1 / 65

BULLYING

BULLYING. La sana convivencia se basa en el respeto a la legitimidad del otro, pudiendo ser el otro uno mismo.

Télécharger la présentation

BULLYING

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. BULLYING

  2. La sana convivencia se basa en el respeto a la legitimidad del otro, pudiendo ser el otro uno mismo.

  3. "A menudo escucho que os referís al hombre que comete un delito como si no fuera uno de vosotros, como un extraño y un intruso en vuestro mundo... Más yo os digo que de igual forma que ni una sola hoja se torna amarilla sin el conocimiento silencioso del árbol, tampoco el malvado puede hacer el mal sin la oculta voluntad de todos vosotros". K.Gibrán.

  4. Bullying es acoso moral en la escuela Mobbing es acoso moral en el trabajo

  5. Bullying “maltrato escolar entre iguales”

  6. Bullying “Violencia mantenida, mental o física guiada por un individuo o grupo a otro que no es capaz de defenderse a sí mismo en esa situación, y que se desarrolla en al ámbito escolar”

  7. Bullying Se puede dar en el aula, pasillos, patios, baños, fuera del recinto escolar, y en lugares de ocio, con o sin la presencia del profesor.

  8. Bullying Sus efectos son devastadores, llegando a darse suicidios de alumnos, asesinatos o cuando menos un daño difícil de reparar de por vida

  9. Bullying Se nutre de acoso moral permanente a un estudiante, ataques sádicos y continuos que muestran “sed de sangre”

  10. Los25Comportamientos del Bullying

  11. 1 Llamarle con sobrenombres

  12. 2 No hablarle

  13. 3 Reírse cuando se equivoca

  14. 4 Insultarle

  15. 5 Acusarle de cosas que no ha dicho o no ha hecho

  16. 6 Contar mentiras sobre él/ella

  17. 7 Meterse con él/ella por su forma de ser

  18. 8 Burlarse de su apariencia física

  19. 9 No dejarle jugar en el grupo

  20. 10 Hacer gestos de burla o desprecio

  21. 11 Gritarle

  22. 12 Criticarle por todo lo que hace

  23. 13 Imitarle para burlarse

  24. 14 Odiarle sin razón

  25. 15 Cambiar el significado de lo que dice

  26. 16 Golpearlo

  27. 17 No dejarlo/a hablar

  28. 18 Esconderle las cosas

  29. 19 Ponerlo/a en ridículo ante los demás

  30. 20 Manía persecutoria

  31. 21 Meterse con él/ella para hacerle llorar

  32. 22 Decir a otros que no estén con él/ella o que no le hablen

  33. 23 Meterse con él/ella por su forma de hablar

  34. 24 Meterse con él/ella por ser diferente

  35. 25 Robar sus cosas

  36. Cómo reconocer a una víctima Cambios en su comportamiento Cambios de humor Pesadillas, cambios en el sueño y en apetito

  37. Cómo reconocer a una víctima Dolore de cabeza, de estómago, vómitos. Pierde o llega a casa con sus cosas deterioradas Aparece con rasguños, hematomas

  38. Cómo reconocer a una víctima Se queja de dolor por golpes ante sus padres y pone mil excusas No tiene amigos, no quiere salir No le gustar ir al colegio

  39. Las víctimas suelen ser muchachos (as) pacíficos, tímidos, introvertidos, vulnerables, distintos, a la mayoría

  40. Los maltratadores suelen ser inseguros, provocadores y que no han madurado la capacidad de sentir compasión ante el sufrimiento ajeno.

  41. Suelen ser asombrosamente crueles, empiezan simulando ser amigos, como jugando, y justificarlo como broma

  42. El alumno agresor suele ser varón, con fortaleza física, agresivo, impulsivo, con alta autoestima, a veces autosuficientes

  43. Los espectadores no hablan pero colaboran con el silencio por miedo a ser objeto de lo mismo y de alguna manera, se divierten.

  44. La edad, de 13 a 15-16 años, no tienen un pelo de lesos, con gran habilidad para mentir y envolver

  45. No hay demasiados estudios pero en general hay violencia en sus casas y también son o han sido víctimas.

  46. Las consecuencias en los agredidos es la vergüenza ante los demás, les asusta la ignominia, el ser marginados con injurias y oprobios.

  47. La herida de los no amados es el estigma de la falta de amor. A Leonel, Pamela, que su dolor en la escuela no nos deje indiferentes

  48. Forma de abordarlo Apoyo incondicional del niño (a) víctima, respeto absoluto a su versión. Dejar que participe en todas las decisiones de intervención

  49. Forma de abordarlo Adaptarse a los tiempos del menor Evitar, actuaciones que acrecienten la situación de angustia vital del niño-víctima.

  50. Forma de abordarlo Así el niño se siente tomar la resolución de su propio problema con la única salvedad que está garantizado que no habrá agresiones

More Related