1 / 22

LAS ÁREAS METROPOLITANAS EN AMÉRICA LATINA.

LAS ÁREAS METROPOLITANAS EN AMÉRICA LATINA. www.vidaurbana.net. El Gobierno del Territorio y la Urbanización. Las ciudades, especialmente las medianas y grandes, tienden a un desarrollo regional-metropolitano de geometría variable y a la diversificación y multiplicación de centralidades.

alisa
Télécharger la présentation

LAS ÁREAS METROPOLITANAS EN AMÉRICA LATINA.

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. LAS ÁREAS METROPOLITANAS EN AMÉRICA LATINA. www.vidaurbana.net

  2. El Gobierno del Territorio y la Urbanización. • Las ciudades, especialmente las medianas y grandes, tienden a un desarrollo regional-metropolitano de geometría variable y a la diversificación y multiplicación de centralidades. • A la complejidad territorial se añade la institucional. • Desde el planteamiento de cada ciudad no se debe olvidar la dimensión metropolitana a la que influye y por la que es influida, tanto en lo funcional y social como en lo estructural. • El área central tradicional de la ciudad sufre un doble proceso negativo: por un lado congestión y especialización y por otro degradación e inseguridad.

  3. El Gobierno del Territorio y la Urbanización. • Internamente, hay una recalificación urbana y una reducción en el uso del automóvil, y externamente, se amplia el centro tradicional y surgen nuevas centralidades. • También se busca recuperar áreas y horarios, propiciando el acceso y manteniendo una saludable combinación de usos en los barrios. • La dimensión barrial se refuerza, buscando dotar a los barrios de centralidades y ejes urbanos potentes e integrándolos a la estructura de la ciudad. Su historia, morfología e identidad se perciben como fortaleza para la ciudad.

  4. Debilidades y Propuestas para Reforzar el Gobierno Democrático. • Las ciudades americanas que han concentrado un enorme crecimiento de población y actividad (referentes por encima de sus propios países) no acaban de asumir el protagonismo que les corresponde por motivos estructurales y organizativos (división de poderes, liderazgos débiles, ausencia de gestión de proyectos comunitarios). • En Latinoamérica, la preocupación por la gobernabilidad inicia a partir de los años 80s, con la transición a gobiernos democráticos y la presión por reformas estructurales (modernización, apertura económica, etc). • Este proceso ha llevado a importantes cambios en la distribución de funciones de los diferentes niveles de gobierno.

  5. Debilidades y Propuestas para Reforzar el Gobierno Democrático. • En este aspecto, otro problema es el que en muchos casos, el poder legislativo es percibido como un contrapeso al ejecutivo local, lo que genera una pugna de poderes y complica la gestión municipal. • En la organización municipal generalmente es la secretaría encargada del urbanismo la que tiene menos recursos, y es opacada por la de obras públicas. • En la práctica, el ejecutivo defenderá proyectos aislados o sectoriales (porque tiene la autonomía) y el legislativo impulsará planes reguladores. • Muchas ciudades han optado por una metodología de planeación estratégica, que debe demostrar su efectividad en la detección de problemas y oportunidades a tiempo y en la capacidad de ilustrar a los ciudadanos de la necesidad de actuar.

  6. Debilidades y Propuestas para Reforzar el Gobierno Democrático. • La ejecución de políticas de larga duración se complica por : • La no-reelección de los representantes de los ejecutivos. • Debilidad de los partidos políticos. Poca fortaleza programática genera poca continuidad. • Inestabilidad institucional. • En pocos casos existen gobiernos de coordinación de áreas metropolitanas. Sí hay casos numerosos de coordinación sectorial, pero en cuestiones aisladas. En la práctica, ocurre que las ciudades llegan a prestar servicios por los que no están cobrando impuestos (sanidad, escuelas, infraestructura, etc). Y las ciudades periféricas reciben poblaciones estratificadas, tanto desfavorecidas como privilegiadas, acentuando problemas de desigualdad social y de deterioro medioambiental.

  7. Debilidades y Propuestas para Reforzar el Gobierno Democrático. • El reinventar el gobierno de la ciudad requiere una clarificación de responsabilidades y funciones en los distintos niveles de instancias de gobierno que operan en la ciudad. La autoridad debe basarse en funciones sin perjudicar la autonomía y autoridad de los municipios. • En muchos casos, el traspaso de responsabilidades desde el nivel central ha sido mucho más rápido que la organización del apoyo financiero necesario para llevar a cabo estas responsabilidades. • Otro factor que complica la operación de los gobiernos metropolitanos es la organización sectorial de los gobiernos. • Los problemas se tratan por separado, sin considerar sus efectos mutuos y sin verlos como problemas de la ciudad.

