1 / 38

Sistema Nacional de Evaluación de Gestión y Resultados: SINERGIA

Sistema Nacional de Evaluación de Gestión y Resultados: SINERGIA Departamento Nacional de Planeación Dirección de Evaluación de Políticas Públicas. 15 años de evolución de SINERGIA. Cronología de Sinergia. Realineamiento Estratégico Ampliación de la agenda de evaluaciones.

aleda
Télécharger la présentation

Sistema Nacional de Evaluación de Gestión y Resultados: SINERGIA

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Sistema Nacional de Evaluación de Gestión y Resultados: SINERGIA Departamento Nacional de Planeación Dirección de Evaluación de Políticas Públicas

  2. 15 años de evolución de SINERGIA Cronología de Sinergia Realineamiento Estratégico Ampliación de la agenda de evaluaciones Fortalecimiento de las evaluaciones Impacto, Resultado, Operaciones, Institucionales , EJECTUTIVAS CONPES 3294 Nuevo Marco Conceptual: Seguimiento – Evaluación – Rendición de Cuentas Introducción del SIGOB • 1995 – 2001, desarrollo e introducción de instrumentos: • Plan Indicativo • Plan de Acción • Acuerdos de Eficiencia • Indicadores de Monitoreo • CONPES de Compromisos Sectoriales • CONPES de Evaluación CONPES 2790 Gestión Integral con Participación Ciudadana – Capacidad Institucional Ley 152, PND CONPES 2688 Autoevaluación - Evaluación Constitución Nacional: Art 343, 344 1994 1991 1995 2002 2004 2009

  3. Stakeholders de Sinergia

  4. Sinergia Componentes de Sinergia Seguimiento a resultados Verifica de manera continua el cumplimiento de las metas y objetivos prioritarios establecidos por el gobierno, para hacer realidad los lineamientos del PND y de los planes y programas prioritarios Evaluaciones Focalizadas Hace análisis exhaustivos del funcionamiento, evolución e impacto de las principales políticas y programas de gobierno Difusión de resultados para la Rendición de Cuentas Pone a disposición del público y sectores interesados los resultados de evaluación y seguimiento, para retroalimentar al gobierno, rendir cuentas a la ciudadanía y activar el control social

  5. Seguimiento a Resultados El seguimiento provee información, sobre el progreso de una política, programa o entidad, para comparar los avances logrados frente a las metas propuestas. Con un enfoque en el desempeño, proporciona elementos para la acción correctiva y establece responsabilidad entre los ejecutores y sus resultados, pero no examina la causalidad entre las intervenciones y sus efectos. (CONPES 3294, 2004) SIGOB SUIFP SISCONPES Seguimiento a metas del Plan Nacional de Desarrollo Seguimiento físico y financiero a los proyectos de inversión Seguimiento a las recomendaciones de política económica y social Análisis transversal de la información Medios de verificación de la información

  6. Seguimiento a Resultados Informe Mensual a Presidencia

  7. Seguimiento a Resultados Reporte Consejo de Ministros Avance del sector respecto a los objetivos del Plan Nacional de Desarrollo Detalle desagregado de cada uno de los indicadores asociados a los objetivos del Plan Nacional de Desarrollo del sector, indicando su nivel de avance

  8. Seguimiento a Resultados • Se han monitoreado de manera efectiva 2 planes de desarrollo • Se administran 624 indicadores • Se poseen reportes mensuales • En el último año se han hecho 285 reuniones de seguimiento Reportes anuales al Congreso Reportes mensuales al Presidente Monitoreo Periódico de avances Concertación de Metas Introducción al Sistema Concertación de Metas Definición de Líneas de Base Definición de Indicadores Diseño del Plan Nacional de Desarrollo

  9. Seguimiento a Resultados Interoperabilidad de los Sistemas SIIF SUIFP SIGOB EVALUACIONES

  10. Evaluaciones Focalizadas Metodologías de Evaluación con las que cuenta SINERGIA: La evaluación, consiste en una valoración exhaustiva de la causalidad entre una intervención del Estado y sus efectos para determinar su relevancia, eficiencia, efectividad, impacto y sostenibilidad. CONPES 3294, 2004 Evaluación Ejecutiva Insumos Procesos Productos Resultados Impacto Evaluación Operaciones Evaluación de Resultados Evaluación de Impacto

  11. Evaluaciones Focalizadas Impacto - Resultados Operaciones - Ejecutiva

  12. Evaluaciones Focalizadas La agenda de evaluaciones se esta diversificando: • Entre 2006 y hoy se ha trabajado en 65 evaluaciones • Los resultados de la evaluaciones se han incluido la formulación y reformulación de políticas • Desde 2006, se han invertido cerca de US$15 millones en evaluaciones • Las evaluaciones son realizadas por firmas de consultoría ampliamente reconocidas 100% Fecha de Corte: 09 de Octubre de 2009 Fuente: DNP / DEPP

  13. Evaluaciones Focalizadas Coordinar y diseñar la evaluación Dependiendo del valor total de la evaluación Pre-términos de Referencia Términos de Referencia de la evaluación Calificación de expresiones de interés Calificación Conformación Lista Corta Interventoría Técnica Difusión y plan de mejoramiento

  14. Evaluaciones Focalizadas Esquema de Trabajo: El grupo debe operar integrado con las Direcciones Técnicas El grupo se organizará internamente en tres dimensiones: Competitividad, Equidad, Administración pública DEPP DIFP Asesor Senior en Evaluación de Políticas de (Competitividad / Equidad / Admon pública) DT1 DT2 DT3

  15. Agenda de Evaluaciones

  16. Agenda de Evaluaciones

  17. Agenda de Evaluaciones

  18. Agenda de Evaluaciones

  19. Agenda de Evaluaciones

  20. Agenda de Evaluaciones

  21. Radar de las Evaluaciones Radar de evaluaciones Objetivo:Compilar y acopiar las evaluaciones de política pública que realizan las diferentes entidades públicas, territoriales, centros de investigación y universidades del país, permitirá: • Mejorar y optimizar la coordinación y la complementariedad en este ámbito. • Generar información que enriquezca la toma de decisiones de política pública. • Identificar los temas que se están evaluando en Colombia y que falta por evaluar. • Centralizar la información disponible y actualizar las bases de datos sobre evaluaciones en Colombia.

