1 / 13

PREVENCIÓN: El mejor camino AUTOEXAMEN MAMARIO

PREVENCIÓN: El mejor camino AUTOEXAMEN MAMARIO. EpS- Salud. DESCRIPCION ANATOMICA. En la mama encontramos glándulas, conductos, ganglios, tejido graso y muscular. Estos dos últimos dan consistencia y volumen al seno. A través del tejido graso transcurren los conductos linfáticos.

aldis
Télécharger la présentation

PREVENCIÓN: El mejor camino AUTOEXAMEN MAMARIO

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. PREVENCIÓN: El mejor camino AUTOEXAMEN MAMARIO EpS- Salud

  2. DESCRIPCION ANATOMICA En la mama encontramos glándulas, conductos, ganglios, tejido graso y muscular. Estos dos últimos dan consistencia y volumen al seno. A través del tejido graso transcurren los conductos linfáticos. También contiene lóbulos y conductos excretores de leche que convergen en el pezón.

  3. Localización del cáncer de mama dentro de los cuatro cuadrantes de la mama Bajo el pezón 17% ANATOMÍA DE LA MAMA La mayor cantidad de conductos está localizada en el cuadrante superior externo de la mama. (Cercano a la axila) En esta localización suele situarse la mayoría de los tumores malignos de la mama. (Aproximadamente 50%)

  4. IMPORTANCIA DEL AUTOEXAMEN • la estructura normal de los senos se reconoce • mediante un examen habitual • El 90% de los tumores son detectados • por las propias pacientes • Una detección temprana permite tratar y curar • el 95% de los casos • El cancer es más frecuente en mujeres • de 40- 65 años • 1 de cada 10 mujeres puede presentar cáncer de mama • en algún momento de su vida. • Se recomienda comenzar esta práctica • a partir de los 20 años de edad

  5. CUANDO REALIZAR EL AUTOEXAMEN • Una vez al mes transcurrida una semana • del inicio de la menstruación • El cancer atraviesa estadios sin dar síntomas • por eso es importante la consulta médica • El hombre también puede sufrir de cáncer de mama, aunque en un porcentaje mucho menor.

  6. CÓMO REALIZAR EL AUTOEXAMEN ANTE UN ESPEJO Frente a un espejo, observa tus senos, primero con los brazos colgando libremente, luego con las manos presionando la cintura (esta maniobra contrae el músculo pectoral). Finalmente elevándolos por encima de la cabeza. • Observa tus senos para detectar: • Diferencias entre una y otra mama, • Alteraciones en el tamaño, en la forma, en el contorno de cada seno (bultos, durezas, retracciones del pezón.) • Observa la piel para ver si presenta ulceración, eczema, etc.

  7. CÓMO REALIZAR EL AUTOEXAMEN Primer Paso Acostada: en ésta posición los músculos están relajados y se facilita la palpación. Al examinar la mama derecha primero debes colocar una almohada bajo el hombro derecho, eleva el brazo situandolo detrás de la cabeza a nivel de la nuca. Con tres dedos centrales juntos de la mano izquierda realiza movimientos alrededor de la mama, presionando suave pero firmemente con las yemas de los dedos Efectua movimientos circulares desde la periferia de la mama hasta el pezón, en el sentido de las agujas del reloj.

  8. CÓMO REALIZAR EL AUTOEXAMEN Paso 2 Luego realiza movimientos verticales, para ello desplaza la mano para arriba y para abajo, cubriendo toda la mama. Después, realiza los movimientos desplazando la mano desde el pezón, a la periferia de la mama y se regresa, hasta cubrir todo el seno.

  9. CÓMO REALIZAR EL AUTOEXAMEN Paso 3 En esta posición debes palpar la axila correspondiente a la mama que estás explorando para descartar la aparición de bultos; desplaza la mano a lo largo de toda la axila realizando movimientos circulares en cada posicion, la presión que se ejerce con los dedos debe ser levemente mayor que en el caso anterior.

  10. CÓMO REALIZAR EL AUTOEXAMEN Paso 4 Ahora debes realizar la palpación de la aureola y el pezón, presionando el pezón entre los dedos pulgar e índice. Observa si al presionar existe algún tipo de secreción.

  11. ANOMALIAS O ALTERACIONES ANTE LA PRESENCIA DE NODULOS, CUALQUIER SECRECIÓN PROVENIENTE DEL PEZÓN O ALGUNA ALTERACION DE LA PIEL DE LA MAMA O EL PEZÓN, NO TE PREOCUPES, PUEDE SER UNA ALTERACION BENIGNA, AUNQUE SERA CONVENIENTE ACUDIR AL MEDICO PARA QUE TE ESTUDIE, ORIENTE SOBRE QUE ACCIONES TOMAR Y DISIPE TUS DUDAS.

  12. RELEVANCIA DE LA MAMOGRAFÍA La consulta médica luego de los 40 años debe efectuarse anualmente Lo ideal es detectar el cáncer antes que se palpe. La Mamografía es el único método por excelencia para la detección del cáncer de mama. Conlleva una mínima preparación y se realiza en pocos minutos.

  13. PRINCIPALES FACTORES DE RIESGO • Menopausia tardía (sobre los 55 años). • Primera menstruación muy temprana (antes de los 12 años) . • Mujeres sin hijos o nacimiento del primer hijo • después de los 30 años. • Estrés. • Vida sedentaria • Dieta rica en grasas • Consumo excesivo de alcohol. • Fumar. • Dolencias benignas en la mama. (quistes). • Exposición prolongada a terapias hormonales. (No comprobado). • Antecedentes familiares de cancer de mama antes de la menopausia • Obesidad • EpS- Salud

More Related