no es fácil de aprender. • Se presenta una representación de las reacciones químicas usando modelos de “fomi”,que tiene las siguientes ventajas: • Hace evidente las cargas de aniones y cationes y la neutralidad del compuesto sin disociarse. • Facilita comprender el balanceo de las reacciones, ya que los “sitios de cargas” deben ser llenados para lograr la neutralidad, y cuando ya está el compuesto disociado se hace claro el número de aniones y cationes resultantes. • El uso de los sentidos del tacto y la vista afianza el aprendizaje al intervenir dos sentidos en lugar de uno. • El material es ligero, durable, se puede usar sobre el pizarrón ó sobre los pupitres. • Cabe aclarar, que las cargas de los aniones están representadas del lado izquierdo para evidenciar la atracción de las cargas positivas y negativas. A los alumnos se les advierte que esta representación sólo es válida para los fines de uso de estos modelos.

  2. TABLA DE CATIONES

  3. Tabla de aniones

  4. Reacción de disociación del Cloruro de Sodio en agua que da el anión sodio con carga positiva y el catión cloruro con carga negativa.

  5. Reacción de disociación de cloruro de aluminio en agua da 1 catión aluminio con 3 cargas positivas y 3 aniones cloruro con carga negativa cada uno.

  6. Reacción de disociación de cloruro férrico en agua, que da 2 cationes hierro con 3 cargas positivas cada uno y 3 aniones oxígeno con 2 cargas negativas cada uno.

  7. Reacción de disociación de sulfato de cobre en agua que da 1 catión cobre con 2 cargas positivas y un anión sulfato con 2 cargas negativas.

  8. Reacción de disociación de dicromato ácido de potasio en agua que da 1 catión potasio con 1 carga positiva, 1 catión hidrógeno con una carga positiva y un anión dicromato con 2 cargas negativas.

More Related