  8. Debilidades y Propuestas para Reforzar el Gobierno Democrático. • Es por eso que los problemas se tratan de resolver desde los ministerios y el congreso, no desde el municipio. • Cualquier estrategia de organización que se proponga requiere, para ser efectiva, un ambiente de confianza entre los agentes económicos y sociales, además de la opinión pública. • No puede haber una percepción de arbitrariedad, de lo contrario, surgen maneras “creativas” de hacer gestión por intereses.

  9. Debilidad de los Instrumentos técnico-políticos de planeamiento, gestión y disciplina urbanística. • Se enumerarán los instrumentos empleados en casos especiales, sin que deba olvidarse que en muchos casos son el resultado de una cultura de planeación que tiende a lo normativo, más que de una cultura estratégica y operacional. • En muchos países hay grandes dificultades políticas y jurídicas para utilizar instrumentos de planeación habituales en países europeos, como los consorcios, el urbanismo concertado, la expropiación forzosa, la constitución de sociedades mixtas, etc. • Además, los gobiernos locales rara vez disponen de las competencias, los recursos financieros o el capital humano necesario. • Es por eso que un enfoque estratégico puede ser la respuesta, pues puede lograr la participación ciudadana y las reformas legales necesarias para reivindicar competencias.

  10. Debilidad de los Instrumentos técnico-políticos de planeamiento, gestión y disciplina urbanística. • Aumenta la autoestima ciudadana y se mejora la imagen de la ciudad y de su gobierno. • Debe evitarse que el resultado del proceso se vuelva una simple lista de propuestas sin prioridades ni precisiones de financiamiento y ejecución. • La participación ciudadana es otro factor que contribuye a la gestión del proyecto de ciudad, y que en países latinoamericanos está lejos de ser un procedimiento eficaz de comunicación y cooperación necesario para el avance. Una cuestión inicial es que debe buscarse la participación de todos, no solamente de los sectores ya organizados y con adecuada representación.

  11. Debilidad de los Instrumentos técnico-políticos de planeamiento, gestión y disciplina urbanística. • La participación efectiva no depende de múltiples reuniones y boletines informativos, sino de la posibilidad práctica de estar informado y de intervenir cuando una cuestión práctica afecta al ciudadano (así como de poder negociar con los funcionarios públicos involucrados). • Debe evitarse: • Proponer la gestión directa de programas o proyectos a los colectivos vecinales. • Atribuir la legitimidad exclusiva para representar los intereses colectivos sobre una zona de la ciudad a los residentes en ella (no son “propietarios” de su barrio). • Confundir los planos de la participación ciudadana con los de la decisión política y los de la elaboración técnica de proyectos.

  12. Conclusiones. • Se requieren profesionales no disciplinarios, pues ya se dispone de ellos, sino de gestión de proyecto, con un enfoque multidisciplinario. • El intercambio de experiencias es también un excelente recurso, ya sea a través de organismos, instituciones o publicaciones. • El momento es propicio, considerando el protagonismo adquirido por las ciudades y la escasa credibilidad en las herramientas tradicionales de planeación. • Existe una conciencia de la necesidad metropolitana, así como la conciencia democrática de la representación por elección directa. • Existe también una preocupación por el desarrollo económico y la oferta urbana competitiva para atraer inversiones y población.

  13. Conclusiones. • Hace falta una política urbana integrada, que supere tanto las políticas economicistas pesadas como políticas sociales ligeras. • Debe buscarse un nuevo urbanismo, que considere: • La construcción de un territorio metropolitano como territorio ciudadano estructurado, plurimunicipal y policéntrico, que sea un ámbito de planeación y coordinación de políticas públicas. • La prioridad a las formas urbanas que garanticen la sociabilidad, el espacio público a todas sus escalas, la identidad ciudadana y barrial, el significado cultural y la memoria colectiva. Todo lo físico tiene un significado social. • Los programas públicos y los proyectos urbanos integran, no separan objetivos económicos, sociales y culturales. No puede aceptarse la exclusión. El urbanismo es suficientemente poderoso como para contribuir a la redistribución de ingresos a través de la generación de empleos que resulta de la reducción de la exclusión.

  14. Área Metropolitana de Buenos Aires. • DEFINICIÓN DEL ÁREA METROPOLITANA. • El Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) se conforma por la conurbación de la ciudad de Buenos Aires y 24 municipios de la provincia del mismo nombre, y ocupa una superficie aproximada de 4 000 km2, donde se concentra el 34% de la población total del país. • El AMBA concentraba cerca del 44% de los establecimientos industriales del país, 49% del total de los ocupados en el sector secundario y 51 % de la producción industrial. Sin embargo, la mayoría de la población metropolitana trabaja en actividades del sector terciario: comercio, finanzas, educación, transporte, administración pública, servicios personales y servicios sociales. El sector terciario concentra el 62% del empleo total, mientras que la industria manufacturera reúne sólo al 19 por ciento.

