1 / 27

Programa de Gobernabilidad y Gerencia Política

Programa de Gobernabilidad y Gerencia Política. El entorno político de las políticas públicas Natalia Galano Ivana Verdi Santa Fe, 15 de agosto de 2008. Qué entender por “Política Pública” múltiples definiciones. Joan Subirats - INAP, (Madrid, 1989)

atalo
Télécharger la présentation

Programa de Gobernabilidad y Gerencia Política

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Programa deGobernabilidad y Gerencia Política El entorno político de las políticas públicas Natalia Galano Ivana Verdi Santa Fe, 15 de agosto de 2008

  2. Qué entender por “Política Pública” múltiples definiciones Joan Subirats - INAP, (Madrid, 1989) 1. etiqueta de un campo de actividad (política de hábitat, política social, ambiental, etc. del Municipio X) 2. descripción de una propuesta general o de una perspectiva deseada (una política de suelos auténtica y progresista para el partido) 3. medio para alcanzar fines (la política de nuestra Secretaría para… ) 4. sinónimo de decisión gubernamental, crucial, como opción y como acciones puestas en práctica (la actual política sobre asentamientos irregulares)

  3. Qué entender por “Política Pública” múltiples definiciones 5. conjunto de normas (hechas ley, ordenanzas, por el órgano deliberativo) sobre determinada problemática ? (el Plan Urbano de...) 6. conjunto de grandes metas (Nos proponemos la total regularización dominial... ) 7. conjunto de programas y proyectos que desagregan pautas (Lote, Techo, Habitat...) 8. resultado final (output o producto (la vigencia del ingreso ciudadano )

  4. Qué entender por “Política Pública” múltiples definiciones 9. impacto concreto sobre la realidad ( la construcción de x Nº de viviendas, la provisión de servicios sanitarios a x Nº de vecinos) 10. modelo teórico aplicable, como explicación causal de los hechos (la política para el incremento de la inversión privada en la construcción de interés social pasa por la reducción del costo laboral a través de contratos flexibles…) 11. proceso (secuencia de hechos y decisiones) que implica alguna modificación sobre la realidad (lo realizado para favorecer el desarrollo local en todos estos años…)

  5. Política y Políticas Públicas una primera aproximación - contexto de origen y producción Estado instancia privilegiada de coordinación social (coordinación política) Legitimidad de la centralización del poder en el Estado: estructura de dominación reconocida como autoridad máxima, con monopolio en la toma de decisiones vinculantes y poder sancionatorio. Poder estatal de regulación legal. Estado hegemoniza: - REGULACION: institucionalización del orden - REPRESENTACION: de las ideas dominantes sobre el orden social. Ofrece una imagen simbólica de la “unidad” de la vida social. - CONDUCCION: encauza las diferencias sociales en una perspectiva compartida respecto del futuro. Lo público se agota/confunde con lo estatal

  6. Política y Políticas Públicasuna primera aproximación - contexto de origen y producción Intervención del Estado se caracteriza por ser: - CENTRALIZADA: Estado núcleo rector, ordenador de a pirámide social. - JERÁRQUICA: decisiones tomadas por autoridades políticas o administrativas legítimas por procedimientos legales - DELIBERADA: responde a propósitos y criterios fijados previamente. Caracterización de la sociedad Sociedad de masas. - Relativamente homogénea. Estadocéntrica.

  7. Política y Políticas Públicas una primera aproximación Para reflexionar y discutir … ¿Qué es una política pública? ¿Cómo la definirían? ¿Para qué desarrollar políticas públicas, cuál es su sentido? ¿Quiénes son los protagonistas de las políticas públicas? ¿Qué otros actores participan de las políticas públicas? ¿Asumiendo qué roles? ¿Cuáles son los insumos o elementos críticos para la producción de políticas? ¿Dónde se localiza la política?

  8. Política y Políticas Públicas una primera aproximación Los hechos son todo, las doctrinas son nada (Florence Nightingale) El interés en los problemas sociales … marca el inicio del análisis moderno de las políticas públicas. Los problemas no eran vistos como algo inevitable de lo que no se podía escapar. Se creía que la aplicación de la inteligencia y el conocimiento podía resolver los problemas y mejorar a la humanidad. (extraxto Wayne Parsons)

  9. Política y Políticas Públicas una primera aproximación Las ideas de los economistas, y no los intereses políticos, acabarán por definir la toma de decisiones (John Maynard Keynes) … la idea de que el Gobierno podría, mediante la formulación de políticas, resolverproblemas, incluidos nada menos que los asociados a la economía, significaba que las ciencias sociales empezaban a establecer una nueva relación con la política y el Gobierno … si se diera al Gobierno la oportunidad de enfrentar los problemas del día, éste tendría que reconocer la necesidad de contar con un enfoque más informado y sustentado en la teoría para el ejercicio gubernamental. (extraxto Wayne Parsons)

  10. Política y Políticas Públicas una primera aproximación

  11. Política y Políticas Públicas una primera aproximación La gran decisiónlo óptimo en una relación medios fines Ejecuciónpuesta en marcha de la decisión Burocracia/Adm.cuerpo de expertos desinteresados

  12. Política y Políticas Públicas una primera aproximación Y la política? PP

  13. Veamos un caso práctico el intendente, el árbol y la mediateca Para reflexionar y discutir … ¿Por qué el caso narrado constituye una política pública? ¿Quiénes son los protagonistas de las políticas públicas? ¿Qué roles juegan? ¿Qué elementos intervienen en el desarrollo y estructuración de las políticas públicas? ¿Dónde juega la política?