  22. Radar de las Evaluaciones Radar de evaluaciones Fase de exploración

  23. Radar de las Evaluaciones 53 evaluaciones 63 evaluaciones • 116 Evaluaciones reportadas • 50 evaluaciones documentadas

  24. Radar de las Evaluaciones 63 EVALUACIONES 53 EVALUACIONES

  25. Radar de las Evaluaciones 58 EVALUACIONES 63 EVALUACIONES 53 EVALUACIONES * En este gráfico la cifra de evaluaciones del DNP Incluye evaluaciones en diseño o que se desarrollaran el próximo año.

  26. Radar de las Evaluaciones

  27. Radar de las Evaluaciones

  28. Radar de las Evaluaciones Públicas Privadas

  29. Radar de las Evaluaciones

  30. Radar de las Evaluaciones • Entidades territoriales que respondieron la solicitud: Ninguna reportó evaluaciones de Política Pública

  31. Radar de las Evaluaciones • Instituciones que actualmente están diseñando e implementando esquemas o sistemas de evaluación:

  32. Difusión y Rendición de Cuentas La difusión de resultados para la rendición de cuentas se define como los procesos mediante los cuales el gobierno entrega información de manera continua y consistente sobre los resultados del seguimiento y la evaluación a las entidades del sector público, al Congreso de la República, los organismos de control, las organizaciones de la sociedad civil y del sector privado, y a la ciudadanía general. CONPES 3294, 2004 • Desde 1994, se han elaborado más de 15 documentos CONPES sobre los avances de las políticas públicas • Desde 2003 se han publicado 32 “Reportes de Evaluación” • Desde 2004, se han publicado 10 evaluaciones en la “Serie de Evaluación de Políticas Públicas” • La presentación del presupuesto al Congreso se acompaña de un informe de resultados alcanzados • Cada año se realiza un rendición de cuentas a la comunidad, a través de un Consejo de Ministros televisado

  33. Difusión y Rendición de Cuentas INFORMACIÓN INSTRUMENTO DE GERENCIA PÚBLICA Y DE GOBERNABILIDAD 1. Demanda por información pública, oportuna y de calidad 2. Uso permanente para toma de decisiones 3. Integración de las esferas directivas (Presidente y Ministros) con las esferas operativas en el mismo objetivo común de gestión por resultados Los sistemas de M&E son una herramienta que facilita el encuentro entre las demandas y las ofertas de información sobre la gestión

  34. Difusión y Rendición de Cuentas Resultados de los Consejos Comunales de Gobierno 2002-2008 • Consejos Comunales:Permiten el contacto directo del Presidente y su gabinete con la ciudadanía en las regiones y rendir cuentas frente a las necesidades. Se han realizado mas de 198 Consejos Comunales. Las tareas que de allí se derivan, son monitoreadas permanentemente. • Controles de Gestión: ejercicio mensual al interior del ejecutivo; el Presidente convoca a un alto funcionario a rendir un informe de resultados de su gestión alrededor de los temas sectoriales y las metas Sigob con rezago. • Consejos Públicos de Ministros de Rendición de Cuentas: ejercicio anual desde 2003, con la presentación por parte de cada sector de los avances atribuibles a su gestión, con transmisión en directo por medios de comunicación y preguntas directas de la ciudadanía. Ejercicio de logros y retos.

  35. Lecciones Aprendidas • En 15 años, hemos aprendido: • La necesidad de incorporar el concepto de rendición de cuentas en el manejo de la gestión pública. • La necesidad de concebir las evaluaciones desde la formulación misma de la política pública. • La importancia de crear rutinas para un adecuado seguimiento. • El contar con buenas relaciones y alianzas con la academia, los centros de pensamiento y los organismos multilaterales especializados que permitan contar con su opinión de expertos frente a las evaluaciones realizadas. • A mantener la claridad de nuestro rol frente a las políticas, evitando involucrarnos en el desarrollo de las mismas. • A ser claros que nuestro rol en las evaluaciones es el acompañamiento Metodológico, dándole libertad a los consultores frente a las conclusiones de las evaluaciones.

  36. Retos de corto plazo • Ahora enfrentamos nuevos retos, como: • Diversificar la agenda de evaluaciones, incluyendo sectores que tradicionalmente no participaban • Identificar las evaluaciones que otras entidades del Gobierno adelantan, a fin de garantizar los estándares internacionales de las evaluaciones • Articular las evaluaciones con dimensiones de análisis más amplias que el programa evaluada • Promover la realización de evaluaciones de las políticas en los gobiernos regionales y locales • Fortalecer el seguimiento del plan de desarrollo con el seguimiento presupuestal • Articular el diseño de indicadores de seguimiento al plan de desarrollo con visiones de desarrollo de largo plazo • REINVENTARNOS CONTINUAMENTE

  37. GRACIAS Secretaria Técnica: DIRECCION DE EVALUACION DE POLITICAS PUBLICAS DEPARTAMENTO NACIONAL DE PLANEACION REPUBLICA DE COLOMBIA Tel: (571) 381 5270 Email: sinergia-DNP@dnp.gov.co

More Related