1 / 24

Patología Quirúrgica I José Mª Gallardo Valverde

Patología Quirúrgica I José Mª Gallardo Valverde. Concepto de Cirugía. Patología Quirúrgica I José Mª Gallardo Valverde. Patología Quirúrgica I José Mª Gallardo Valverde. Patología quirúrgica I José María Gallardo Valverde.

bat
Télécharger la présentation

Patología Quirúrgica I José Mª Gallardo Valverde

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Patología Quirúrgica I José Mª Gallardo Valverde Concepto de Cirugía

  2. Patología Quirúrgica I José Mª Gallardo Valverde

  3. Patología Quirúrgica I José Mª Gallardo Valverde

  4. Patología quirúrgica I José María Gallardo Valverde (Theodor Billroth 1892-1894) Quirófano convencional (siglo XX)

  5. Patología quirúrgica I José María Gallardo Valverde Laparoscopia. Quirófano Inteligente (XX-XXI) Era de la Robótica. Tele-Cirugía (XXI)

  6. Concepto de cirugía • Cirugía (del latín chirurgîa y del griego cheirourgia - lit. "trabajo manual"):Parte de la medicina que tiene por objeto curar las enfermedades por medio de operación (Real Academia Española). Ambroise Paré (Bourg-Hersent, 1509- Paris 1590)

  7. Concepto de cirugía • A diferencia de la Patología Interna la Patología Externa (términos equivalentes en desuso que derivaron en Medicina Interna y Cirugía) se refiere a las enfermedades estructurales donde tiene aplicación la cirugía.

  8. Concepto de cirugía Ámbitos de actuación de la Cirugía General y Aparato Digestivo: 1.- Enfermedades y trastornos cuyo análisis y solución afectan a los siguientes áreas anatómicas: aparato digestivo, sistema endocrino, mama, abdomen y su contenido, piel y partes blandas, y cabeza y cuello. 2.- Planteamiento inicial y la resolución, hasta un cierto nivel de complejidad, de los problemas quirúrgicos urgentes de otras especialidades quirúrgicas (cirugía vascular, cirugía torácica, urología, neurocirugía 3.- Debe prestar una especial atención a los fundamentos biológicos y técnicos de la cirugía: amplia base formativa lo que facilita tanto para la asistencia, como para la investigación y la docencia.

  9. Concepto de cirugía Ámbitos de actuación de la Cirugía General y Aparato Digestivo: 4.- Nexos de unión con otras especialidades de tipo médico o de diagnóstico, como: Aparato Digestivo, Endocrinología y Nutrición, Radiodiagnóstico, Anatomía Patológica, UCI/Urgencias y Oncología. 5.- En los últimos años ha cobrado gran importancia un quinto campo: la función gestora. 6.- Finalmente, los campos de acción de la especialidad son: la asistencia, la investigación, y la enseñanza de la especialidad.

  10. Mesenterio, epiplón y Retroperitoneo

  11. Mesenterio y epiplón Embriología: Resto de mesodermo esplácnico. - Mesodermo ventral: epiplón menor - Mesodermo dorsal: Bolsa epiploica, delantal de los epiplones, mesocolon ascendente, transverso, descendente y raíz del meso del intestino delgado. Fisiología: Aporte de vasos sanguíneos y drenaje linfático.

  12. Mesenterio y epiplón 1.- Hernias intraperitoneales congénitas: 1.a.- Defectos congénitos o adquiridos en epiplon, mesenterio o peritoneo: Debutan con obstrucción intestinal completo o parcial, no tienen saco herniario. H pericecal H foramen Winslow H transomental H intersigmoidea H retroanastomótica

  13. Mesenterio y epiplón 1.- Hernias intraperitoneales congénitas: 1.b.- Paraduodenales o mesocólicas: Defectos de rotación del intestino. Tienen saco. El 75% son izquierdas. Generalmente se diagnostican en la misma laparotomía.

  14. Mesenterio y epiplón 2.- Adenitis mesentérica aguda: a.- Inespecífica: - 10% de apendicitis - 5-14 años raro después de los 18 - Tto: apendicectomía + biopsia y cultivo b.- Específica: - TBC, tíficas etc 3.- Quistes mesentéricos: Espacios linfáticos congénitos (linfa): embrionarios, traumáticos, tumorales, infeccionsos o degenerativos. Clínica de masa (dolor, nausea). Tto: sólo quirúrgico

  15. Mesenterio y epiplón 4.- Quistes eiploicos: En el epiplón. Generalmente asintomáticos (torsión). Tto: extirpación. 5.- Torsión de epiplón: 2º a adherencias o tumores (>fr en derecho) DD: apendicitis, colecistitis o torsión en quiste de ovario Tto: extirpación 6.- Usos de epiplón: Injerto de epiplón: epiploplastia (protege anastomosis, perforaciones, fugas biliares etc).

  16. Mesenterio y epiplón 6.- Usos de epiplón: Injerto de epiplón: epiploplastia (protege anastomosis, perforaciones, fugas biliares etc).

  17. Mesenterio y epiplón 6.- Usos de epiplón: Injerto de epiplón: epiploplastia (protege anastomosis, perforaciones, fugas biliares etc).

  18. Mesenterio y epiplón 6.- Usos de epiplón: Injerto de epiplón: epiploplastia (protege anastomosis, perforaciones, fugas biliares etc).

  19. Retroperitoneo 1.- Anatomía: Espacio verdadero con límites: -superior: diafragma - inferior: elevador de la pelvis - anterior: peritoneo y mesenterio - posterior: CV, Psoas, cuadrado lumbar y transverso (tendinosa). Bolsa peritoneal disecable hasta zona media (salida de arterias viscerales). Abordaje quirúrgico

  20. Retroperitoneo 1. Hígado, 2. Vesícula biliar 3-6. venas cava inferior, ilíaca primitiva, renal izquierda y derecha 7-12. Arterias aorta, mesentérica inferior, hemorroidal superior, sigmoideas e ilíaca primitiva derecha e izquierda 13-14. riñón derecho e izquierdo 15-16. colon transverso y descendente 17. Músculo psoas iliaco 18-19. Arteria ilíaca externa e interna (hipogástrica) 20. Recto

  21. Retroperitoneo 2.- Infección retroperitoneal (abscesos): - Abscesos pancreáticos - Apendiculares retrocecales - Diverticulitis o neoplasias perforadas - abscesos por pinefrosis - Secundarios a espondilitis (estaf. TBC), etc. “Clínica o muy llamativa, o inespecifica, urológica, traumatológica etc”

  22. Retroperitoneo 3.- Fibrosis retroperitoneal: - 2º a metisergida, ergotamina, hidralazina, metildopa o β-bolqueantes, o idiopática (Enf. de Ormond). - Rara, simétrica y bilateral - Clínica: atrapamiento de uréter - Dco: TAC, pielografía IV. - Tto: FRA o infección urinaria...nefrostomía Si (corticoides y dejar tto) no responde, cirugía: ureterolisis y transposición (intraperitoneal y epiploplastia) Si falla autoTx renal

  23. Retroperitoneo • 4.- Tumores retroperitoneales: • Derivados del mesodermo: • Liposarcoma*, fibrohistiocitoma maligno, leiomiosarcoma, schawannoma… • - Dan síntomas cuando son grandes (masa) • - Agresividad local (no metástasis, salvo el leiomiosarcoma) • - Dco: TAC y RNM (relaciones y resecabilidad) • - Tto: primariamente cirugía y Qt y/o Rt postoperatoria

More Related