1 / 28

Diferencias de genero para las discapacidades al nacimiento

Lic. María del Pilar Ibarra Reyes Instituto Nacional de Perinatología. Diferencias de genero para las discapacidades al nacimiento. Diferencias de genero para discapacidades al nacimiento. ¿ existen las diferencias de genero para las discapacidades al nacimiento ?.

alaric
Télécharger la présentation

Diferencias de genero para las discapacidades al nacimiento

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Lic. María del Pilar Ibarra Reyes Instituto Nacional de Perinatología Diferencias de genero para las discapacidades al nacimiento

  2. Diferencias de genero para discapacidades al nacimiento • ¿ existen las diferencias de genero para las discapacidades al nacimiento ?

  3. Diferencias de genero para discapacidades al nacimiento • La Discapacidad ha sido abordada por diferentes disciplinas; pues configura un universo complejo, con múltiples facetas que constituyen una pesada carga para el niño y su familia; • Marco conceptual biológico • Marco conceptual social

  4. Diferencias de genero para discapacidades al nacimiento Organización Mundial de la Salud • existen en México 10 millones de personas con discapacidad; • 2.3% tiene una discapacidad severa • mayor frecuencia son las auditiva, neuromotora, de lenguaje, mental y visual • en el nacimiento (28%),

  5. Diferencias de genero para discapacidades al nacimiento • 2010 INEGI 5,739,270 personas con discapacidad (5.1%) de la población total; 16% son discapacidades generadas al nacimiento. • Red Nacional para la Prevención de la Discapacidad (RENAPRED) en México 60,000 niños nacen con algún tipo de discapacidad.

  6. Diferencias de genero para discapacidades al nacimiento • El periodo perinatal representa el más crítico en la vida del ser humano, la prematurez, el bajo peso, los síndromes genéticos y los defectos al nacimiento

  7. Diferencias de genero para discapacidades al nacimiento • El riesgo de nacimiento prematuros para la población general se estima entre el 6 y 10%, y a menor edad gestacional mayor morbilidad y mortalidad infantil. Entre el 10 y 20% de los prematuros de muy bajo peso presentan alteraciones del Neurodesarrollo

  8. Diferencias de genero para discapacidades al nacimiento • Los defectos al nacimiento Se estima que ocurren en alrededor de uno de cada 50 nacidos vivos.

  9. Diferencias de genero para discapacidades al nacimiento

  10. Diferencias de genero para discapacidades al nacimiento • Parálisis Cerebral Esta anormalidad puede ocurrir en etapas pre, peri o postnatales. La incidencia a nivel mundial se ha calculado del 2 a 2.5 por mil recién nacidos vivos • en los niños prematuros la frecuencia es de uno de cada 1,000 RN vivos • Cullen BPJ y col. • Conceptos básicos para el manejo de la asfixia perinatal. RevMexPediatr 2009; 76; 174:180

  11. Diferencias de genero para discapacidades al nacimiento • La Hipoacusia es el defecto congénito más frecuente, con una prevalencia confirmada, de 1 a 3 por cada 1,000 nacimientos en el contexto internacional. • En nuestro país la frecuencia de hipoacusia en niños con historia de cuidado intensivo neonatal se ha estimado con variaciones que van del 6 al 13%. • MARTINEZ CRUZ. FACTORES DE RIESGO PARA HIPOACUSIA Y HALLAZGOS AUDIOMÉTRICOS EN UNA POBLACIÓN PREESCOLAR EGRESADA DE CUIDADOS INTENSIVOS NEONATALES Salud Pública Méx 1995; Vol. 37(3):205-210

  12. Diferencias de genero para discapacidades al nacimiento Discapacidad intelectual, también conocida como retraso mental • está constituido por bajo CI y déficits adaptativos, cognitivos, emocionales, retraso del habla, y reacciones emocionales primitivas

  13. Diferencias de genero para discapacidades al nacimiento • El enfoque médico considera la discapacidad como un problema de la persona directamente causado por una enfermedad, trauma o condición de salud, que requiere de cuidados médicos prestados en forma de tratamiento individual por profesionales.

  14. Diferencias de genero para discapacidades al nacimiento • El enfoque social considera el fenómeno fundamentalmente como un problema de origen social y especialmente como un asunto centrado en la completa integración de las personas en la sociedad

  15. Diferencias de genero para discapacidades al nacimiento

  16. Diferencias de genero para discapacidades al nacimiento • enfoque de diversidad basado en los postulados de los movimientos de vida independiente, que demanda la consideración de la persona con discapacidad como un ser valioso (valor en sí mismo) por su diversidad. Se utiliza el término “diversidad funcional” para sustituir el de discapacidad.

  17. Diferencias de genero para discapacidades al nacimiento • Hasta hace poco se pensaba en la Discapacidad como un evento que tocaba igual a niños y a niñas, sin embargo la vulnerabilidad del cerebro en cuestión cambia el panorama radicalmente.

  18. Diferencias de genero para discapacidades al nacimiento Perspectiva de Genero • Genero: ideas, creencias y atribuciones sociales, construidas en cada cultura y momento histórico, tomando como base la diferencia sexual. • Distinciones sociales entre hombres y mujeres resultado de una concepción social, no biológica.

  19. Diferencias de genero para discapacidades al nacimiento

  20. Diferencias de genero para discapacidades al nacimiento • Discapacidad intelectual, también conocida como retraso mental • Sx. Turner 1/2500 mujeres • Sx. Klinefelter 1/1000 varones • Sx. X Frágil varones 1/6000 y mujeres 1/4000

  21. Diferencias de genero para discapacidades al nacimiento • 3,902 niños del Programa de Seguimiento Pediátrico del Instituto Nacional de Perinatología, hasta los 2 años de edad, • 159 de los cuales femeninos 67(41.9%) y masculinos 92(58.1%) • 634gr y 26 semanas

  22. Diferencias de genero para discapacidades al nacimiento • Las diferencias de genero no solo están condicionadas por el factor biológico u orgánico, también por el impacto social y familiar

  23. Diferencias de genero para discapacidades al nacimiento • La Familia es el primer contexto socializador, el primer entorno natural donde el niño se desarrolla a nivel afectivo, físico, intelectual y social

  24. Diferencias de genero para discapacidades al nacimiento Integración del Niño con Discapacidad 1) la manera en que fueron criados, 2) su habilidad y experiencia para enfrentarse a este tipo de problemas, 3) el tamaño de la familia, 4) el grado de retardo,

  25. Diferencias de genero para discapacidades al nacimiento 5)el lugar que ocupa el niño(a),  6) el sexo 7) su nivel socioeconómico, 8) su nivel de estudios,

  26. Diferencias de genero para discapacidades al nacimiento 9) la calidad y naturaleza de los sistemas de apoyo que tuvieron los padres al enterarse de la situación, 10) la forma en que el médico comunicó la noticia, 11) la estabilidad de las relaciones familiares

  27. Diferencias de genero para discapacidades al nacimiento • Sí existen diferencia de genero • ¿ que deben generar ? • Conciencia • Compromiso • Acción

  28. Diferencias de genero para discapacidades al nacimiento • GRACIAS

More Related