  14. Política y Políticas Públicas nuevos enfoques - contexto de origen y producción - Complejidad, dinamismo, rapidez de los cambios. - Globalización y la fragmentación (territoriales y sociales). - Creciente diversidad y complejidad de cuestiones involucrados en la estructuración de las políticas. - Diversificación de actores (nuevos sujetos políticos) - Cuestionamiento y revisión de las formas de representación y participación política EN democracia. - Relevancia de las capacidades de los actores - Transición de la gobernabilidad a la gobernanza

  15. Política y Políticas Públicas incrementalismo (Lindblom) “En vez de proponer soluciones que puedan ser juzgadas con los estándares de la racionalidad, la hechura de las políticas persigue acomodamientos, conciliaciones, ajustes y acuerdos que pueden ser evaluados sólo provisoriamente a la luz de patrones o criterios como la honestidad, la aceptabilidad, la apertura a la reconsideración y su contención de una variedad de intereses” Lindblom, 1980

  16. Política y Políticas Públicas incrementalismo (Lindblom) Políticas Públicasresultado de las negociacionesentre numerosos partidarios Buena políticaacuerdo entre los responsables de las políticas Mala políticala que excluye del proceso a actores relevantes Ajuste mutuo medio para coordinar a múltiples decisores

  17. Política y Políticas Públicas incrementalismo (Lindblom) “El analista renuncia al irrealizable objetivo de trascender los intereses de parte y aprende a contener sus efectos balanceando los de unos con los de otros” Fox, 1990 “La apuesta vencedora es siempre que el futuro será como el pasado, más o menos un 5%” Wildavsky, 1992

  18. Política y Políticas Públicas papeleras de reciclaje (Cohen, March, Olsen) 1°. en política los individuos ven aquello que se debe ver 2°. en política a los individuos les gusta aquello que les debe gustar 3°. en política los individuos ven aquello que esperan ver 4°. en política los individuos prefieren aquello que esperan preferir 5°. en politica los individuos ven aquello que se espera que ellos vean, y 6°. prefieren lo que se espera que ellos prefieran March y Olsen, Rediscovering institutions, 1989

  19. Política y Políticas Públicas papeleras de reciclaje (Cohen, March, Olsen) “Los decisores recogen datos y no los usan; nos piden todavía más y los ignoran; primero deciden y después buscan las informaciones cruciales; colectan y elaboran una gran masa de informaciones que tienen poca o ninguna relevancia directa para sus decisiones.” March, 1994 “En este enfoque, se asume que la llegada de las ocasiones de decisión, de los problemas, de las soluciones y de los decisores son exógenos y reguladas por el tiempo. Problemas y soluciones están vinculadas a las decisiones y también entre sí, pero no por una conexión medios-fines, sino por su cercanía temporal. En extremo, cualquier solución puede asociarse a cualquier problema si ambos son evocados en el mismo momento.” March, 1994

  20. Política y Políticas Públicas papeleras de reciclaje (Cohen, March, Olsen) El flujo de los actores Organizaciones involucradas: son “anarquías organizadas” Objetivos: múltiples, vagos, conflictivos entre sí Atención: discontinua (para seguire una cosa, hay que descuidar otra) Atención: recurso, volátil, escaso, relacional

  21. Política y Políticas Públicas papeleras de reciclaje (Cohen, March, Olsen) El flujo de los problemas Problemas: no emergen directamente de situaciones. Requieren interpretación y definición Conflicto por la definición Filtros: no todos los problemas llegan a la agenda de Gobierno Definir problemas: aceptar que existe una solución.

  22. Política y Políticas Públicas papeleras de reciclaje (Cohen, March, Olsen) El flujo de las soluciones A menudo, el problema está guiado no por la demanda sino por la oferta, es decir, por la existencia de una alternativa que atrae atención y apoyo y que por ende estimula la percepción de un problema March y Olsen, 1995 Los gestores no saben lo que quieren hasta que ven lo que pueden conseguir; en este sentido, las soluciones se usan para formular problemas Cole, 1989

  23. Política y Políticas Públicas papeleras de reciclaje (Cohen, March, Olsen) Oportunidades de elección – Ventanas de Oportunidad

  24. Política y Políticas Públicas racionalidad dialógica pública (Majone) El peor rescate de la política es convertirla en acción irracional, como arena donde se enfrentan y pactan treguas las pasiones, los prejuicios e intereses particulares que no pueden ofrecer razones de su validez e importancia pública o convertirla en acción racional como el frío equilibrio entre los fríos cálculos estratégicos de grupos de interés adversarios. Ambas concepciones ignoran la racionalidad pública de las políticas que rebasa tanto la racionalidad instrumental tecnoeconómico como la racionalidad estratégica de los arreglos de interés. Majone La racionalidad política es una racionalidad comunicativa pública. Las políticas son más que decisiones porque también hay actividades de argumentación explicativa (empírica) y justificatoria (valorativa). Majone

  25. Política y Políticas Públicas racionalidad dialógica (Majone) Políticas Públicasprocesos sociales políticos Política racionalidadpública Lo público diálogo y argumentación Valor y contexto democracia “Gobierno por discusión”

  26. Políticas Públicas cerrando provisoriamente nuestra definición Cristina Díaz “proceso social complejo, a lo largo del cual es posible ver desagregados en su accionar a los sectores de los aparatos estatalesy sectores de la sociedad, que bajo formas institucionalizadas y en torno a una cuestión, configuran campos de relaciones sociales (relaciones de poder, que implican relaciones de fuerza en la producción instrumental y simbólica) al adoptar sucesivas tomas de posicióny actuar en consecuencia, transformando la realidad”

  27. Política y Políticas Públicas Y entonces … la política? PP

More Related