  15. Área Metropolitana de Buenos Aires. • El AMBA Y 18 municipios bonaerenses constituyen la Región Metropolitana (RMBA). Esta es la región de mayor concentración del poder político y económico del país: el 50% de la mano de obra industrial, el 55% del Producto Interno Bruto (PBÍ). Es el principal centro financiero y el mayor mercado de producción y consumo del país. Junto con México, San Pablo y Río de Janeiro, forma parte del grupo de 15 áreas urbanas de más de 10 millones de habitantes que han sido clasificadas por distintos autores como “megaciudades".

  16. Organización de la región metropolitana de Buenos Aires • Argentina es un país federal y tiene tres ámbitos de gobierno: uno global (nacional o federal) y dos territoriales (provincial y municipal). En el caso de la RMBA, su configuración territorial no coincide con los límites políticos administrativos. Las unidades políticas administrativas que la forman pertenecen a diferentes sistemas estatales de gobierno, los municipios de la conurbación bonaerense forman parte de la provincia de Buenos Aires y la ciudad es un gobierno recientemente autónomo. En el gobierno de la ciudad metropolitana se encuentran organismos estatales federales, provinciales, municipales, ínter jurisdiccionales, los que no siempre ejercen sus competencias de manera coordinada.

  17. Marco Legal • La nueva Constitución Nacional, 1994, otorgó a Buenos Aires el rango de ciudad autónoma, lo que posibilitó el dictado de una Constitución propia en 1996 y la elección popular del jefe de gobierno. • Las actuales funciones del departamento ejecutivo de la ciudad, son: definir las estrategias de planificación, elaborar los planes y las normas, realizar dictámenes sobre pedidos de informes, aprobar los decretos que promulgan las leyes sancionadas por la legislatura. Esta última, a su vez, por medio de sus comisiones puede elaborar proyectos sobre política urbana y, como órgano deliberativo, discutir los proyectos presentados por el departamento ejecutivo, por las comisiones o por sectores privados, de manera individual o colectiva, además de sancionar las leyes aprobando o no los mencionados proyectos; en lo referente a la política ambiental las competencias son amplias.

  18. Marco Legal • En materia de transporte, las responsabilidades de la ciudad son acotadas, aunque tiene competencias autónomas sobre el sistema de subterráneos; aun cuando el puerto sigue perteneciendo a la nación, la nueva Constitución de la ciudad establece que: "El Puerto de Buenos Aires es del dominio público de la Ciudad, que ejerce el control de sus instalaciones, se encuentren o no entregadas en concesión".

  19. Competencias por niveles. • Desde principios del presente siglo han existido diferentes intentos gubernamentales, sin éxito durable para crear instancias de coordinación metropolitana en Buenos Aires. A partir de 1958, con el Plan Director para la Capital Federal y lineamientos para el Área Metropolitana y su región, se puso de manifiesto desde la planificación urbana, la necesaria comprensión metropolitana de las cuestiones porteñas. • Los diferentes intentos de coordinación metropolitana tuvieron en Buenos Aires escaso éxito y limitada duración institucional, debido a la característica del sistema político local donde existen permanentes conflictos de poder entre el gobierno nacional (residente en la Ciudad de Buenos Aires), el intendente de la propia ciudad (delegado del poder ejecutivo nacional, hasta 1996), el gobernador de la provincia de Buenos Aires y los intendentes de los municipios provinciales.

  20. Competencias por niveles. • No obstante lo anterior, en la actualidad, en el Área Metropolitana de Buenos Aires es posible observar varios ejemplos de gestión articulada de servicios públicos, cuya conducción es multijurisdiccional. Los más importantes son: • El Mercado Central de Buenos Aires. Entidad interestatal, con capacidad de derecho público y privado, destinada a la instalación de un mercado concentrador en la provincia de Buenos Aires. Está dirigida por un directorio integrado por representantes del gobierno de la nación, de la provincia, y de la entonces Municipalidad de la Ciudad de Buenos Aires. • La Corporación Ecológica Área Metropolitana de Buenos Aires (CEAMSE), es una sociedad integrada en partes iguales por el gobierno de la provincia y la Municipalidad de Buenos Aires, constituida en 1977. Tiene autarquía financiera y capacidad para formular políticas y contrataciones. El servicio es monopólico y comprende 22 municipios del AMBA, La Plata, Berisso y Ensenada. Anualmente, recoge cerca de 4.1 millones de toneladas. En cuanto a su financiamiento, cobra una tarifa a los municipios cercana a los 10 dólares la tonelada.

  21. Competencias por niveles. • El Comité de Saneamiento de la Cuenca Matanza-Riachuelo, fue creado por decreto nacional en 1993. La multiplicidad de jurisdicciones representadas lo convierte en una instancia de difícil coordinación, por lo que se espera que su funcionamiento sea más eficiente a partir de que se conforme un Comité de Cuenca.

  22. PARÁMETROS A CONSIDERAR: • Definición de Área Metropolitana. • Organización Política de la Región. • Marco legal (existente y emergente). • Competencias por niveles de gobierno. • Experiencias y resultados.

More Related